Snapchat logra plantar cara a TikTok entre los veinteañeros

TikTok continúa imparable y es incuestionablemente la red social que más rápido pega el estirón en la eternamente vibrante galaxia 2.0. El 31% de los internautas se ha rendido ya a los encantos de la red social oriunda de China, de acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Faktenkontor. Snapchat es una de las plataformas que más están sufriendo en sus propias carnes el creciente empuje de TikTok. Sin embargo, hay un grupo demográfico en el que la red social liderada por Evan Spiegel logra aún imponerse sobre su pujante rival.

Ese grupo es el de los jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y las 29 años. El 61% de los internautas adscritos a este grupo de edad utiliza Snapchat (idéntico porcentaje que hace un año). En cuanto a TikTok, el uso de esta plataforma entre los jóvenes de entre 20 y 29 años creció en el último año tres puntos porcentuales hasta el 60%, por lo que Snapchat logra imponerse por la mínima a la famosa red social de vídeos cortos.


[wp-rss-aggregator]


Quienes no han podido evitar hincar la rodilla frente a TikTok son los adolescentes de entre 16 y 19 años. En este segmento demográfico el uso de esta red social escaló del 55% al 73% en el último año. Y aunque Snapchat logró crecer dos puntos porcentuales hasta el 66%, el incremento fue demasiado pequeño como para mantener su hegemonía entre los más jóvenes.

TikTok no retira el pie de acelerador, pero Snapchat se resiste a entonar el canto del cisne

Si nos detenemos en los internautas que rebasan la barrera de los 30 años, tanto Snapchat y TikTok no logran permear en más del 50% de la población. Así y todo, en este grupo demográfico TikTok toma claramente la delantera a Snapchat y en el caso de los mayores de 60 años duplica incluso la cuota de uso de su rival (9% vs. 4%).

Conviene, por otra parte hacer notar, que mientras el 45% de la Generación Z (jóvenes de entre 16 y 25 años) comparte información personal en Snapchat, solo el 34% hace lo propio en TikTok.

«Snapchat sufre desde su fundación hace más de una década una fuerte presión por parte de rivales como Facebook, Instagram TikTok y YouTube, que han tratado de clonar las exitosas ideas de esta red social», explica Roland Heintze, managing partner de Faktenkontor. «Puede que el crecimiento de Snapchat se haya estancado, pero no arrojará la toalla así como así», subraya.

Más allá de las historias (nacidas originalmente en Snapchat) que otras plataformas han copiado hasta la saciedad en el transcurso de los últimos años, la otra gran fortaleza de la red social de Evan Spiegel son los filtros de realidad aumentada. Y es en este ámbito precisamente donde los desarrolladores de la aplicaciones observan el mayor potencial del crecimiento en los años venideros.

Esther Lastra