Los mejores sectores para emprender ahora

Te proponemos una selección de sectores y negocios en alza que te pueden inspirar si estás pensando en emprender este año.

Emprender en construcción

Un sector en el que se necesitan proyectos que ayuden a digitalizarse a las empresas que trabajan en él, además de ofrecer nuevas soluciones que permitan construir de una forma más sostenible y rentable.

Un ejemplo perfecto es CHECKTOBUILD, la primera empresa de supervisión autónoma de construcciones y tecnología de construcción. Su objetivo esinnovar en soluciones de gestión e inspección de obra aplicando inteligencia artificial y modelos 3D.

Con sus propuestas, ayuda a obtener el máximo partido a los proyectos BIM de ingeniería y construcción para que los procesos de obra sean más eficientes, intuitivos y sostenibles. La compañía genera informes de obras a través de su plataforma web para ayudar a detectar desviaciones o patrones ineficientes en la construcción, mejorar los sobretiempos y el exceso de costes y agilizar el proceso de toma de decisiones.

Proptech

La aplicación de la tecnología al sector inmobiliario (proptech) ha generado en los últimos años nuevas oportunidades de negocio que están revolucionando la forma de comprar y alquilar casas con ejemplos muy consagrados como Housfy, Spotahome, Housell o Badi.

Otra línea de oportunidades es la que explora Unlatch, un software colaborativo que permite trabajar de manera más eficiente y productiva a los profesionales del sector inmobiliario residencial. Ayuda a digitalizar, acelerar y asegurar y simplificar los procesos de venta. Ofrecen gestión inmobiliaria para promotoras y comercializadoras.

Movilidad sostenible

Un sector en el que se necesitan tanto soluciones para reducir la contaminación de los medios de transporte convencionales como para impulsar nuevas propuestas de micromovilidad, tanto en lo que se refiere a ofrecer patinetes, bicicletas eléctricas, motos eléctricas, etc. como a su gestión, mantenimiento, etc.

También propuestas para reducir la huella de carbono de las empresas, ayudando a sus empleados a ser más sostenibles en sus desplazamientos. Un ejemplo de ello es  PandaGo, la primera plataforma europea de renting de vehículos eléctricos para empresas. Este marketplace dispone de un amplio catálogo de renting flexible de vehículos eléctricos, seleccionados y filtrados para las empresas.

Ha desarrollado también una plataforma SaaS que cuenta con una sola interfaz para hacer más fácil la operación de flotas multi-vehículo o multi-proveedor.
Otro nicho que crece sin pausa en los últimos meses es el de proveedores de piezas de movilidad sostenible. Aquí destaca GDV MOBILITY, la plataforma digital líder de distribución de recambios del sector de la movilidad personal (VMP) y sostenible. La empresa gestiona en la actualidad, a través de su software, más de 800 clientes que distribuyen sus productos a más de 15.000 tiendas repartidas por toda España.

En GDV MOBILITY buscan mejorar y asentar las bases del futuro en el sector de la movilidad, proporcionando piezas de calidad y a buen precio tanto a mayoristas como a tiendas de bicicletas y patinetes eléctricos para que el resultado final del producto, el patinete que compre el usuario, sea de la mayor calidad posible.

Vehículos de ocasión

En paralelo con la necesidad de renovar el mercado automovilístico y ante la incertidumbre de qué modelo de vehículo comprar en estos momentos (eléctrico, gas, híbrido…), estamos asistiendo a la revolución del a compra-venta de coches de segunda mano. Startups que digitalizan el sector y ayudan a darle transparencia están explotando este nicho en auge, con modelos como Motoreto, que digitaliza los concesionarios, o Needcarhelp, que revisa los coches de segunda mano para que el consumidor sepa exactamente en qué estado se encuentra el coche que quiere adquirir.

Otra propuesta disruptiva es la de gomotor, un concesionario online de venta de vehículos de segunda mano y Kilómetro Cero. Operaen toda España entregando el coche en la puerta del cliente y aplicando el concepto de “si no quedas satisfecho te devolvemos tu dinero” a este sector. Ofrece la posibilidad de probar el coche y devolverlo a los 15 días de la compra o a los 1.000 kilómetros y con un año de garantía ampliable, para garantizar la máxima seguridad en la compra en este sector.

Ahorro energético

El sector energético se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la crisis inflacionista que estamos viviendo. Estamos asistiendo al boom de la entrada de pymes en un mercado hasta ahora dominado por gigantes, en todas las fases del negocio, con pioneras en la comercialización como Holaluz o Novaluz. Hemos asistido también a la aplicación de la tecnología a la gestión de recursos energéticos de una forma más sostenible.

Y hay hueco en propuestas disruptivas como la de Crowmie, la primera plataforma de inversión en proyectos tokenizados de energía renovable. La startup permite que cualquier persona del mundo pueda invertir en proyectos renovables desde 100 euros, sin procesos burocráticos y pudiendo hacer líquida la inversión sin coste alguno. Además, han creado una herramienta para los promotores que les permite introducir inversión local en sus proyectos, para que así estén alineados con los objetivos que se plantean a nivel gubernamental.

Artículos de segunda mano

En el imparable crecimiento de la compra de segunda mano –aquí la oportunidad para emprender está por sostenibilidad y por precio–, las pioneras han sido las marcas de moda, con Percentil a la cabeza. Ahora estamos viendo el impulso de todo tipo de productos de consumo con ejemplos como Aliqindoi, un marketplace de reventa de teléfonos móviles, tablets y ordenadores. Su propuesta de valor es dar transparencia a este mercado, ya que ellos se encargan de testear los dispositivos antes de listarlos, de la logística y de los pagos entre vendedor y comprador.

Revista Emprendedores