Las ventas de los establecimientos minoristas de productos ópticos crecieron el pasado año al 4,4%, hasta los 2.590 millones de euros, con lo que mantiene la tendencia del año ejercicio, cuando, no obstante, la subida fue más intensa –13%–, ante el buen comportamiento del consumo privado, como informan desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Las cadenas de ópticas –considerando como tales las redes que agrupan bajo una misma enseña a varios establecimientos, ya estén asociadas o no a grupos de compra–, registraron un aumento internanual del 5,7%, hasta los 1.300 millones de euros, lo que supone el 50,2% de las ventas totales.
En cuanto a las ópticas asociadas a grupos de compra, generaron unos ingresos de 1.495 millones de euros, el 6,4% más que en 2021, aglutinando así el 57,7% del conjunto del mercado total.
Por tipo de producto, las ventas de gafas de sol continuaron liderando el crecimiento (14%), mientras que el resto de los productos contabilizaron aumentos más moderados, como las lentes oftálmicas (2%), hasta los 1.180 millones de euros, es decir, el 45,6% del total. Por su parte, las monturas crecieron cerca del 3%, incremento que se situó en torno al 6% en el caso de los productos de contactología.
“A medio y largo plazo el sector presenta buenas perspectivas, ante la creciente necesidad de la población de elementos compensadores de la visión”, señalan los responsables del informe. “Más a corto plazo se espera que continúe la moderación en el ritmo de crecimiento de las ventas minoristas en valor, en un contexto de debilitamiento del consumo privado”.
Conocido el entorno, te presentamos tres oportunidades en franquicia para emprender dentro de este segmento de actividad:
En cuanto a las ópticas asociadas a grupos de compra, generaron unos ingresos de 1.495 millones de euros, el 6,4% más que en 2021, aglutinando así el 57,7% del conjunto del mercado total.
Por tipo de producto, las ventas de gafas de sol continuaron liderando el crecimiento (14%), mientras que el resto de los productos contabilizaron aumentos más moderados, como las lentes oftálmicas (2%), hasta los 1.180 millones de euros, es decir, el 45,6% del total. Por su parte, las monturas crecieron cerca del 3%, incremento que se situó en torno al 6% en el caso de los productos de contactología.
“A medio y largo plazo el sector presenta buenas perspectivas, ante la creciente necesidad de la población de elementos compensadores de la visión”, señalan los responsables del informe. “Más a corto plazo se espera que continúe la moderación en el ritmo de crecimiento de las ventas minoristas en valor, en un contexto de debilitamiento del consumo privado”.
Conocido el entorno, te presentamos tres oportunidades en franquicia para emprender dentro de este segmento de actividad:
ALAIN AFFLELOU
Como parte del soporte integral al asociado, la central ayuda con los pedidos iniciales y otros gastos, además de alternativas como el renting mobiliario o los créditos ICO. “Cada población que abrimos es analizada con detalle y personalizamos la inversión, mientras que la facturación media de nuestras ópticas es 2,5 veces superior a la media del mercado”, a lo que se suma un pay–back de 3 a 6 años. Entre sus factores competitivos, “la gran orientación al cliente y una apuesta por la innovación y el valor añadido, más allá de acciones muy reconocidas como unos precios competitivos”, resumen desde una central que ha lanzado Afflelou Academy, “iniciativa que aspira a ser referente internacional en formación en salud auditiva y visual”.
GAFAS.ES
La filial española de la alemana SuperVista AG ha propuesto alejarse del concepto de óptica tradicional y apostar por ser la óptica del futuro a través de una fuerte inversión en tecnología, marketing y en un eficaz e innovador protocolo de ventas. “Esta combinación llega al cliente final traducido en un producto más atractivo y de mayor acceso”, como subrayan desde la central.
Su condición de fabricante es el principal factor competitivo de gafas.es respecto a otras firmas del sector. “La fabricación propia de lentes y de monturas nos permite ofrecer gafas de gran calidad a precios muy competitivos. En este sentido, contamos con dos líneas de producción de lentes: SuperVista y STEINER-Vision, esta última con gran acogida y apreciada por su precisión”.
COTTET
Su amplia trayectoria es uno de los sellos diferenciales de una cadena que despliega “trato personalizado al cliente, variedad de producto, servicios diferenciales y elevada rentabilidad”. El mode modelo de negocio está orientado tanto al autoempleo, “que esté en el día a día del negocio”, como a ópticas o centros de audiología que se planteen trabajar con una marca “de posicionamiento premium”. Un asociado al que ofrecen pilotaje del negocio en todos los aspectos de gestión que intervienen en el rendimiento de las ventas y el beneficio final. “Basamos nuestro concepto en la máxima calidad a precio razonable, según las necesidades reales del cliente”. Como último apunte, la facturación prevista es de 300.000 euros.