Un estudio de Ipsos realizado en varios países reveló que el 21% de los encuestados que utilizan WhatsApp lo han usado para comprar o buscar productos con más frecuencia desde el inicio de la pandemia. Esto es lo que ha llevado a la plataforma a potenciar las herramientas que brinda en ese ámbito de compra y venta de artículos.
La última actualización en llegar son las colecciones de catálogos de WhatsApp Business. Esto significa que los usuarios pueden ver los productos de un negocio directamente en su perfil de empresa mediante catálogos para pequeñas compañías de todo el mundo. Estas colecciones permiten organizar los artículos por categoría, de tal forma que sea más fácil para la persona encontrar lo que busca.
- Microsoft Teams ampliará la función de respuestas sugeridas
- Cómo posicionarse en primer lugar con Amazon Ads, según los exdirectores de ventas de anuncios de Amazon
- 5 claves para ser más proactivo en el trabajo
- 85 frases sobre el esfuerzo, la dedicación y el trabajo duro
- Facebook se asoma a un precipicio similar al de Yahoo!: por qué los expertos temen que su apuesta por el metaverso fracase
- 5 claves para definir una escala de prioridades que realmente te ayude
- Superar el miedo a hablar en público
- Las 37 mejores herramientas de ventas en 2022
- 5 empresas que Microsoft podría comprar para convertirse en un gigante publicitario y planta cara a Google y Amazon
- ¿Necesitas “ser creativo” para vender?
- Iba a ser el ‘Facebook español’ hasta que llegaron los tiburones: así fue el ascenso y la caída de Nosuni, uno de los proyectos más personales de Javier Oliván, la nueva mano derecha de Zuckerberg
- ProfesionalInfluencers. La carrera suicida
- Mango e IESE Business School impulsan una aceleradora de startups de moda
- Soy asistente virtual y gano más de 100.000 euros al año: así encontré clientes y fui creciendo hasta fundar mi propia compañía
- Trabaja una media de 4 horas al día mientras recorre los lugares más recónditos del mundo: así es la vida de Bosco Soler, el fundador de SinOficina
Por ejemplo, un restaurante podría crear colecciones con entrantes, platos principales y postres. Mientras tanto, una tienda de ropa tendría la posibilidad de añadir colecciones para ropa de hombre, de mujer, camisas, pantalones y más opciones. Cuando el usuario decide qué es lo que quiere adquirir, solamente tiene que agregarlo al carrito y enviar el pedido.
WhatsApp se afana en las compras de cara a la temporada navideña
WhatsApp ha lanzado esta actualización de cara a la temporada de compras navideñas, puesto que así la experiencia de compra será más sencilla, cómoda e intuitiva. Al hacer más fácil y visual el proceso, se estará animando a los potenciales clientes a dar el paso.
La compañía continúa por ese sendero con la principal finalidad de convertirse en una plataforma idónea para comprar productos y servicios. Asimismo, es una forma de potenciar la conexión de los negocios con sus clientes.
Esta acción responde a la tendencia creciente del comercio social, es decir, aquel que se sitúa en las redes sociales. Su crecimiento es tal que está llevando a las plataformas, como por ejemplo Pinterest, a añadir funcionalidades relacionadas con la compra de productos. Un reciente estudio señalaba que el 80% de los usuarios de TikTok aseguraba que la plataforma le ayudaba a obtener ideas acerca marcas y productos sobre los que no había pensado antes.
Para comentar debe estar registrado.