La facturación de las empresas de consultoría aumentó el 8,3% en el 2021, hasta los 17.000 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce). Estas cifras confirman la reactivación del negocio, impulsado por la positiva coyuntura económica, la recuperación de la inversión empresarial y el gasto público, el buen comportamiento de la actividad en algunos de los principales sectores de demanda y el proceso de transformación digital de empresas y Administraciones, como enumeran los responsables del informe.
Otro dato a subrayar es que el segmento de consultoría en tecnologías de la información aportó el 82% del valor del mercado, con una subida del 6%, mientras que el área de estrategia, operaciones y procesos creció al 4,5%.
Desde DBK señalan que a corto y medio plazo se producirá una moderada desaceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad, motivada por el deterioro de la recuperación económica. «No obstante, se espera que mantenga un notable dinamismo, gracias al proceso de transformación digital y la implantación de nuevos modelos de negocio en las empresas, fenómeno que se verá reforzado por el reparto de los fondos de recuperación Next Generation».
[wp-rss-aggregator template=»Default»]
Para completar esta panorámica del mercado, indicar que sigue aumentando el número de empresas operativas, con algo más más de 55.500. «Cerca de las dos terceras partes se focalizan en el área de tecnologías de la información, mientras que el 36% se dedica a la consultoría de negocio».
Conocido el entorno en el que operan, te mostramos tres oportunidades, con una trayectoria ya contrastada, para emprender en el sector.
CE CONSULTING EMPRESARIAL
Junto a este potente equipo humano, destaca su carácter integral, al abarcar todos los ámbitos de la asesoría, la consultoría y el desarrollo empresarial. Una vez integrado en la red, el franquiciado incrementará la capacidad de su despacho, “diversificando la actividad y aumentando las fuentes de ingresos”, explican desde la central. “Crearás nuevas oportunidades de venta cruzada, desarrollo de nuevo negocio y economías de escala”. En línea con lo anterior, la central pone a su disposición herramientas comerciales, de marketing y contenidos de valor, además de soluciones de digitalización “a través de los mejores partners con condiciones exclusivas”.
TAX
Economistas, abogados, graduados sociales o asesorías ya operativas. Estos son los perfiles que busca una cadena que aconseja disponer del 50% de la inversión en recursos propios. “El franquiciado recibe formación continuada, tanto presencial como por videoconferencia, a lo que añadimos soporte técnico y comercial, a través de la elaboración y ejecución de un plan de marketing para cada unidad”. Una vez se inicia la actividad, se calcula que la inversión se materialice a los dos ejercicios, sin olvidar que la cadena ha cerrado acuerdos con diversas entidades financieras y así facilitar al franquiciado el acceso a recursos económicos.
EXPENSE REDUCTION ANALYSTS
“Hemos construido soluciones inteligentes de optimización de costes y procesos para ayudar a las empresas a funcionar de forma eficiente y, en última instancia, a mejorar su cash flow”. Para desplegar esta actividad buscan a emprendedores a los que formarán para convertirse en socios consultores que trabajarán siguiendo esta máxima: si no conseguimos ahorro, el cliente no paga nada. “Seleccionamos a gerentes y directores de nivel medio y superior con al menos 15 años de experiencia en cualquier industria o sector. Al colaborar también con otros consultores de la red, más de 700, podrá aprovechar su experiencia para ofrecer importantes ahorros de costes a sus clientes”. Como último apunte, destacan la “fuerte estructura de marketing y apoyo operativo”.