Una ‘startup’ juvenil española, elegida la tercera mejor de Europa en 2025

El paso de España por los premios Gen-E 2025 de emprendimiento juvenil ha culminado con un galardón dirigido a una startup de nuestro país. Celebrada en Atenas a principios de mes, la última edición de la mayor competición europea de empresas emergentes ha galardonado a Link3rs, una startup creada por jóvenes de la Universidad de Barcelona.

En esta edición han concursado más de 1.000 jóvenes de 50 países. Con la startup juvenil española premiada como la tercera mejor empresa emergente de Europa.

El evento, organizado por Junior Achievement Europe, con el respaldo de la Comisión Europea, se ha convertido en un encuentro destacable para el emprendimiento juvenil europeo. 

Link3ers ha sido premiada y también nombrada la tercera ‘startup’ del año

En esta edición, Gen-E ha contado con la participación de cuatro equipos españoles, que han sido elegidos entre los más de 400.000 estudiantes participantes en los programas de emprendimiento de Junior Achievement.

De los participantes, tres equipos españoles han resultado premiados:

  • Link3rs, de la Universidad de Barcelona, con el Premio BNY Mellon Resilient Futures Award. y, además, el tercer puesto en la categoría Start Up of the Year 2025, como parte del Top 3 de startups juveniles europeas.
  • Lokutor, de la Universidad Carlos III de Madrid, con el Avanade Digital Innovation Online Award.
  • Better Minds, del Colegio Bell-Lloc de Girona, con el tercer puesto del Social Impact Innovation Award de Nationale-Nederlanden Group.

Una ‘startup’ para realizar traducciones simultáneas basadas en IA

Link3rs es una plataforma de traducción simultánea basada en Inteligencia Artificial. Como señala en esta empresa emergente, ofrecen interpretación simultánea en tiempo real en conferencias, reuniones, eventos silenciosos y visitas guiadas, facilitando el acceso a su contenido, sin necesidad de emplear hardware especializado.

Esto hace más asequible la participación en estos eventos, “rompiendo barreras idiomáticas y democratizando el acceso al conocimiento internacional”. 

Asimismo, el galardón BNY Resilient Futures Award que ha recibido reconoce su visión de futuro, su resiliencia y su innovación para diseñar las soluciones del futuro. 

Es un premio destinado a aquellas empresas emergentes que, además de abordar soluciones para problemáticas actuales, también se anticipan a las tendencias y necesidades futuras, lo que les permite garantizar su crecimiento en entornos de cambio constante. 

Más de 9.000 estudiantes españoles participaron en el programa

El evento, clave en el panorama emergente, concentró a los jóvenes emprendedores, empresarios de éxito y educadores, quienes asistieron a actividades, foros de debate, o masterclasses, entre otros.

Mediante estas iniciativas, Junior Achievement (JA) busca impulsar el talento joven para generar cambios a partir del emprendimiento europeo. Su programa en España ha conseguido la participación de más de 9.000 estudiantes españoles, que se han acercado al emprendimiento a través de estas actividades.

Según explicó el CEO de JA Europe, Salvatore Nigro, “apostar por la juventud es clave para un futuro mejor”.

La Fundación Junior Achievement es una organización internacional sin ánimo de lucro. Desarrolla sus programas en más de 100 países y en 30 idiomas diferentes, de los que se han beneficiado más de 17 millones de jóvenes emprendedores. 

En España, se puso en funcionamiento en el año 2021, incentivando programas para potenciar el talento de los jóvenes ayudar a cimentar sus proyectos innovadores. 

Los programas que ofrece se llevan a cabo tanto en colegios públicos, como concertados y privados, con la colaboración de instituciones y de empresas. En el último año, se han desarrollado 4.756 programas, en los que han participado 59.666 estudiantes de todas las comunidades autónomas.

Silvia Blázquez