Ya lo dijo David Ogilvy, «las mejores ideas surgen como chistes. Haz tus pensamientos lo más divertidos posibles», frase que supone el inicio de la segunda entrega del programa Vamos a Publicidad de Atresmedia. Un tributo a la industria en televisión emitido en LaSexta y ya disponible en atresplayer. El programa demuestra que la publicidad forma parte del día a día de las personas, y reflexiona sobre el rol de esta industria en el desarrollo de la televisión como medio de comunicación
En este segundo episodio, Vamos a publicidad presenta un recorrido un recorrido por el Día C 2024, el evento más importante de la creatividad publicitaria española, y rinde tributo a los creativos detrás de las campañas más exitosas de la industria nacional, porque es un hecho que sin creativos no existiría la publicidad tal y como se conoce.
Con la diversión como telón de fondo, el programa y los profesionales que tomaron la palabra en este espacio destacaron la necesidad de abogar por el humor y la originalidad en la industria publicitaria. Gonzalo Figari, presidente del Club de Creativos y Curro Palma, director general del Club de Creativos destacaron la visión del grupo de directores creativos que apostaron por hacer permanecer la creatividad en la mente de todos, «para trasladar al mercado que la creatividad, y en concreto la creatividad publicitaria, es una de las herramientas más poderosas que hay para el crecimiento de los negocios».
«Venimos de un origen que era el negocio de la interrupción», señaló Figari «de interrumpir un programa para hablar de algo, y ahora nos hemos convertido en el negocio del interés. Si un anuncio no es interesante entonces no vende», asegura.
«Vamos a publicidad»: ¿es necesaria la publicidad en TV?
En palabras de Francisco Vaquero, director de Marketing Corporativo de Atresmedia, «la publicidad no es necesaria, sino que es imprescindible para la televisión. La publicidad nos permite crear, producir y distribuir contenidos de calidad gratis y para todos los públicos». Además, el profesional hizo hincapié en la relación simbiótica entre el medio televisivo y la publicidad, destacando que para la industria publicitaria, «la televisión es la principal ventana, la primera división de los medios y es sin duda el medio en el que mejor y con más fuerza impacta la publicidad.
«La tele la llevamos matando en teoría desde hace muchísimos años. Y sin embargo, no está nada muerta», añade Miguel Ángel Duo, director creativo ejecutivo de &Rosàs para Telefónica. «Creo que la manera de llegar a grandes audiencias y lograr que todo el mundo sea consciente de una campaña es muy difícil si no lo haces desde la televisión», añade. El profesional destacó así la capacidad de la televisión para contar historias «esa oportunidad como medio es gigante».
Creatividad, humor y las claves de la industria creativa
El humor y la emoción son dos de las herramientas más importantes para las marcas, ya que despierta la capacidad de generar cercanía con la audiencia. Para Óscar Martínez, Chief Creative Officer de Publicis España, la importancia de la creatividad en las campañas publicitarias es fundamental. «Es la diferencia entre que una campaña destaque y sea efectiva, versus que no lo sea. Para mi una buena campaña requiere de creatividad».
Sobre esta idea, Marta Rico, presidenta del jurado del c de c 2024, destaca que en un mundo saturado de mensajes «las campañas creativas son las que hacen que te diferencia». Una idea que refuerza Concha Wert, exdirectora general del Club de Creativos y cdec de Honor de 2023: «la creatividad visibiliza la publicidad, pues sin ella es invisible, y si no es visible no funciona, sino funciona es irrelevante, y por lo tanto es prescindible «.
Para Gabriel Ladaria, director de Marketing de IKEA, la publicidad es un ingrediente que ayuda a sacar punta a los mensajes. «Tenemos que ser valientes y buscar una creatividad diferente, innovadora y atrevida».
Los aprendizajes de la creatividad
En el programa algunos de los profesionales que representan a las cinco marcas más premiadas en la historia del c de c, Banco Sabadell, IKEA, Calle 13, Audi y Smart, quienes recibieron un reconocimiento especial en los Premios Nacionales de Creatividad de 2024. Estos compartieron algunos de los principales aprendizajes en los últimos 25 años de reconocimientos. Para Ladaria la clave se encuentra en la capacidad de las marcas de ser capaces de escuchar qué es relevante para la sociedad en cada momento y acompañarlo de una campaña valiente y atrevida.
¿Se arriesga cada vez menos en publicidad? Para Francisco Vaquero, «la publicidad se ha convertido a veces en una cadena de miedos. Donde todo el mundo intenta gestionar el miedo para que no le despidan, por lo que en ocasiones no siempre salen las campañas más brillantes, sino las que menos molestan», es por ello que el profesional destaca que en un mundo que nos hace cada vez más temerosos, la audacia y la valentía son características cada vez más importantes.