Oportunidades en los sectores más emergentes en franquicia

“Este catálogo que ahora te mostramos es reflejo de una época donde, tras la incertidumbre, la certeza ocupa un espacio central, con un torrente de proyectos nuevos y otros ya asentados pero que aún muestran un horizonte de crecimiento en cadena”. Ésta es la entradilla que incluimos en el Especial Emergentes del 2021… y ha quedado, más que caduca, antiquísima, casi como una de las piezas esquilmadas a Grecia que se exponen en el Museo Británico. Vivimos en una época donde los acontecimientos no dan tregua, los titulares hay que actualizarlos casi a diario, las certezas mudan en incertidumbres y viceversa. Esta entradilla es fruto de un periodo reciente donde una guerra –otra más– en el continente europeo era impensable, donde el precio de la energía no nos hacía tiritar a diario, donde consumir bienes de primera necesidad no era un capricho de nuevo rico.

En este sociedad –y economía– de la incertidumbre, lo que permanece inalterable es la férrea resistencia del sistema de franquicia en forma de proyectos emergentes. Es evidente que el mercado –como prácticamente todos los sectores– está sufriendo, con la paralización momentánea de proyectos listos ya para entrar en la rueda de la franquicia o con una menor entrada de potenciales asociados. La actitud conservadora con el dinero se impone en tiempos volátiles, pero, al mismo tiempo, esa misma volatilidad hace que sean más los interesados en emprender de la mano de una franquicia, por el soporte, el acompañamiento y la mayor garantía que da un negocio ya testado.

La realidad descrita desemboca en una buena cosecha de franquicias emergentes. Aquí encontraremos oportunidades incluso en sectores donde pronosticábamos que resultaba muy difícil acoger nuevos actores, al ser una actividad madura y en manos de operadores con redes que penetran en cualquier rincón del territorio. Pero Oxperta rompió el pronóstico con el inicio en octubre de su expansión de cadena. Proveedora integral de servicios de transporte, logística, intermediación financiera y energía, la marca tiene su origen en el Grupo Opción, compañía con más de una década de experiencia en los sectores energético y financiero. “La división de transporte urgente y logística, Oxperta Express, emerge gracias al recorrido de más de veinte años de su cúpula directiva en el firma del transporte urgente, periodo en el que fuimos una de las cinco franquicias más importantes de una de las principales empresas de mensajería urgente del país”, resumen desde la central.


[wp-rss-aggregator]


La sociedad demanda…

Y la franquicia responde. En el bloque central del Especial Emergentes (que iremos compartiendo en sucesivos artículos) también encontrarás oportunidades vinculadas con el universo de la energía. Nunca términos como ahorro, eficiencia energética y optimización de recursos han adquirido tanto valor en la vida cotidiana de las personas. Y estas cadenas trabajan en esa dirección, facilitando, por ejemplo, tarifas planas garantizadas a las comunidades de vecinos o proyectos para impulsar instalaciones de autoconsumo solar.

Ya lo venimos anticipando en años anteriores. La enseñanza convencido, tal y como se concibe hoy, presenta algunas fallas, en el sentido de que no responde de forma óptima a todas las necesidades de la sociedad. A partir de aquí, diferentes proyectos ya han absorbido ese fenómeno y lo han convertido en negocio. Un ejemplo lo encontramos en EpicGroup Lab, una con vocación global desde su nacimiento y que trabaja para evolucionar e innovar sobre el modelo educativo tradicional, como reconoce su fundadora y CEO, Raquel López. “Y sobre todo, para enseñar desde edades tempranas la cultura del esfuerzo, el trabajo en equipo, la importancia de ser y estar, de creer y de entender que el fracaso forma parte de la vida misma, pero que la actitud está por encima de todo y tú eres el responsable de tus metas y puedes lograrlas”, subraya López. Al final, la idea es “enseñar a emprender, emprendiendo, con una base en todos aquellos conocimientos tecnológicos que guían hoy al mundo”. En este sentido, los alumnos quiere todos estos conocimientos a través de un metaverso desarrollado por la compañía.

Sostenible para sostener al mundo

La sostenibilidad no se discute. Ya no es una tendencia, no hay que seguir la moda. Su implantación en nuestra cotidianeidad, en el ciclo de vida de cualquier negocio, es una necesidad que alumbra innumerables proyectos y que dibuja un horizonte con una proyección cuasi infinita.

Pero no hablamos sólo de las iniciativas de cadenas, sino también de proyectos a título individual –franquiciado– con un impacto idéntico en su entorno. En una conversación con Javier Lerma, este franquiciado de Anytime Fitness nos relataba las claves del que será su segundo centro dentro de la red, en el barrio mallorquín de Forners, donde lo sostenible guía su puesta en marcha. “Queremos hacer el primer gimnasio con energías 100% sostenibles y autosuficiente 100%. Vamos a utilizar material reciclable, a instalar placas solares, haciendo geotermia y aerotermia, elementos estos últimos que nos permitirán también generar la energía que vamos a consumir. Por otro lado, el material del suelo que vamos a colocar en la zona de entrenamiento de peso libre se podrá reutilizar y reciclar”.

La salud, lo primero

Más allá de los gimnasios, que avanzan a buen ritmo para alcanzar los niveles anteriores a la pandemia, asistimos a la entrada de otros negocios vinculados con la salud que abarcan segmentos poco o nada explorados, como el tratamiento del dolor a través de vías alejadas de los métodos convencionales, la salud preventiva o la psicología y logopedia basada en la disciplina positiva. Su proyección es más que interesante, ya que atienden necesidades no atendidas y evolucionan en paralelo a la sociedad. Relacionado con esto último, la salud mental –en primer plano, dónde siempre tenía que haber estado– será el epicentro de cada vez más iniciativas en cadena que deben aportar valor empresarial y –sobre todo- social.

