Un podcast es una pieza de audio con una periodicidad definida y vocación de continuidad que se puede descargar en internet. De forma más amplia, también pueden considerarse podcasts los audios con montajes de fotos fijas.
El origen etimológico del término ha quedado hoy en día obsoleto, ya que proviene de “iPod” (aparato para escuchar música y audio a través del sistema iTunes de Apple) y “broadcast” (difusión de contenidos). Esta definición tenía sentido hace tiempo, cuando era necesario disponer de un iPod para poder reproducirlos, pero hoy en día los podcasts se pueden escuchar sin problemas desde cualquier página web.
Un podcast también es contenido
Un podcast no deja de ser un tipo de contenido, como un post o un ebook, pero en un formato diferente, con las siguientes características:
- Es un audio digital que puede combinar voz, música y efectos sonoros.
- Normalmente suele presentarse en formato mp3 o wab.
- Las grabaciones en podcast se alojan en una web desde donde pueden ser descargadas y, muchas veces, reproducidas en directo.
- Permite un contenido muy variado: noticias, tutoriales y otros contenidos didácticos, piezas radiofónicas, etc.
- No requiere una gran inversión, únicamente un sistema de grabación digital básico.
- Microsoft Teams ampliará la función de respuestas sugeridas
- Cómo posicionarse en primer lugar con Amazon Ads, según los exdirectores de ventas de anuncios de Amazon
- 5 claves para ser más proactivo en el trabajo
- 85 frases sobre el esfuerzo, la dedicación y el trabajo duro
- Facebook se asoma a un precipicio similar al de Yahoo!: por qué los expertos temen que su apuesta por el metaverso fracase
- 5 claves para definir una escala de prioridades que realmente te ayude
- Superar el miedo a hablar en público
- Las 37 mejores herramientas de ventas en 2022
- 5 empresas que Microsoft podría comprar para convertirse en un gigante publicitario y planta cara a Google y Amazon
- ¿Necesitas “ser creativo” para vender?
- Iba a ser el ‘Facebook español’ hasta que llegaron los tiburones: así fue el ascenso y la caída de Nosuni, uno de los proyectos más personales de Javier Oliván, la nueva mano derecha de Zuckerberg
- ProfesionalInfluencers. La carrera suicida
- Mango e IESE Business School impulsan una aceleradora de startups de moda
- Soy asistente virtual y gano más de 100.000 euros al año: así encontré clientes y fui creciendo hasta fundar mi propia compañía
- Trabaja una media de 4 horas al día mientras recorre los lugares más recónditos del mundo: así es la vida de Bosco Soler, el fundador de SinOficina
El papel del podcast en una estrategia de marketing de contenidos
El uso del podcast en una estrategia de marketing online y, más concretamente, de contenidos, está ganando terreno en el mercado español. Según datos del infrome ¿Cómo suena tu marca? Estado de la voz y el audio en España de Prodigioso Volcán y SEIM publicado en enero de 2020, 4 de cada 10 internautas escuchan podcast. El 80% los escucha desde el teléfono móbil debido a su agilidad y formato accesible y, paradójicamente, el 67,5% los escuchan «En casa», seguidos por «De camino al trabajo» (30,1%) y «Antes de dormir» (23,2%).
Cómo utilizar un podcast en tu estrategia de marketing online
La gran ventaja de los archivos de audio es que son dinámicos y fáciles de consumir, puesto que no requieren de una gran concentración por parte del usuario, como ocurre con los artículos o los ebooks. Cualquier persona puede escuchar contenidos en formato audio mientras conduce, hace deporte o prepara la comida, como si estuviese oyendo la radio.
Así que la forma más eficaz e inteligente de incluir un podcast en nuestra estrategia de contenidos es aprovechar sus características diferenciales. En esta línea, algunas ideas del uso del podcast en marketing online serían:
- Intentar que el podcast sea complementario (amplíe información) en relación con los contenidos de texto, sin limitarnos a repetir lo que ya hemos escrito en un artículo.
- Un formato muy apreciado por el público es la respuesta a través de un podcast a preguntas, sugerencias o quejas de seguidores o clientes.
- Otra buena idea son las colaboraciones de expertos en un tema o influencers de un determinado sector.
Algunos consejos en el uso de podcasts
De cara a optimizar el uso de este formato es muy conveniente seguir los siguientes consejos:
- Los podcasts deben publicarse siempre con un título y una descripción con las keywords adecuadas, siguiendo los parámetros SEO, ya que en la actualidad los motores de búsqueda no son capaces de realizar una búsqueda adecuada de audio.
- A nivel estratégico, debemos intentar enfocar los podcasts en crear marca (branded) y tratar de posicionarnos como expertos en una serie de temas o un sector determinado.
- Aunque la elaboración de un podcast es bastante sencilla, no debemos descuidar aspectos como la calidad del audio y, en ciertos casos, la utilización de música y efectos para hacerlo más atractivo.
¿Por qué nos interesa trabajar este formato?
Para terminar, nos gustaría subrayar que tenemos una opinión favorable a la utilización de este formato por los siguientes motivos:
- Es un tipo de contenido sencillo y económico de elaborar.
- Cada vez está más de moda y los usuarios se apuntan a su consumo por su facilidad de recepción y por el factor novedad.
- Nos otorga un plus de ventaja competitiva por su capacidad para dar notoriedad a nuestra marca y posicionarnos como expertos.
- Todavía no hay demasiada competencia en este formato.
Existen varias plataformas desde las que puedes subir y dar a conocer tu podcast. Las más conocidas son: Ivoox, Spotify o Apple Music. Si quieres ampliar la información sobre ellas puedes consultarlo en este post ¿Todavía no tienes un podcast en tu estrategia de marketing?, donde también encontraras la forma detallada mediante la que puedes accionar tus primeras campañas.
Para comentar debe estar registrado.