Que Mark Zuckerberg no para de reinventarse no es ninguna novedad. Y es que, no hay mes que no lleguen noticias de los de Menlo Park. Si el pasado abril saltaba a la palestra la noticia de que los ansiados likes de Instagram desaparecían, esta semana se ha descubierto que será el propio Facebook el que también se deshará de ellos.
El debate ha estado servido durante meses: ¿por qué querría Instagram eliminar los me gusta? ¿Qué supondrá para los que viven de las interacciones que ya no sea posible ver cuánto ha gustado una publicación a la audiencia? ¿Se acabará así la locura de poner en peligro una vida por conseguir la mejor fotografía? ¿Se acabará el famoso postureo?
En la beta descubierta por la investigadora Jane Wong, Instagram dejaba a los usuarios el siguiente mensaje: «Probando un cambio en cómo ves los me gusta. Queremos que tus seguidores se centren en lo que compartes y no en cuantos likes tienen tus publicaciones. Durante esta prueba, solo la persona que compartió el post puede ver el número total de me gusta que tienen sus publicaciones».
Hay muchas informaciones y pocas confirmaciones reales de lo que ocurrirá y qué supondran estos cambios en Facebook e Instagram, tanto para usuarios como para empresas e influencers. Tampoco se conoce con exactitud si será un cambio a corto o largo plazo.
Aún así, hay varias claves confirmadas, recogidas por Adweek, que todos los marketeros deben conocer acerca de cómo los cambios en las aplicaciones y en su algoritmo pueden afectar al desarrollo de sus funciones:
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
- Cómo repartir la propiedad de tu negocio entre socios y empleados
- Un joven de 26 años se ha hecho rico revendiendo productos en Amazon y explica cómo puedes conseguirlo tú
- ¿Qué nos deparará 2021 en cuanto a pagos digitales?
- Hay más caminos para emprender
- El Corte Inglés quiere ser Amazon: planea subirse a la ola del comercio electrónico
- Pueblos españoles con encanto (y con Wifi gratis) para teletrabajar
¿Cuál es el cambio más sustancial?
La desaparición de los likes en Instagram y Facebook es el cambio más sustancial. Cuando esta novedad esté disponible para todos los usuarios del mundo (aún no se conoce cuándo será), los usuarios podrán ver algunos nombres de amigos en común que hayan dado me gusta a las publicaciones, en lugar del número total de likes.
Este cambio se incorporará con la idea de dejar a un lado las odiosas comparaciones y envidias entre usuarios. Otra de las opciones, según recoge TechCrunch, sería que Facebook no quiere que los usuarios eliminen publicaciones por no obtener el reconocimiento que desean.
Aún así, no es cierto que a partir de ahora no se pueda saber qué reconocimiento tienen las imágenes. Los usuarios si sabrán cuantos me gusta han tenidos sus fotografías compartidas. Por tanto, los influencers y las empresas podrán mostrar sus números, a la hora de realizar acciones, siempre que otros se los demanden. Y ellos quieran enseñarlos, claro.
¿Qué va a pasar con los influencers?
Otra de las dudas que surge es: ¿afectará a la burbuja de los influencers? Y, si es así: ¿positiva o negativamente? Según el medio, se cree que estos cambios no afectarán negativamente a los influencers reales sino todo lo contrario. Aquellos falsos influencers que se dedican a comprar seguidores e interacciones (likes y comentarios) para engañar al consumidor, podrían ser ‘eliminados’ de la ecuación.
Esto es así porque enseñar me gustas no será suficiente para las colaboraciones con las marcas estén a un paso. Ahora será necesario enseñar estadísticas como el engadgement que permitan mostrar de verdad si la persona tiene influencia o no en su público.
¿Qué ocurrirá con las marcas?
De la misma forma que los influencers podrán demostrar con varias estadísticas que lo son, las marcas que acudan a ellos podrán tener más datos que construyan una relación sólida empresa-influencer.
Ahora las marcas podrán conocer -y dar más importancia- a los clics que se hagan en las campañas publicitarias y la conversión que tengan esos clics. Para ello se necesitará un análisis más exhaustivo para conocer quién de esos influencers influyen de verdad a sus seguidores. Los me gusta pasarán a la historia. Y mejor, porque son fáciles de manipular.
Las marcas, además, podrán dedicar esfuerzos en crear buenos contenidos en sus redes sociales que les permitan llegar a más audiencias. Ahora, los potenciales consumidores llegarán a los perfiles buscando calidad de imágenes y no tanto números que las avalen.
Y, ¿qué supondrá este cambio para los usuarios?
Muchos usuarios de redes sociales que se ‘curran’ su contenido se sienten frustrados cuando una buena imagen no llega al público esperado. A veces los números pueden resultar fatales para el autoestima de pequeños creadores que están empezando.
Con la eliminación de los likes, los usuarios dejarán de lado esos números para mostrarse más motivados por el contenido que crean y dejarán de lado las comparaciones que les hace alejarse muchas veces de la red social. La validación dejará paso de nuevo a la autoexpresión.