L@s 100 emprendedor@s de Emprendedores de 2024

Adaptabilidad, diversión, pasión, esfuerzo, montaña rusa, adrenalina… Estos son algunos de los conceptos que más se repiten entre nuestros seleccionados a la hora de definir lo que es para todos ellos emprender.

Todo ello, sin olvidar la importancia de asumir riesgos, de apoyarse en un gran equipo y de tener en cuenta a un invitado que siempre tiene que estar presente: La suerte. Llámese timing, llámese azar, llámese estarenelsitiojustoenelmomentojusto, lo que nadie duda es de que hay imponderables que están más allá del trabajo personal y que también entran en la coctelera de los ingredientes para alcanzar un emprendimiento exitoso.

Sea como sea, todos los emprendedores seleccionados en esta edición han sabido hacer crecer sus proyectos y han sido capaces de generar un impacto muy positivo. Porque ese ha sido el criterio de selección este año: empresarios y empresarias que van a tener impacto en este 2024.

Innovadoras y comprometidas

Aunque esta selección va de personas y no de proyectos, no podemos evitar hacer un repaso a las empresas que han creado o que lideran nuestros designados para extraer algunas conclusiones interesantes.

Son, en su mayoría, empresas altamente innovadoras, con un fuerte componente tecnológico. Inteligencia Artificial, robótica, neurotecnología, blockchain, nanosatélites, agricultura de precisión, metaverso, realidad virtual, extendida, edTech, regTech, propTech, finTech… Son palabros, conceptos y soluciones que encontramos, juntos o separados, en la descripción de la gran mayoría de ellas. Prueba fehaciente de que esta selección es un fiel reflejo de la evolución que ha experimentado la tecnología en los últimos tiempos.

El segundo punto en común es el peso de la sostenibilidad en la misión o en el propio desarrollo de la actividad de estas compañías. No estamos hablando de que hayamos escogido empresas sociales o con propósito, que también las hay, sino de que la gran mayoría de los proyectos seleccionados tienen una importante interacción con el entorno: bien a través de la creación de empleo de calidad, bien por el desarrollo de productos o servicios que generan un beneficio para el entorno o, como defienden la mayoría de nuestros 100, porque, por el simple hecho de emprender y crear una solución que no existía o resolver una necesidad insatisfecha, ya están impactando en la sociedad.

¿Qué es y qué no es?

Antes de presentar ‘L@s 100 emprendedor@s de Emprendedores de 2024’, hagamos un pequeño repaso de en qué consiste la comunidad.

No es un ranking. Todos los emprendedores seleccionados tienen el mismo rango. Aquí no hay primeros ni segundos ni últimos. En este listado, hay emprendedores que han generado más de 600 puestos de trabajo junto a otros cuyos equipos apenas superan las dos decenas y coexisten al mismo nivel de horizontalidad, porque lo que aquí presentamos es, como explicamos en el siguiente párrafo, una comunidad.

Es una comunidad. El proyecto nace con la ambición de poner en contacto a todos los miembros y generar sinergias: que los emprendedores más destacados de nuestro país se conviertan en una comunidad. En este sentido, la única condición imprescindible que planteamos a cada protagonista para pertenecer a ella es estar accesible para los 99 miembros restantes del grupo y estar dispuestos a participar y promover el networking con el resto de fundadores. Además, los 100 equipos de esta edición se suman a los 200 de las dos ediciones anteriores.

Es una estrella en el palmarés. Por el hecho de figurar en uno de los listados anuales, los seleccionados forman parte de la comunidad de manera permanente. Queremos que sea algo así como la estrella de la camiseta del campeón del mundo de fútbol: ganar una vez te da derecho a llevarla para siempre. La Revista Emprendedores mencionará la condición de miembro de ‘100 Emprendedores’ en las informaciones que publique sobre cada uno.

Es activa. Como comunidad viva que es, celebraremos a lo largo del año encuentros con los miembros de la comunidad, tanto privados como abiertos al público, que tengan como nexo común el poner en valor el emprendimiento y promover la interacción entre los agentes involucrados. El objetivo: enriquecer aún más el ecosistema emprendedor.

Un ‘partner’ muy especial para una comunidad única

Desde su creación, la comunidad de L@s 100 emprendedor@s de Emprendedores ha estado muy vinculada a CASA SEAT. Este año, sin embargo, la presentación de la edición de 2024, tendrá lugar en Madrid, en las instalaciones del recién inaugurado CUPRA City Garage, en un evento que se celebrará este mes de marzo.

La gala servirá también para promover el networking entre los emprendedores seleccionados. El objetivo es reunir tanto a los de la presente edición como a los de las dos ediciones anteriores en una cita única y memorable en un entorno especialmente emblemático.

