30 nombres de objetos que en realidad son marcas comerciales

Típex, Kleneex o Velcro so en realidad marcas comerciales cuyo éxito ha sido tal, que han llegado a sustituir el nombre del producto original y ahora no sabes cómo llamarlos de otra manera.
Estas son 30 objetos, alimentos o máquinas que popularmente se conocen como la empresa que los comercializó.
1. Velcro
El mítico cierre debe su nombre a la marca que comercializó el invento. El ingeniero suizo George de Mestral ideó este sistema en 1940. El término es en realidad una combinación de las palabras en francés «velours» (terciopelo) y «crochet» (gancho), y se adoptó como el nombre comercial de este sistema de cierre.
2. Termo
En realidad, la empresa se llama Thermos, que comenzó a producir botellas de vacío y termos a principios del siglo XX. Perdió la marca registrada en 1963 cuando el término fue declarado genérico.
3. Aspirina
La aspirina es uno de los medicamentos más populares actualmente. Fue creada en 1897 de la mano de la farmacéutica Bayer. El nombre viene de Aspirin, de la unión de acetil y spiraea, planta en cuyas flores se encuentra el ácido acetilsalicílico.
4. Post-it
Seguro que alguna vez has usado estas notas adhesivas. Da igual de que marca, porque el nombre del producto ha podido sobre el de la empresa, 3M. La historia cuenta que un científico las creó por error y enseguida los post-its se volvieron muy populares.
5. Kikos
Es el aperitivo que acompaña a todos los refrescos o cervezas en un bar. En realidad es maíz frito, pero la empresa que los popularizó, la valenciana Churruca, los comercializó bajo el nombre de Kikos en 1932.
6. Frisbee
Es el juguete favorito de muchos perros, pero también un pasatiempo popular. En español también se llama disco volador o incluso el derivado de la marca, frisbi. El juego con el disco volador nació en la década de 1930, cuando estudiantes de la Universidad de Yale comenzaron a lanzar y atrapar platos de pasteles de la empresa Frisbie Pie Company. Ya en 1957, la compañía Wham-O vendió el Frisbee como un juguete.
7. Kleenex
Kleneex ha sido víctima de su propio éxito y los famosos pañuelitos han podido con la marca detrás de la que está Kimberly-Clark. Creó un tipo de celulosa en la Primera Guerra Mundial al que le dio salida como higiene personal femenina. No triunfó, pero lo volvió a intentar en formato toallitas y ahí es donde arrasó Kleenex.
8. Papel Albal
En realidad, se llama papel de aluminio, pero seguro que alguna vez lo has llamado papel de Albal. Y es que es esta empresa una de las más conocidas en la venta de este producto.
9. Minipimer
El ingeniero catalán Gabriel Lluelles, fue el fundador de la empresa Pimer, las siglas de Pequeñas Industrias Mecánico Eléctricas Reunidas. Creó una adaptación de la batidora más pequeña y empezó a venderla en 1959. Después fue comprada por Braun.
10. Donut
Prácticamente nadie, al menos en España, llama a este dulce rosquillas. El origen de los donuts nace en Estados Unidos, conocidos como doughnut. Andrés Costafreda fue quien los introdujo en la península bajo el nombre de Donut Corp, tras visitar Estados Unidos. Patentó Donuts, que ahora pertenece a Bimbo.
11. Tiritas
La pequeña venda adhesiva debe su origen en Estados Unidos a Jhonson & Jhonson. Llegaron a España tras la Guerra Civil gracias al empresario Gerad Coll. Pero hasta 1954 no se creó la marca Tiritas, que se ha comido el nombre del producto.
12. Yo-Yo
«Si no es un Duncan, no es un yo-yo». Con este lema la empresa quería dejar clara su relación con el juguete y fue tan efectivo que nadie sabría cómo denominarlo de otra manera.
13. Rímel
Esta máscara de pestañas nació en 1834 gracia al francés Eugéne Rimmel, que creó la empresa con su nombre. El producto fue mejorado por el químico Thomas Lyle Williams para su hermana Mabel, fundando juntos Maybelline.
