El marketing publicitario digital podría enfrentarse a grandes desafíos durante el 2023, especialmente porque muchas empresas recortarán sus presupuestos a causa de la recesión.
Insider Inteligence analizó datos cruciales sobre las inversiones que podrían hacerse en materia publicitaria, durante los próximos meses, y las conclusiones fueron impactantes.
Este año los especialistas de marketing se enfrentarán a situaciones muy complejas; incluyendo el estancamiento de las redes sociales y la contracción económica.
Marketing publicitario digital: 5 datos que no querrás perderte
Analizar nuestro entorno económico es fundamental para perfeccionar nuestros objetivos de marketing.
Cualquier emprendedor, empresario o dueño de negocio, necesita analizar el mercado y la actualidad financiera para tomar decisiones más inteligentes, estratégicas y acertadas.
Por eso me pareció pertinente compartirte estos cinco datos del marketing publicitario digital que podrían ayudarte a optimizar tus esfuerzos de marketing este año:
1. Las inversiones en publicidad online sufrirán un recorte billonario
En el 2023, las inversiones en publicidad digital se verán significativamente afectadas.
El recorte en el gasto publicitario en Estados Unidos sería de 5 510 millones de dólares, a causa de varios factores críticos y decisivos, tales como:
- La espiral inflacionaria.
- Los cambios de privacidad de Apple.
- La desactivación de las cookies de terceros impulsada por Google.
- El recrudecimiento del entorno regulatorio.
- La recesión financiera.
eMarketer reveló que en el 2022 los gastos en anuncios digitales fueron de 248 700 millones de dólares. A su vez, ha estimado que podrían superar los 311 000 millones de dólares en el 2024.
Tomando en cuenta esa proyección, podríamos inferir que no nos enfrentaremos a un apocalipsis publicitario en lo que resta del año, (específicamente en el plano digital).
Pero tampoco podemos ponernos una venda en los ojos. Ese posible recorte de gastos, estimado en 5 000 millones de dólares, solamente en los Estados Unidos, tendría un impacto real en muchas empresas
2. Los vídeos digitales serán más rentables
Los contenidos en vídeos seguirán reinando en el 2023. Por lo tanto, las inversiones publicitarias en este formato no dejarán de ser rentables.
Omnia ha estimado que en el 2027 los ingresos publicitarios globales, derivados de los vídeos digitales, superarán los 361 000 millones de dólares.
De ser así, superarán con creces los ingresos por suscripción de vídeo digital, los cuales alcanzarían los 117 900 millones de dólares durante ese mismo año.
Es evidente que los anuncios, en lugar de las suscripciones, serán los mayores detonantes de los ingresos por vídeos, tanto en el 2023, como en los próximos años.
Otro dato que debemos tener en mente es que este año el gasto general en publicidad digital, por cada usuario de Internet, será de 125 dólares, mientras que en el 2026 alcanzaría los 170 dólares.
3. El auge de las redes minoristas de medios
En el 2023 presenciaremos un crecimiento de los ingresos por publicidad digital en las principales redes minoristas estadounidenses, como Instacart o Walmart.
También hay que tener presente que el negocio publicitario de Amazon crecerá más lentamente que el de otras redes.
Pero, aun así, los ingresos publicitarios del gigante del e-commerce mundial superarán los 34 500 millones de dólares, según estimaciones de Insider Intelligence.
A pesar de toda la polémica que rodea la privacidad del usuario y la recopilación de datos, los medios minoristas experimentarán un auge importante este año.
Los ingresos publicitarios de Instacart podrían ser de 1 120 millones de dólares, mientras que los de Walmart superarían los 3 160 millones de dólares.
4. Crecerán las inversiones en la televisión conectada
Aunque el mercado global experimentará una desaceleración este año, algunas categorías crecerán contra todo pronóstico.
En el 2023, las inversiones publicitarias en la televisión conectada (CTV), por sus siglas en inglés, serán de 26 900 millones de dólares, solamente en los Estados Unidos.
La televisión conectada florecerá en los próximos años. Por si fuese poco, algunas plataformas, como Disney+ y Netflix, les presentarán oportunidades publicitarias irresistibles a los anunciantes.
Este año, los anunciantes estadounidenses podrían gastar 26 900 millones de dólares en publicidad en la televisión conectada.
Sin duda, veremos más anuncios en vídeos in-stream, a través de plataformas como Hulu, Roku e incluso, YouTube.
En el 2025, 1 de cada 3 dólares se destinarán a inversiones publicitarias en CTV.
5. Estancamiento de las redes sociales
Algunas redes sociales, como Meta, seguirán generando desconfianza a muchos usuarios y anunciantes.
¿Por qué? Los principales motivos atienden a la recopilación de datos y a la privacidad de los usuarios.
En el 2022, Meta invirtió miles de millones de dólares en el Metaverso, pero ni siquiera así pudo evitar las pérdidas y los despidos masivos.
De cualquier forma, los gastos en marketing publicitario digital, enfocados en redes sociales, alcanzarían los 148 000 millones de dólares en el 2023, y podrían superar los 167 000 millones de dólares en el 2024, según pronósticos de eMarketer.
¿Qué puedes hacer para optimizar tus presupuestos publicitarios?
Pese a que nos enfrentaremos a un shock de recesión muy importante este año, nuestros negocios no tienen por qué hundirse o desaparecer.
Tampoco debemos olvidarnos de las inversiones en ads. Al contrario, debemos ser cada vez más estratégicos y aprender a optimizar cada dólar que invertimos en nuestras campañas digitales.
Estas son algunas de las acciones que deberías implementar este año para optimizar tus presupuestos publicitarios con éxito.