Estos son los nuevos miembros de nuestra comunidad

ALBERTO CABANES (ADOPTA UN ABUELO)

“Emprender es resolver un problema creando valor». Eso es lo que llevó a Alberto Cabanes en 2016 a crear Adopta un Abuelo, una empresa social que da trabajo a 22 personas y cuenta con más de 250.000 voluntarios que quieren acompañar y ayudar a la gente mayor en más de 50 ciudades.

Con más de 20 premios de emprendimiento e innovación social nacionales e internacionales a sus espaldas, Cabanes es también inversor en startups y mentoriza a otros emprendedores en fase semilla.

En su opinión, las claves para emprender con éxito pasan por “formar un buen equipo de alto rendimiento, obsesionarte con el cliente y enamorarte del problema a resolver y tener foco y disciplina para cumplir con los objetivos marcados”. Para crear un impacto en la sociedad “verdadero y profundo, debe existir un propósito social por encima de todo”.

FERNANDO CASTILLO (AMBISEINT)

“Inconformismo, curiosidad, marcar nuevas sendas, adelantarse a lo que viene, no dar nada por sentado, equivocarse y continuar intentándolo”, así resume Fernando Castillo las claves para emprender con éxito.

Emprendedor atípico, Castillo ha sido un auténtico pionero en marketing olfativo, en ambientación profesional y en la comunicación comercial basada en aromas. Ambiseint nació en 2004 y en estos 20 años ha superado los 100.000 clientes, el centenar de franquicias y ha conquistado tres continentes.

Aragonés de origen, creó la compañía en Ibiza desde donde pronto abrió delegaciones en el resto de España. “Emprender es un compromiso con tu gente, con tu tierra, con tu país. Es una mezcla de empezar y de aprender, dos acciones que nos obligan a estar en constante evolución. Y, sobre todo, hay que trabajar, trabajar y trabajar”.

JOAQUIM SANT, JOAN TRESSERRAS Y ADRIÀ CORTÉS (AMPHORA LOGISTICS)

“Cuanto antes empieces a tener interacción con los clientes, antes podrás desarrollar un producto que resuelva las necesidades reales en el mercado”. Con esta filosofía nació en 2020 Amphora Logistics, una empresa tecnológica que permite externalizar y digitalizar la logística a los ecommerces y que hoy cuenta con un equipo de más de 70 personas.

El equipo fundador lo componen Adrià Cortés, CEO, con una sólida base de ventas; Joan Tresserras, ingeniero de caminos que trabajó previamente en el sector financiero, y Joaquim Sant, CTO y experto en desarrollo de full stack y en software para diferentes proyectos.

Para ellos, emprender es “asumir riesgos, aprender constantemente y estar dispuestos a enfrentar obstáculos para llevar a cabo una visión. Te permite asumir el control de tu propio destino y es una fuente de realización personal y profesional”.

JAVIER BERGÓN (ANDA CONMIGO)

Hacer de la necesidad virtud para cambiar la sociedad. “O, como me dijo un amigo, de la mierda sacar el estiércol”. Javier Bergón abandonó su trabajo como gerente de una consultora y sus 20 años en el sector para crear anda CONMIGO en 2016, una empresa dedicada a ofrecer servicios integrales de terapia para niños con y sin discapacidad. El motor, la experiencia con las necesidades de terapia y apoyo de su hijo Mario que nació con parálisis cerebral.

Hoy, anda CONMIGO cuenta con más de 69 centros asistenciales integrales repartidos por toda España. En este 2024, además, pondrán en marcha una app terapéutica que permitirá la consulta y la formación.

“Emprender va más allá de la creación de negocios. Puede ser una fuente de crecimiento personal, impacto social y contribución al desarrollo económico. Las recompensas y el aprendizaje merecen la pena”.

MARC VILAR (APARTOOL)

“Los emprendedores somoS ‘problem-solvers’ por naturaleza. Y a la vez nos apasiona el viaje de fundar una propuesta de valor, un producto y un equipo que tengan un gran impacto en el mercado. Emprender es una forma de ser y requiere gran actitud y resiliencia”.

Marc Vilar fundó Apartool en 2015 junto a Aleix de Castellar, Oscar Vayreda y Albert Cerezo como un B2B de vivienda corporativa de larga estancia para empresas y organizaciones que necesitan trasladar equipos a otras ubicaciones. Hoy cuentan con 1 millón de apartamentos en 85 países; operan en España, Francia, Italia, Portugal y Emiratos Árabes y prevén expandirse a Reino Unido, Arabia Saudí y Alemania. Cuentan con un equipo de 60 personas.

“Hay que tener claros el propósito y la visión de la compañía; disfrutar del viaje y no esperar con impaciencia el resultado final, y rodearse de personas mejores que tú”.

Continúa en la página siguiente>>>