14. Tupperware
Táper, Tupperware, pero pocas veces llamado fiambrera. La marca más famosa de estos envases ha copado la forma en la que te refieres a ellos. La empresa que arrasó en Estados Unidos después de fabricar un «cuenco milagroso» que se cerraba herméticamente para evitar que su contenido se derramara. A partir de ahí comenzó a expandirse.
15. Jacuzzi
La pequeña piscina burbujeante fue una creación de los hermanos Jacuzzi que la implementaron con una bomba de hidroterapia para tratar los dolores de la artritis reumatoide de un familiar.
16. Bamba
Una forma muy común de referirse a las zapatillas debido a la famosa empresa Victoria. Fue en 1950 cuando lanzaron un modelo de zapatillas informales llamado Wamba, que acabó derivando a Bamba.
17. Nailon
Esta tela elástica translúcida forma su nombre a partir de la unión de Nueva York y Londres (Nylon), de donde son sus creadores. Fue la empresa DuPont la que compró la patente para hacer unas medias bajo ese mismo nombre.
18. Teflón
También DuPont es la empresa que registró el material del politetrafluoroetileno. Con este, fabricó una línea de sartenes que se hicieron famosas bajo el nombre de teflón.
19. Uralita
Este sistema de tejas que contenía antiguamente amianto fue fabricado por la empresa sevillana Uralita, que ahora da nombre al producto. Unos tejados que se están sustituyendo actualmente por el peligro para la salud que conlleva el amianto.
20. Pladur
Las placas de yeso laminado y cartón que forman los hogares de muchas casas fueron inventados por el grupo Uralita en la década de los 60. Su expansión en la construcción ha sido brutal y actualmente se usa en un sinfín de obras.
21. Taser
Famosos e incluso polémicos en Estados Unidos, es una marca registrada de Taser International, antes llamada Jack Cover. En castellano, debería llamarse pistola eléctrica o de corriente.
22. Coca-cola
La receta de la Coca-Cola es una secreto, pero la compañía ha exportado esta bebida a todo el mundo y un sinfín de marcas imitan su sabor, vendiéndola como bebida de Cola.
23. Chupa Chups
Ponerle un palo a un caramelo redondo resultó ser un gran invento. La obra es del confitero Enric Bernat, que los comercializó en 1958.
24. Fotomatón
Fotomatón es un nombre adaptado de Photomaton (PhotoAutomatic On), la máquina que Anatol Josepho puso en marcha entre 1923 y 1925. Ya existía algo similar anteriormente, pero este fue mejorado.
25. Cristasol
Cristasol empieza a comercializar este limpia cristales y multiusos en 1949, haciéndose muy popular en el mercado hispano, robándole el nombre al producto. Tal es su alcance que actualmente tiene en torno al 30% de cuota del mercado de limpiacristales.
26. Telepromter
Esta máquina ha marcado un antes y un después en la televisión y es usada cada día por los presentadores más ilustres para poder seguir el texto del guion. Fue creado por el ingeniero e Hubert Schlafly en 1949, quien cofundó TelePromTer Corporation.
27. Queso Philadelphia
El famoso queso en crema es una receta de un comerciante de alimentos llamado William Lawrence que lo hizo en 1872 en Nueva York. En 1928, Kraft Foods adquirió los derechos y la receta del queso Philadelphia de la empresa Lawrence, ampliando su producción y fama.
28. Típex
¿Alguna vez has dicho corrector líquido? Este es un producto de la marca alemana Tipp-Ex y su inventora fue una mecanógrafa norteamericana llamada Bette Nesmith Graham. Aficionada a la pintura, pensó en emplear una pintura al temple para los errores de la escritura.
29. Pan Bimbo
El pan de molde es el fruto de la búsqueda de un tipo de pan que se pudiera producir a nivel industrial. Ganó popularidad en la década de 1920 y 1930 en Estados Unidos por su versatilidad para sándwiches. Bimbo lo comercializó en España, donde se ha apoderado de su nombre.
30. Fiso o celo
Esta cinta adhesiva transparente tiene varios nombres referidos a marcas. Por un lado está celo, referido a Cello-Tape la primera marca comercial en España. Pero también en zonas del sur del país se conoce como Fixo, otra famosa empresa o incluso tesafilm, de la compañía Tesa.