¿Qué es Facebook Marketplace y por qué es útil?

Facebook, la red social de Meta, es uno de los canales de comunicación digital más importantes de la actualidad. Pero desde 2016 implementó el Marketplace, un espacio de compra-venta de productos a la que se pueden sumar usuarios o empresas. Según EWorld Trade, existen más de 50 millones de artículos a la venta en el Marketplace de Facebook entre los que se encuentran artículos de ropa, muebles, automóviles e, incluso, inmuebles.

Como lo indica en Meta, el Marketplace busca conectar los productos y servicios a diversas comunidades, interconectadas gracias a la red social.

¿Qué es el Marketplace de Facebook?

El Marketplace de Facebook es un e-commerce integrado al funcionamiento de la red social. La idea nació porque un número significativo de usuarios que usaban Facebook para comprar y vender productos en la sección «Grupos». Al notar esta tendencia los desarrolladores de la red social tomaron la iniciativa de apostar por el e-commerce dentro de Facebook.

Pero, ¿qué es el Marketplace de Facebook? es un espacio en la red social, con un funcionamiento similar a webs como eBay o Wallapop. En ella los usuarios pueden comprar y vender productos.

Es una plataforma completamente gratuita que permite la búsqueda de productos a través de categorías o palabras clave. Además, cuenta con filtros que permiten a los interesados navegar a través de categorías según un rango de precios o la localización del vendedor. De acuerdo a Statista, Facebook es la red social más utilizada para hacer compras en España.


[wp-rss-aggregator]


¿Cómo funciona el Marketplace de Facebook?

Puedes acceder al Marketplace de Facebook tanto en dispositivos Android o iOS como en la versión de escritorio de la red social.

Mediante la geolocalización del usuario, se presentan primero los productos más cercanos a él. Meta define este espacio como «una forma sencilla y cómoda de comprar y vender artículos en tu zona». Los usuarios de la red social creada por Zuckerberg pueden buscar diferentes productos según categorías y filtros para adquirirlos de otros usuarios de la red social.

Actualmente existe una versión para empresas del Marketplace, especializada en productos automovilísticos, inmobiliario y de minoristas del comercio electrónico, pero solo se encuentran disponibles en una lista selecta de países.

¿Cómo vender en el Marketplace de Facebook?

Tanto para comprar como para vender en el Marketplace hay que ser usuario de Facebook, pues está vinculado con el perfil de cada vendedor. Así que, si aun no tienes cuenta en la red social, crea una antes de empezar. Para listar un producto en Facebook Marketplace no hay ningún coste adicional, solo tienes que:

  1. Seleccionar el icono de Marketplace en el menú de Facebook
  2. Haz clic en Crear publicación y, después en Artículo en venta.
  3. Ahora haz click en Añadir fotos
  4. Añade la información del producto que quieres vender y su precio, si quieres marcar un artículo como Gratis, escribe «0» en la categoría «Precio«
  5. Una vez cumplas con los pasos anteriores, haz click en Siguiente. Si esta no aparece revisa que has escrito la información solicitada.
  6. Selecciona el botón Publicar para listar el producto a Marketplace.

Si quieres asegurar el éxito de tus publicaciones en Marketplace, Meta recomienda:

  • Una buena fotografía del artículo: será lo primero que los usuarios vean de tu producto, por lo que es importante que sea nítida y seguir los tamaños impuestos por Facebook
  • Una descripción clara y concisa del producto
  • Confirma la localización del producto: esto facilitará el punto de entrega al comprador
  • Los productos tienen que seguir las Políticas de comercio y las Normas comunitarias de Facebook
  • Es importante comunicar los plazos del envío al comprador, el transportista encargado de la entrega y el estado de la misma
  • También puedes considerar el uso de anuncios pagados para ampliar el alcance de tus publicaciones

Puedes editar tus publicaciones en cualquier momento, ya sea para editar detalles del post, eliminar la publicación o marcar el producto como vendido o pendiente.

¿Cómo comprar en el Marketplace de Facebook?

Una vez más, para comprar productos en el Marketplace necesitas una cuenta de Facebook. Puedes acceder al mismo en el icono del menú de la red social. Puedes buscar los productos por categoría o localización y revisar que ofertas te convienen.

Si quieres conocer más sobre el producto, puedes escribir al vendedor un mensaje a través de Facebook Messeger solicitando, por ejemplo, más fotografías. Recuerda no compartir datos personales o bancarios.

  • Meta recomienda a los compradores informarse sobre el coste del artículo, ya que si un vendedor lo está ofreciendo a un precio demasiado bajo puede haber un motivo que no sea aparente en las fotografías.

En cuanto al pago, Facebook Marketplace no ofrece todavía la opción de finalización de compra con envío en España, por lo mejor que la mejor opción es enviar un mensaje al vendedor sobre las preferencias de pago, en caso de que este no lo especifique. Opta, siempre que sea posible, por un proveedor de pago que ofrezca protección de compras. A los vendedores por su parte, la empresa recomienda no enviar los artículos hasta que se reciba el pago.

Facebook para empresas

La función para empresas de Facebook Marketplace no está disponible todavía en España. Pero se encuentra disponible en Alemania, Francia, Indonesia y EE. UU. en el caso del sector automovilístico, en Canadá y EE. UU. para el sector inmobiliario y los minoristas del comercio electrónico de Estados Unidos ya pueden mostrar sus productos en el Marketplace.

Si bien en España no contamos con el Marketplace para empresas de Facebook, esta red social sigue siendo una buena opción para potenciar los negocios.

Para demostrar esta capacidad, Meta ha creado en su web un buscador de casos de éxito. En este se muestran casos de empresas y agencias de todos los tamaños, que han aprovechado el uso de anuncios de la red social para lograr sus objetivos, ya fuese aumentar el número de ventas o el alcance de una marca.

Un ejemplo es la marca de joyería Pura Vida, nacida en Costa Rica. De acuerdo a los datos de Facebook, esta marca publicó anuncios con el formato de colección en la red social de Meta y multiplicó por 6,3 las compras diarias durante dicha campaña.

Fabiana Seara