Publicidad en TikTok: El error que impide que triunfen los anuncios

TikTok fue una de las grandes vencedoras de 2020, cuando los usuarios se sumergieron en esta plataforma para entretenerse cuando no podían salir de casa. Eso se ha visto reflejado también en el número de usuarios expuestos a los anuncios de la red, que prácticamente se ha duplicado.

Así lo señala el último informe ‘Media Reactions 2021’ de Kantar. Este ha revelado que TikTok continúa encabezando su clasificación mundial de valor publicitaria. En concreto, el estudio asegura que la exposición a la plataforma ha aumentado del 19% al 37%. Los consumidores encuentran los anuncios de la red social como los más «divertidos y entretenidos».

Sin embargo, por más que la fórmula de TikTok pueda gustar, lo cierto es que los encuestados confesaron que encuentran los anuncios demasiado repetitivos. Ese sería el principal problema que destacarían las personas que utilizan este servicio en lo que se refiere al ámbito publicitario.

En cualquier caso, se alza con el primer puesto en el podio de la «innovación y el entretenimiento» en 2021, seguido por Instagram y Spotify. No obstante, pese a vencer la publicidad en TikTok, la plataforma «más confiable» para los usuarios es Spotify, seguida por Amazon y Google.


[wp-rss-aggregator]


El camino por recorrer de la publicidad en TikTok (y en el apartado online en general)

Esto significa que a TikTok aún le queda camino por recorrer para alcanzar el nivel de otras redes, aunque el estudio afirma que ha experimentado «enormes mejoras».

Atraer al público sin molestarle y de una forma no intrusiva no es sencillo. Según el informe de Kantar, este último año se ha demostrado que los canales online que más han mejorado en cuanto a valor publicitario entre los consumidores han sido los anuncios en juegos online y en móviles. Estos han experimentado un crecimiento del 5%, mientras que los spots en servicios de streaming de música y en podcasts han incrementado un 3%.

Atraer más gasto publicitario es uno de los objetivos para los próximos ejercicios. El vídeo online, el contenido de los influencers y los anuncios en las redes sociales son los que más se van a beneficiar, mientras que los canales tradicionales seguirán digitalizándose y el gasto en OOH digital va a aumentar.

Vía: Marketing Directo