La maquinaria del social commerce funciona a todo trapo y, aunque su pujanza, directamente emparentada con la pandemia, se ha resentido un poco últimamente, en TikTok las compras no retiran en modo alguno el pie del acelerador. De acuerdo con un reciente informe de eMarketer, TikTok adelantará por primera vez este año en Estados Unidos a Pinterest en número que usuarios que compran en sus dominios y acortará además distancias con Instagram.
De acuerdo con eMarketer, 13,7 millones de personas mayores de 14 años realizaron adquisiciones el año pasado en TikTok, que se quedó por detrás tanto de Pinterest (15 millones) como de Instagram (37,6 millones). Mucho mejor pintan, no obstante, las cosas para TikTok en 2022. Con 23,7 millones de compradores, la red social oriunda de China logrará desbancar a Pinterest (15,9 millones) y conseguirá acercarse aún más a Instagram (41 millones). De cara a 2023 TikTok continuará desplegando las alas en el ámbito del e-commerce y atraerá a 33,3 millones de compradores (frente a los 43 millones de Instagram).
Los datos del informe de eMarketer están en sintonía con las cifras puestas sobre la mesa por otra investigación emprendida por Jungle Scout. Este estudio concluye que el 48% de los consumidores están prestos (27%) o muy predispuestos (22%) a realizar compras directamente a través de TikTok.
La Generación Z es la locomotora del social commerce en TikTok
El social commerce está siendo espoleado en TikTok por la Generación Z, que se desenvuelve como pez en el agua en esta red social. El 71% de los centennials da cuenta de su predisposición a comprar de manera directa a través de TikTok, cuya popularidad está a la altura de Instagram (72%) y YouTube (71%).
YouTube y Facebook son, en cambio, las plataformas donde las generaciones más talludas están más prestas a realizar compras directas en las redes sociales.
Del informe de Jungle Scout emerge otro dato potencialmente muy interesante: los consumidores están apalancando la mirada cada vez con más fuerza en TikTok para realizar búsquedas de productos. El 21% de los consumidores dice iniciar las búsquedas en esta red social cuando va a comprar algún producto en la red de redes.
Están ganando asimismo tracción como buscadores enfocados a las compras otras redes sociales como Facebook, YouTube e Instagram. No en vano, 4 de cada 10 consumidores admiten haber buscado productos en las redes sociales en el transcurso del último mes.