Ahora que estamos de vacaciones es habitual que muchos se tomen un descanso en sus redes sociales. Especialmente si se trata de autónomos o freelance, ya que en las empresas más grandes siempre suele haber alguien que se ocupa de ellas, aunque la personal que las lleva habitualmente esté de vacaciones. En muchos casos se mezcla vida profesional y ámbito personal en las redes sociales, más de lo que sería recomendable.
En muchos casos para no dejar paradas las redes se dejan programados temas antiguos que puedan ser de interés. En otras ocasiones se van dejando algunos comentarios sobre otras cuestiones estacionales que son habituales en verano. Y algunos también añaden comentarios y fotos sobre sus propias vacaciones.
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
- Cómo repartir la propiedad de tu negocio entre socios y empleados
- Un joven de 26 años se ha hecho rico revendiendo productos en Amazon y explica cómo puedes conseguirlo tú
- ¿Qué nos deparará 2021 en cuanto a pagos digitales?
- Hay más caminos para emprender
- El Corte Inglés quiere ser Amazon: planea subirse a la ola del comercio electrónico
- Pueblos españoles con encanto (y con Wifi gratis) para teletrabajar
Por una lado añade un poco de verdad al perfil. Sabemos que no se trata de un robot el que está detrás del mismo, de un community manager que nos da consejos, sino que hay una persona detrás, un profesional. Por otro lado también sirve de advertencia para clientes despistados que no se hayan enterado que estamos de vacaciones.
Pero en ocasiones se cruza el límite o se camina sobre el mismo. No se trata de ocultarnos tras lo políticamente correcto, pero en muchas ocasiones hay determinados planteamientos que pueden molestar o hacernos perder seguidores, y lo que es más importante, clientes.
Hemos visto de todo en estos años, desde gente que manifiesta abiertamente su opción política, e incluso llega a faltar al respeto a aquellos que no la comparten. Otros nos muestran sus creencias religiosas o su vida demasiado personal. En ocasiones hasta se han generado crisis de reputación por no saber responder adecuadamente a alguien que no está de acuerdo con nosotros en estas cuestiones personales o no tener humildad.
A veces es simplemente cuestión de aplicar el sentido común y pensar si esto mismo que estamos compartiendo lo haríamos cuando estamos dando una conferencia. Una cosa es contar una anécdota para amenizar y otra diferente hablar como si estuviéramos en la barra de un bar con los amigos de toda la vida.