Las 10 paradojas que Dimas Gimeno identifica entre los emprendedores

Dimas Gimeno es un auténtico referente para los emprendedores del sector del retail y la distribución. Hace unos meses inauguró su nuevo negocio, WOW, un concepto de centro comercial rompedor, que apuesta por la unión de los canales físico y digital para dar visibilidad a marcas hasta ahora desconocidas por gran parte del público.

Fuera de sus negocios más conocidos, Dimas Gimeno también es un conferenciante y analista notable. Prueba de ello es su paso por la feria The Big Show, organizada por la americana National Retail Federation en Nueva York hace unos días.

Tras repasar las últimas tendencias del sector, el expresidente de El Corte Inglés ha recogido en su perfil de LinkedIn las paradojas más comunes entre los emprendedores en 2023, y a las que estos deberían dar una vuelta para no fracasar con sus negocios. A continuación, te explicamos en qué consisten y te damos alguna pista de cómo deberías enfocarlas.

Las 10 paradojas que Dimas Gimeno identifica en el ecosistema emprendedor

El cliente es lo más importante, “pero cuando pregunto a CEOs que me definan bien a sus clientes, muchos no atinan a hacerlo con precisión ni me hablan de cómo hacen para mantenerse en contacto con ellos y engancharlos” a sus negocios, explica Dimas Gimeno.

Externalización. Ligado a este asunto, el fundador de WOW reflexiona: “Si centrarse en el cliente es tan fundamental, ¿por qué tantas empresas externalizan los servicios de atención al cliente e incluso los comerciales? Perder un control tan fundamental, que nos permite conocer de primera mano al cliente, ¿vale la pena para ganar unos puntos de rentabilidad?”, se pregunta.

Diferenciarse de la competencia. La innovación y customización de productos y servicios para diferenciarse de la competencia es, cada vez más, una prioridad para los emprendedores. Sin embargo, “a la vez, la gran preocupación por los márgenes hace que muchas empresas, buscando la eficiencia de costes, caigan en el “más de lo mismo” y en la homogenización”, afirma Dimas Gimeno.

Los precios. En plena época de inflación, el emprendedor considera que el rumbo que deben tomar los negocios pasa por apostar por la eficiencia para reducir los costes y, así, mantener los precios. Sin embargo, “estamos asistiendo a un aumento regulatorio y de tasas que aumentan costes y fuerzan a subir precios”, afirma.

La escasez de trabajadores, un problema buscado por algunos emprendedores: “Desde 2020 sabemos que es dificilísimo predecir el futuro, y que los retos son cada vez de mayor calado. Sin embargo, muchas empresas prescinden de su personal experimentado y consideran que tener unos cuantos juniors con un senior al frente servirá para ir tirando y mejorar la rentabilidad”, identifica Dimas Gimeno como uno de las principales paradojas en el ámbito de la gestión del talento.

La agilidad para adaptarse. En un entorno tan inestable como el actual, los emprendedores deberían mejorar la organización de sus negocios para poder adaptarse a los cambios de la manera más rápida posible. Por el contrario, el expresidente de El Corte Inglés considera que “el miedo a equivocarse” está provocando una ralentización en la toma de decisiones.

Sostenibilidad: “El impacto social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se reconocen como esenciales, pero la incertidumbre y las presiones sobre la cuenta de resultados ha hecho que, para muchas empresas, la hoja de ruta de la sostenibilidad pase a segundo plano”, explica Dimas Gimeno. En este sentido, como emprendedor deberás vigilar que tu negocio no caiga en el llamado greenwashing, una estrategia nada recomendable.

El futuro de las tiendas físicas. Tal y como explica el fundador de WOW, “la conexión emocional es clave, avanzando también en la fusión phygital, pero sigo viendo muchas ‘nuevas tiendas’ que nacen ‘viejas’.” Sobre este tema, Dimas Gimeno es uno de los emprendedores que más saben en España, como demuestra el concepto que ha puesto en marcha en la Gran Vía de Madrid, y sobre el que habla en esta entrevista para EMPRENDEDORES.

La proximidad como tendencia. A pesar de que el comercio de proximidad se ha convertido en toda una tendencia en según qué sectores, “las omnipresentes redes sociales son globales, y muchos ejemplos demuestran que el éxito local depende, en gran medida, del impacto global que tiene una marca”, explica el emprendedor.

La situación geopolítica. Por último, Dimas Gimeno pone el foco en otras tensiones geopolíticas más allá de la guerra entre Rusia y Ucrania. Así, el fundador de WOW concluye con una reflexión: “¿Imagináis el enorme impacto comercial sobre el retail que supondría un conflicto con China con sus pretensiones sobre Taiwán?”

Revista Emprendedores