Granjas verticales: el gran negocio que podría transformar la industria alimentaria
- By: Jose Manuel Fuentes Prieto
- On:
- 0 Comment

La industria agroalimentaria es un gran sector para poner en marcha un negocio en España. El buen clima y la amplia variedad de productos autóctonos del país son los principales factores que hacen de esta actividad una gran oportunidad para emprender. Y no solo en el campo, también en las ciudades.
En este contexto, algunas ideas de negocio que ya triunfan fuera están cerca de hacerse un importante hueco en España. Un ejemplo es el caso de las granjas verticales, un modelo de agricultura urbana que permite abastecer a las ciudades cultivando los productos a escasos metros del lugar donde se consumen.
En realidad, la idea es simple. Se trata de utilizar las paredes de los edificios para construir un campo de cultivo en vertical, optimizando el espacio. De esta manera, se fomenta el consumo local, reduciendo los costes en transporte e intermediarios, así como el impacto de la industria alimentaria en el medioambiente. Todo, sin renunciar a la rentabilidad de un negocio que puede ser de lo más lucrativo…
La tecnología es uno de los puntales del negocio de las granjas verticales, ya que permite optimizar los recursos destinados al cultivo y ofrecer un producto ecológico, sostenible y de cercanía. Sin duda, valores muy a tener en cuenta en un entorno de alta inflación y escasez de algunos recursos.
-
¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-01-20
-
Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
Source: Empresas en Internet Published on 2023-01-19
-
Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-01-19
-
¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
Source: Empresas en Internet Published on 2023-01-18
-
Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-01-18
-
YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-01-17
-
¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-01-17
-
¿Qué es un modelo de negocio?
Source: Empresas en Internet Published on 2023-01-17
-
6 iniciativas que pueden lograr las emprendedoras gracias a los coworkings, según Cloudworks
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-01-16
-
La nueva función de Microsoft Excel va a poner fin a muchos quebraderos de cabeza
Source: Telesecretarias Published on 2023-01-16
-
10 fuentes de financiación empresarial que debes conocer
Source: Empresas en Internet Published on 2023-01-16
-
La forma correcta de terminar una relación comercial
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-01-16
-
7 maneras de empezar a ser más organizado desde hoy mismo
Source: Blog del teletrabajador Published on 2023-01-16
-
El e-learning alcanza una facturación de 5.000 millones de euros en España
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-01-15
-
9 claves SEO para aparecer en la primera página de Google
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-01-15
El negocio de las granjas verticales que ya triunfa fuera de España
El negocio de las granjas verticales ya ha probado su gran futuro fuera de nuestras fronteras, en países como Dinamarca o Estados Unidos. De manera curiosa, uno de los principales inversores de esta industria es Kimball Musk, hermano del fundador de Tesla, que hace dos años firmó un acuerdo con una de las grandes empresas de distribución de Estados Unidos, Gordon Food Service, para instalar contenedores destinados al cultivo alimentos en diferentes ciudades del país.
Por otro lado, el caso de Dinamarca sirve para ilustrar a la perfección el modelo de negocio de las granjas verticales a gran escala, así como sus ventajas en términos de optimización de espacios y reducción del impacto en el medioambiente de la industria alimentaria. En este sentido, la compañía danesa YesHealthGroup es el máximo exponente.
El funcionamiento de sus cultivos verticales se basa en el uso de turbinas eólicas, y requiere de una cantidad considerablemente menor de agua que un cultivo tradicional. Por tanto, además de ahorrar espacio al organizarse de forma vertical, permite reducir la huella ecológica de la agricultura extensiva.
Después de probar su negocio en China y Taiwán, la compañía ha llegado a Dinamarca, donde están instalando la granja vertical más grande del mundo. A través de las energías renovables, este proyecto busca producir 1.000 toneladas de verduras al año, organizando sus plantaciones en vertical para ahorrar espacio.
Así, el negocio de las granjas verticales podría ser una solución importante para la Unión Europea, en un contexto donde reducir los altos niveles de contaminación y cumplir con los objetivos de sostenibilidad fijados para los próximos años es más importante que nunca. Además, se plantea como una opción interesante para satisfacer la demanda creciente de alimentos ecológicos, fruto de un mayor conocimiento sobre los beneficios de una dieta saludable.
Jose Manuel Fuentes Prieto
Emprendedor en internet y, enamorado de las iniciativas sociales que surgen en torno a colectivos mas vulnerables. Desde el Gabinete de Comunicación edita webs enfocadas en los emprendedores y teletrabajadores