¿Sabías que tus competidores ya están utilizando el vídeo en su estrategia de contenidos? Como por ejemplo la publicidad digital en Youtube. Según un estudio reciente de Hubspot, el 81% de las marcas están haciendo video marketing en la actualidad.
Estos contenidos de marketing son un medio ideal de alcanzar a la generación Y y la generación Z, y así conseguir conectar con los usuarios de una manera rápida, directa y emocional.
Por eso, vamos a hablar de qué es el vídeo marketing, las últimas tendencias en este sector y cómo incorporarlo a tus redes sociales, blog, canal de Youtube, website y resto de canales.
¿Qué es el video marketing y por qué te interesa?
Como su nombre indica, el video marketing es una herramienta de marketing online que se basa en el uso de la imagen audiovisual, principalmente a través de internet, para lograr diferentes objetivos de la estrategia de marketing.
En definitiva, y de manera sencilla, se trata de añadir vídeos a tu marketing de contenidos.
Otro concepto a tener en cuenta es el de social video: un tipo de vídeo diseñado especialmente para ser difundido a través de las redes sociales.
Se busca crear piezas compartibles (aunque no tienen que convertirse necesariamente en algo viral) y optimizadas para las particulares de cada red social.
Crear contenidos en vídeo de calidad supone una inversión en tiempo y esfuerzo, pero hacerlo merece la pena. Eso sí, si tienes bien definido el objetivo para los vídeos dentro de tu estrategia de marketing.
Y es que a día de hoy, los datos muestran claramente el contenido audiovisual tiene un impacto positivo en las ventas y el ROI:
- Los tuits con vídeo obtienen 3 veces más respuestas y retuits que aquellos que no lo incluyen.
- El 90% de los usuarios afirma que los vídeos de productos son útiles a la hora de tomar decisiones de compra
- El 64% de los usuarios que ven un vídeo tienden a adquirir alguno de los productos asociados.
El vídeo marketing, una tendencia clave
El vídeo es una de las tendencias clave de los últimos años y lo será también en los que vienen. Si vemos las perspectivas para los próximos años, según datos del estudio The State of Online Video 2018, nos encontramos con que el vídeo no para de crecer:
- En 2018 se consumieron de media 6,75 horas de vídeo de media por semana, frente a 5,75h en 2017 y 4,28h en 2016. Así que el crecimiento es exponencial. Sumando una hora completa cada año que pasa.
Y otros 9 datos interesantes son:
- El 85% de todos los usuarios de internet en Estados Unidos miraron en algún momento del mes contenido de vídeo a través de alguno de sus dispositivos móviles. (Statista, 2018)
- El 54% de los consumidores quiere ver más vídeo contenidos relacionados con las marcas o empresas que ellos siguen. (Hubspot, 2018)
- El 87% de los profesionales del marketing usan el vídeo como una herramienta de su estrategia. (Wyzowl, 2019)
- Los vídeos es lo que más desean ver los usuarios en redes sociales sobre las marcas que les gustan. (Animoto, 2018)
- El 88% de los profesionales del marketing están contentos con el ROI de sus vídeos en redes sociales. (Animoto, 2018)
- Los video marketers obtienen un 66% más de leads cualificados por año. Eso quiere decir que el vídeo marketing es un canal de generación de leads de alto interés. (Optionmonster, 2019)
- Los usuarios gastan un 88% más de tiempo en una web si tiene contenidos de vídeo integrados, que en una que no hay. (Forbes, 2018)
- Si en una misma página, los consumidores disponen de vídeo y texto para aprender más sobre un producto o servicio, el 72% prefiere la opción audiovisual. (Wyzowl, 2018)
- El vídeo cautiva más que el texto. El 95% de la audiencia es más receptica a recordar un call-to-action si lo ha visto en vídeo, frente al 10% que si lo ve leído. (Forbes, 2017)
Por Laia Cardona,