Junto al e-commerce el streaming ha sido uno de los grandes vencedores de la crisis del coronavirus. Y la publicidad, otrora aborrecida en Netflix y compañía, no se topa con tanta resistencia como antes en este tipo de plataformas. Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Unruly.
El 28% de los consumidores ha hincado el diente a algún servicio de vídeo streaming apalancado en la publicidad desde que irrumpiera en el horizonte la pandemia del COVID-19. Y no solo eso. Dos terceras partes de esos consumidores desean seguir utilizando estas plataformas en el futuro.
Los servicios de vídeo en streaming apoyados por la publicidad hacen particularmente tilín a los más jóvenes. El 34% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años ya los utiliza y el 30% no hace ascos a aproximarse a estas plataformas en el futuro.
Así y todo, y pese a la creciente pujanza de las plataformas de streaming financiadas mediante los anuncios, los servicios de pago como Netflix, Prime Video o Disney+ continúan siendo a día de hoy los más utilizados (49%).
- El fundador de una startup de aviación apoyada por Bill Gates revela cómo logró 21 millones de dólares para fabricar un avión de hidrógeno que no saldrá al mercado hasta dentro de una década
- Cómo convertirse en un «crack» de las ventas este 2021
- Esto es lo que ganan los principales streamers de Twitch, en donde destacan algunos españoles como Ibai Llanos, elRubius o AuronPlay
- Visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas en las empresas, una necesidad
- Los camellos roban protagonismo a los unicornios: el efecto colateral del coronavirus en las startups que ha llegado para quedarse
- Cómo serán los Negocios Digitales en 2030
- 13 cosas sobre Jeff Bezos que probablemente no sepas
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- Los beneficios de las pymes al integrar personas con diversidad funcional
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Esto es lo que gana exactamente una nanoinfluencer que tiene 1.900 suscriptores en YouTube
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- 9 ejemplos de negocios montados desde casa
- Estos tres consejos impulsarán a las empresas españolas a la cima del e-commerce este 2021
- Uber dice que en 2021 dejará por fin de perder dinero: estos son los pasos que su CEO está dando para conseguirlo
Sin embargo, el futuro de estas plataformas podría no ser tan próspero como parece a bote pronto. Al fin y cabo, el 46% de los usuarios dicen estar dando vueltas a la posibilidad de reducir su número de suscripciones a servicios de pago. Y simultáneamente más de la mitad de consumidores busca activamente programas y películas de naturaleza gratuita en la red de redes. Aunque la gratuidad de los contenidos es sinónimo inevitablemente de publicidad en este tipo de servicios, lo cierto es que al 62% de los consumidores no les incomodan los anuncios.
Además, en las plataformas de vídeo en streaming que se financian mediante la publicidad el consumidor agasaja con más reacciones positivas a los anuncios que en la clásica televisión lineal (donde no hay tantas posibilidades de segmentación).
Una tercera parte de los usuarios de este tipo de plataformas reconoce haber comprado o utilizado algún producto allí anunciado, el 45% se ha tomado la molestia de buscar información en la red de redes sobre los artículos promocionados en estos servicios y el 37% ha visitado la tienda online del anuncio (llegando en ocasiones a cerrar algún tipo de transacción).