Un spot donde unas monjas reemplazan las hostias de la comunión por patatas encoleriza a los católicos

Un spot donde unas monjas reemplazan las hostias de la comunión por patatas encoleriza a los católicos

Hace poco Zara se situaba en el huracán por un spot (de naturaleza oficiosa en realidad) que se filmó (sin los permisos pertinentes al parecer) en dos templos religiosos de la ciudad de Málaga y que, según algunos, sexualizaba la Semana Santa. Y ahora otro anuncio, oriundo de Italia en este caso, ha desatado la furia de quienes profesan la fe católica en tierras transalpinas. En el spot de la discordia, que ha sido tildado de blasfemo por una asociación de telespectadores católicos, unas monjas toman la comunión con patatas fritas en lugar de con las tradiciones hostias.

El anuncio de Amica Chips, una de las marcas de patatas fritas más populares en Italia, está ambientado en un convento. En el spot, de 30 segundos de duración, unas monjas se preparan para tomar la comunión. La madre superiora se apercibe entonces de que en el sagrario se ha quedado sin hostias y decide rellenarlo con patatas fritas de Amica Chips.

Con el tema «Ave María» de Schubert como telón musical de fondo, las monjas se dirigen hacia el altar para recibir la eucaristía y cuando la primera de ellas comulga, abre los ojos como platos dando cuenta de su sorpresa y se oye simultáneamente el sonoro crujido de una patata frita siendo masticada.

El anuncio, que se está emitiendo en la RAI, en Mediaset y en otras cadenas privadas de televisión en Italia, concluye con un plano de la madre superiora engullendo con absoluta delectación los restos de la bolsa de patatas fritas.

Lorenzo Marini Group, la agencia que rubrica el spot, enfatiza que la campaña está específicamente dirigida a los más jóvenes y que hace uso de la ironía para «resaltar la irresistible textura crujiente de las patatas fritas Amica Chips» de manera deliberadamente exagerada y provocativa.

Conviene en todo caso hacer notar que hay tres versiones diferentes del spot, una en el que se ve claramente al sacerdote entregar una patata frita en lugar de una hostia a la monja, una segunda variante en la que no se ve si la monja comulga o no con una patata frita y una tercera modalidad en la que se aprecia sin género alguno de duda que la religiosa toma la tradicional hostia en la eucaristía.

El Instituto de Autocontrol Publicitario de Italia (IAP) ha ordenado ya que se paralice la difusión del anuncio

A Aiart, una asociación de telespectadores católicos, le ha sentado, no obstante, a cuerno quemado el anuncio (en su diferentes versiones) y ha solicitado que su emisión se suspenda de manera inmediata, algo a lo que finalmente se avino ayer el Comité de Control del Instituto de Autocontrol Publicitario de Italia (IAP). Este organismo ha ordenado a las partes involucradas en la campaña de Amica Chips a desistir de su difusión por considerar que entra en conflicto con el artículo 10 de Código Autorregulador para la Comunicación Comercial, que vela por que la publicidad no ofenda la creencias morales, civiles y religiosas.

Giovanni Baggio, presidente de la Aiart, acusa a Amica Chips de recurrir a la blasfemia para espolear las ventas de sus patatas fritas. A su juicio, el spot «ofende la sensibilidad de millones de católicos practicantes» y resulta «escandaloso» porque «trivializa la comparación entre las patatas fritas y las hostias consagradas».

«El anuncio constituye una falta de respeto y de creatividad», asevera Baggio. «Es un síntoma de la incapacidad de hacer publicidad sin echar mano de símbolos que nada tienen que ver con el consumo y con las patatas fritas», recalca.

Ha echado asimismo pestes del spot de Amica Chips el diario católico Avvenire, que publicó incluso un editorial en el que se lamentaba de que Cristo había sido reducido a una patata frita.

En todo caso, las protestas de Aiart y Avvenire han surtido eventualmente efecto y el spot de Amica Chips será en principio retirado de la circulación, si bien la marca dispondrá de un plazo de siete para oponerse de manera fundamentada a la decisión adoptada por el Comité de Control del Instituto de Autocontrol Publicitario de Italia (IAP).

Esther Lastra

Jose Manuel Fuentes Prieto

Emprendedor en internet y, enamorado de las iniciativas sociales que surgen en torno a colectivos mas vulnerables. Desde el Gabinete de Comunicación edita webs enfocadas en los emprendedores y teletrabajadores

Deja una respuesta