Nuevas reglas del juego: el Código de publicidad con influencers refuerza la transparencia digital

Este 1 de octubre entró en vigor la actualización del Código de Conducta de publicidad a través de influencers, promovido por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes (aea) e IAB Spain.

Desde su primera versión en 2021, el Código se ha consolidado como un referente para garantizar que los contenidos publicitarios generados por influencers sean fácilmente identificables por su audiencia. Actualmente, cuenta con casi 1.000 entidades adheridas, incluyendo anunciantes, agencias, plataformas y creadores de contenido.

La revisión, realizada en colaboración de la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación en Medios Digitales, incluye representantes del Ministerio de Consumo, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).

Las novedades clave del Código actualizado

Entre las principales mejoras, el nuevo Código establece que, en ausencia de prueba fehaciente, se podrá determinar el carácter publicitario de un contenido a partir de una concurrencia de indicios, analizando las características del contenido y las circunstancias de su difusión. Además, se incorpora un listado de indicios ejemplificativos, que facilita la identificación de contenidos publicitarios, y se añaden nuevas plataformas digitales al anexo con pautas sobre cómo marcar la publicidad en cada formato.

Asimismo, se incluyen previsiones específicas para contenidos generados mediante inteligencia artificial, para menores de edad, y un apartado que aclara la responsabilidad de todas las partes implicadas en la creación de contenido.

En resumen, las novedades del nuevo Código son:

  • Ahora se puede determinar si un contenido es publicidad analizando varios indicios, aunque no haya prueba directa. Por ejemplo, se tendrán en cuenta las características del post o cómo se difunde.
  • Se añade un listado de ejemplos claros para ayudar a reconocer cuándo un contenido es publicitario.
  • Se incluyen nuevas plataformas digitales y se explican las formas correctas de identificar la publicidad en cada una.
  • Se incluyen reglas especiales para contenidos creados con inteligencia artificial y para aquellos en los que aparezcan menores de edad.
  • Se aclara la responsabilidad de todas las partes que participan en la creación del contenido.

El objetivo de estas actualizaciones es facilitar el cumplimiento de la normativa, aportar mayor seguridad jurídica y mantener al Código como referente del sector publicitario.

Más de 700 influencer ya se forman en regulación publicitaria

Para apoyar la implementación del Código, AUTOCONTROL ha lanzado el Certificado de Capacitación Básica para Influencers sobre normativa publicitaria, que ya cuenta con más de 700 inscritos. Este programa pionero busca reforzar la transparencia en la comunicación comercial digital y ayudar a los influencers a identificar correctamente los contenidos publicitarios.

El curso, parte del programa europeo AdEthics impulsado por la European Advertising Standards Alliance (EASA), consta de cinco módulos interactivos y finaliza con una prueba que otorga la certificación, incluyendo la incorporación de los participantes a un listado oficial de influencers certificados.

El certificado cuenta con el respaldo de aea, IAB Spain, APIDE, FEDE y UEC, y las marcas, agencias y plataformas también apoyan el programa mediante el Programa de Empresas Colaboradoras, incluyendo empresas como Danone, Facebook, Google, Havas, L’Oréal, Nestlé, Ogilvy, Omnicom Media Group, Primetag, Publicis, Skeepers y YouTube, entre otras.Con estas medidas, el sector busca reforzar la confianza en la publicidad con influencers, garantizando que los contenidos patrocinados sean claros, transparentes y responsables, adaptándose a los nuevos retos de la comunicación digital.

En resumen, el nuevo Código hace que la publicidad con influencers sea más clara, moderna y segura, adaptada a nuevas plataformas, herramientas digitales y tipos de contenido, y fomenta la formación de los creadores para garantizar transparencia.

Valeria Rodriguez