Cada vez que da inicio un nuevo año, los CMOs deben poner a punto su agenda para dar cabida en ella a los temas que, por su insoslayable relevancia, más le quitarán el sueño en los meses venideros. De acuerdo con un reciente estudio de la European Marketing Confederation (EMC) y la Deutsche Marketing Verband (DMV), en 2021 los CMOs colocarán en el podio tres prioridades de naturaleza extraordinariamente perentoria: la digitalización, la gestión de los datos del consumidor y la optimización de los presupuestos de marketing.
El 43% de los marketeros consultados en el informe asegura que su principal prioridad de cara al año 2021 que acaba de comenzar es la digitalización. Hace un año solo el 14,1% otorgaba, en cambio, tantísima importancia a la digitalización (que la pandemia del coronavirus ha puesto, al fin y al cabo, en primer plano).
La medalla de plata en el ranking de prioridades de los CMOs es para el CRM de bancos de datos y la gestión del CRM (34,8%), mientras que el bronce se lo cuelga la optimización de los presupuestos de marketing (31,5%).
«En 2021 los CMOs de Europa se enfocarán sobre todo y ante todo a la digitalización y al área ‘martech’«, enfatiza Ralf Strauß, presidente de la European Marketing Confederation (EMC).
Así y todo, se observan cambios en las prioridades de los marketeros en función de país de procedencia. Mientras los CMOs que desempeñan su cargo en empresas afincadas en Alemania otorgan máxima prioridad a la digitalización y al «martech», en Austria, Suiza, Holanda y Reino Unidos está en primer plano la reducción de presupuestos de marketing (sobrevenidos por la crisis del COVID-19).
- 10 objetivos para lograr una transformación satisfactoria del modelo de negocio del retail este año
- Preocúpate, si cultivaste y practicas estos 10 malos hábitos
- Lo que nunca te han contado sobre emprender
- 3 COSAS QUE SIEMPRE HAGO PARA TERMINAR BIEN MI DÍA DE TRABAJO
- Las 10 promociones de producto más habituales
- 5 habilidades blandas que caracterizan a los buenos líderes
- 48 opciones para empezar a ganar dinero en internet
- El email marketing y su evolución a lo largo de estos meses
- EL PORQUÉ SABER DECIR «NO» TE HACE MÁS EFICAZ Y PRODUCTIVO
- El cambio en el enfoque del propósito de marca: el paso del «por qué» al «cómo»
- No estás parado, has roto con tu pareja laboral
- 13 tipos de promociones para vender más en tiempos de crisis
- Guía para empezar a crecer y monetizar Youtube en 30 días
- La urgencia por estar en Clubhouse de los marketeros deja en segundo plano la estrategia
- Qué es el ROI en redes sociales y por qué es importante
Los datos y los equipos de naturaleza interdisciplinar gozan de cada vez mayor relevancia a ojos de los marketeros
De todas formas, la digitalización es inevitablemente protagonista en los tiempos que corren en las empresas de toda clase y condición. «Es, al fin y al cabo, la base para los próximos cinco o diez años», enfatiza Strauß. Y de la digitalización emergen temas igualmente de insigne importancia como los datos, de ahí que el CRM de bases de datos esté actualmente en la cresta de la ola entre los profesionales del marketing.
Hay que tener en cuenta, en todo caso, que el 35% de los marketeros se lamentan de ser huérfanos de herramientas de CRM adecuadas. Y el 50% dice contar con tales herramientas, pero les da un uso solo limitado para conseguir en último término sus objetivos de negocio. «El CRM está protagonizando un auténtico renacimiento en el data-driven marketing», constata Strauß.
No obstante, más allá de dar fuelle al CRM, los CMOs tienen aún mucho por hacer en términos organizativos. «El marketing tiene que trabajar de manera mucho más estrecha que antes con otras áreas como IT y ventas», subraya Strauß. Y no se trata solo de reunir a personas de diferentes disciplinas y endilgarles la etiqueta de «equipo». Se trata más bien crecer junto apoyándose en estructuras ágiles.
Los CMOs parecen ser conscientes de la necesidad de plantar la simiente de equipos de naturaleza más interdisciplinar. Y la relevancia que tienen a bien a otorgar a tales equipos ha aumentado un 14,6% en el último año.