Es necesario que conozcas los tipos de franquicias para que tengas idea de cómo funciona uno de los negocios más rentables de los últimos tiempos.
Las franquicias se encuentran en casi cualquier país del mundo. Este tipo de negocio suele ser rentable y se establece con condiciones especiales. Estamos seguro de que has visto muchas de ellas, pero ¿sabes cuáles son los tipos de franquicias que existen?
Se considera una de las mejores ideas de negocio de los últimos dos siglos. Por ello es importante comprender cómo se clasifican y qué tipos podrás encontrar. Quizá te funcione como proyecto personal, tanto adquirir una como crear la tuya.
En ese sentido, con este artículo puedes explorar muchas clases de franquicias. Primero, entender qué es una, segundo, descubrir las alternativas que se han implementado en muchos países. ¡Comencemos!
¿Qué es una franquicia?
La franquicia es un tipo de comercio donde existe un contrato entre dos o más empresas independientes una de la otra. Pero existen diferentes tipos de franquicias.
Aquí existen dos lados, la empresa franquiciadora y los franquiciados. La primera ofrece los derechos a usar una marca, mientras que la segunda debe cumplir con ciertos requisitos, incluyendo una compensación económica.
Tipos de franquicias según el tipo de actividad
Para comenzar a entender los tipos de franquicias, vamos a hablar de las franquicias según el tipo de actividad o franquiciador. Estas se dividen en: comercial, industrial, de producción, de distribución y de servicio. Vamos a conocerlas a continuación.
Franquicia comercial
Las franquicias comerciales son aquellas donde la empresa franquiciadora facilita al franquiciado los implementos para trabajar. No solo permite ceder su marca, sino que le ofrece directrices y herramientas para establecerla y llegar al público objetivo con más eficiencia.
Entre las más destacadas de este tipo tenemos: Cadenas de comida rápida, cafés, tiendas de productos de tecnología y mucho más.
Franquicia Industrial
Se trata de un tipo de franquicias que se emplean en el mundo de la fabricación. Aquí se ceden los derechos para fabricar y vender ciertos productos en diferentes países o dentro de un mismo país. Es positivo porque, más allá de ser el dueño de la marca e idea, puedes llevar tu artículo a muchos lugares.
Entre las opciones destacadas para estas franquicias están: Empresas de bebidas como Coca-cola e incluso marcas de moda.
Franquicia de producción
A diferencia del anterior, la franquicia de producción es cuando el franquiciador fabrica su producto y el franquiciado se encarga de comercializarlo al público. Sin duda, es muy lucrativo, pues el fabricante no se preocupa por venderlo directamente, si no que ya tiene un acuerdo para que otras empresas muevan el inventario.
Entre los casos más destacados están los concesionarios de coches. Estos vienen de una fábrica específica y se venden en muchos lugares bajo la misma marca.
Franquicia de distribución
Entre los tipos de franquicias también tenemos la franquicia de distribución. Es cuando se distribuyen ciertos artículos o productos, bien sea fabricados por el franquiciador o simplemente comercializados por el mismo. En vez de tener vendedores o tiendas propias, usan redes de franquiciados para distribuir.
Aquí se utilizan los mismos productos para cada distribuidor y bajo los mismos parámetros de ventas hacia otras empresas o el cliente final. Un ejemplo de estas franquicias son algunos grandes supermercados como Carrefour.
Franquicia de servicio
Para cerrar las clases de franquicias según la actividad, tenemos las de servicio. Como su nombre lo indica, no ofrece un producto como tal, sino un servicio y bajo una metodología específica que debe seguir cada franquiciado. En estos casos, el franquiciador suele controlar muchos aspectos y dar capacitaciones constantes.
Un gran ejemplo para estas franquicias son las agencias inmobiliarias.
Tipos de franquicias según el vínculo entre franquiciador y franquiciado
Para clasificar los tipos de franquicias, también es necesario conocer las que parten desde el vínculo entre el franquiciador y franquiciado. Estas son: La individual, la múltiple, la de participación accionarial, la regional y la principal. A continuación, vamos a conocerlas.
Franquicia Individual
Esta es una franquicia muy famosa, consiste en dar el uso de la marca y procedimientos a un solo establecimiento. Puede referirse a un restaurante que es manejado por una sola persona o un solo grupo de personas, pero con una única sede para ellos.
Franquicia Múltiple
A diferencia de lo anterior, es cuando se establece un acuerdo y se adquieren los derechos de la marca, pero se abren varios locales o establecimientos. Se puede comenzar de manera individual y terminar siendo un franquiciado múltiple si la utilidad es muy buena.
Franquicia de participación accionarial
Otro de los tipos de franquicias es la participación accionarial. En este caso, el franquiciador y franquiciado tienen una relación que va más allá de ceder derechos, sino que comparten acciones del negocio y franquicia. En conclusión, se establece entre dos o más socios comerciales.
Franquicia Regional
La franquicia regional es aquella que se encarga no solo de llevar a cabo las actividades propias de la marca, sino de vigilar y coordinar las de otros franquiciados que nazcan en una región determinada. Por ejemplo, puede ser un franquiciado dentro de una comunidad autónoma y tener acuerdos con otros de cada ciudad de esa región.
Franquicia principal o máster
Esta puede ser exactamente igual a la regional, pero su principal diferencia es que abarca mucho más. Es el caso de franquicias que se establecen en varios países y existe un franquiciado que hace acuerdos con muchas más empresas y en diferentes destinos, para explotar la marca.
Tipos de franquicias según su ubicación
Existe otra categoría que viene y son las franquicias según su ubicación. Estas solo se dividen en dos: Franquicia córner y franquicia shop in shop. ¡Vamos a conocerlas!
Franquicia córner
La franquicia córner es aquella que podrás encontrar dentro de otro negocio. Es decir, no se trata de una ubicación exclusiva para una marca, servicio o producto, si no que se instala en otro local y se ofrece bajo los estándares que ha establecido el franquiciador. Un buen ejemplo son las secciones exclusivas para productos dentro de un supermercado.
Franquicia shop in shop
La franquicia shop in shop se suele confundir con la franquicia córner, pero esta es un poco más específica. Es cuando se llega a un acuerdo de crear un espacio exclusivo, como un local dentro de otro local, y ofrecer los servicios o productos. También puede ser el caso de un supermercado, aunque se da más dentro de grandes tiendas departamentales.