De vuelta al ejercicio físico –con beneficios hiperbólicos en la salud mental–, su progresión es notable y es previsible que acoja más proyectos. Uno de los referentes aquí es Sportmadness, especializada en gestión de actividades y eventos deportivos. “Hemos visto cómo el segmento ha sobrepasado los niveles prepandemia”, resume Alejandro García, CEO y fundador. “Cada día más gente hace deporte y aquellos que más tiempo llevan practicándolo, además de mantenerse, quieren nuevas experiencias. Informes cómo la Encuesta de Hábitos Deportivos en España indican que año tras años aumenta la participación en carreras populares y actividades deportivas al aire libre. Asimismo, nos fijamos como indicador en la facturación de nuestros asociados, que están multiplicando por tres la del 2020 y doblando la del ejercicio anterior, que ya fue bastante bueno”.​

Todos los parámetros expuestos hasta ahora los cumple Anda Conmigo, un proyecto con un crecimiento sobresaliente y una historia inspiradora detrás. Su ejemplo puede ser el punto de partida para más iniciativas en esta dirección. ¿Y qué se dedican exactamente? “Implementamos desde 2016 centros unificados con todas las terapias –personalizadas– que pueda necesitar cualquier niño con o sin discapacidad (de 0 a 14 años)”, recuerda Javier Bergon, fundador y CEO. “Ya entonces nos encontramos con una necesidad de unificación creativa y transdisciplinar de las terapias infantiles”. Fruto de la pandemia, además, el segmento ha crecido de “manera sustancial en casi todas las áreas”, apunta. “El uso de la mascarilla, por ejemplo, no ha permitido el reconocimiento y la imitación del movimiento de los labios y los sonidos, algo que, en edades tempranas, ha ocasionado un retraso en el desarrollo evolutivo infantil a nivel del lenguaje”.

Clásicos atemporales al alza

Hacemos aquí un inciso a modo de aclaración. A veces tendemos a identificar lo emergente con lo disruptivo, lo embrionario, aquello que está de ‘rabiosa actualidad’ [disculpad este topicazo periodístico, a la altura de pingües beneficios o la fiesta de la democracia]… Y lo cierto es que encontramos actividades maduras, consolidadas en el mercado, con propuestas que mantienen su vigencia innovadora y un crecimiento al que catalogaríamos como emergente. Hablamos, por ejemplo, de las cadenas de alimentación, que continúan impulsando su crecimiento Una muestra la encontramos en el grupo EROSKI que, durante el primer semestre, a julio de 2022, ha invertido 39,5 millones de euros, destinados principalmente a la remodelación de 60 supermercados y a la apertura de 37 tiendas, 7 supermercados propios y 30 franquicias, que han generado 355 nuevos puestos de trabajo. Prosigue de este modo su expansión una cooperativa que en el 2021 sumó 65 nuevas franquicias y unas 250 en el último lustro.

Otro nombre propio, en el campo del marketing olfativo, ambientación profesional e higiene ambiental, lograba el hito de alcanza su delegación número 100, con la puesta en marcha de su centro de Gran Canaria. Hablamos de Ambiseint, enseña zaragozana presente en España, Portugal, México y Dubái. Pioneros en el alquiler de trasteros en nuestro país, Necesito un trastero se acercaba a esa cifra redonda tras su apertura en Castellón, lo que le permitía llegar a las 92 unidades.

Y si continuamos con el discurso disruptivos, qué hay más disruptivo que abrir una librería en la era digital de la lectura o poner en marcha una agencia matrimonial en tiempos de Tinder. Pues lo cierto es que en franquicia existen conceptos centrados en esas actividades… con una salud de hierro.

Un menú inabarcable

¿Y qué decir de hostelería–restauración? No deja de sorprender su capacidad para reinventarse, amoldar sus conceptos a los nuevos hábitos, importar recetas del mundo y difundirlas por todo el territorio, desarrollar nuevos formatos, diseñar espacios a la vanguardia dónde se comer y se tiene una experiencia global… Aunque parezca imposible, aún quedan espacios inéditos por ‘degustar’ en el país con más bares y restaurantes del mundo, como comprobaréis un poco más adelante.

Pablo Gutiérrez, socio y director general de Operaciones de Mundofranquicia, esboza un adelanto de las tendencias que fijan el rumbo del sector. “El gran motor seguirá siendo el fast food (hamburguesa, pizza, bocadillo), aunque cada vez más el consumidor valorará el producto de calidad dentro de las mismas. Asistiremos, además, al crecimiento de las cadenas de comida saludable, a lo que se sumará la entrada de nuevos actores nacionales e internacionales en los segmentos americano, italiano, asiático y mexicano. A partir de aquí, pueden surgir oportunidades en marcas especializadas en comida turca (uno de los segmentos más demandados en delivery en plataforma), con la entrada de un operador internacional o el desarrollo de uno local”. Respecto a este último fenómeno, en la historia reciente vimos cómo alguna cadena alcanzó una expansión notable, pero sin llegar a cuajar en el mercado.

En una línea similar, Pedro Herranz, socio director de Tándem Franquicias, señala cómo las oportunidades en franquicia con mejor previsión de crecimiento en el corto y medio plazo son todas las relacionadas con ocio y restauración. “Conceptos que propicien experiencias asequibles y placenteras, que preferiblemente puedan disfrutarse en compañía, y que conduzcan al cliente a momentos de evasión de lo cotidiano.

CLAUDIO NOVOA GONZÁLEZ