En nuestra selección habitual de las startups más innovadoras del mundo hemos encontrado algunas joyas que se mueven como pez en el agua en mercados pequeños. Son pequeñas todavía porque llevan poco en el mercado pero mejoran tanto los segmentos en los que se mueven que no tenemos dudas de que se trata de proyectos que están llamados a ser negocios globales sin competencia o, dicho de otro modo, súper campeonas de nicho.
IA para impulsar las compras de segunda mano
La startup berlinesa Faircado va a cambiar la forma de comprar online. Propone un sistema de compras de segunda mano basado en Inteligencia Artificial y reconocimiento de imágenes que permite a los compradores descubrir automáticamente productos de segunda mano idénticos a los que están a punto de adquirir en cualquier comercio online. Se sirve de más de 60 millones de productos de grandes empresas como eBay, Back Market o Vestiaire Collective y de unos algoritmos propios que combinan imágenes, información de producto y marcas para ofrecer propuestas de productos de segunda mano personalizadas.
El modelo de negocio se basa en comisiones por venta a las plataformas de reventa. Que la empresa tiene futuro lo demuestra el rápido recorrido que está teniendo en el mercado. Fundada en 2022, acaba de recibir una ronda por valor de 3 millones de euros para su expansión por Francia y Reino Unido.
Otro dato importante de cara al crecimiento: ahora mismo se centra en compra-venta de ropa pero puede adaptarse a cualquier otro producto del mercado.
Grasa para carnes vegetales
En los últimos años hemos visto nacer en el mercado muchas marcas de carne vegetal que intentan ofrecer una alternativa saludable y ecológica a la carne tradicional pero el principal escollo al que se enfrentan todas es el sabor. Más o menos conseguido. Ahí entra la propuesta de Cultimate Foods que se postula como proveedor de todas esas empresas que ya están en el mercado (y las futuras, claro) y que necesitan mejorar el sabor de sus productos. Dicen que su grasa alternativa (es grasa cultivada con células en un laboratorio) es tan espectacular que consigue convertir la carne vegetal en el producto más parecido posible a la real.
Radioterapia personalizada
Radioterapia a medida y previo estudio con un clon del paciente creado con impresión 3D. Esa es la propuesta de la startup RTsafe, con sede en Atenas. La idea es desarrollar tratamientos de radioterapia a medida para evitar efectos secundarios en el paciente y que, además, este pueda tomar sus decisiones en base a un estudio previo de cómo puede afectarle al área tratada. La impresión 3D permite crear órganos duplicados exactamente iguales a los de los pacientes, y ver en ellos cómo sería la evolución de la enfermedad al recibir el tratamiento.
Tecnología para reciclar las baterías
Una mejora clave en los procesos que el mercado estaba pidiendo a gritos: el reciclaje de baterías de litio de extremo a extremo. cylib es una startup que ha desarrollado y patentado un sistema único y sostenible de reciclaje de baterías, un proceso que permite reciclar todos los componentes de una batería de iones de litio, algo que no ha conseguido ninguna otra empresa del mercado hasta ahora. cylib puede recuperar todos los elementos de los desechos de producción, vehículos eléctricos o baterías de micromovilidad.
Se calcula que en Europa se reciclarán unos 2,1 millones de toneladas de baterías de iones de litio para 2040 y cylib va a ser la empresa que garantice esos procesos en el mercado europeo, además de garantizar que la industria europea disponga de las materias primas necesarias sin acudir a otros mercados. Así, no resulta extraño el apoyo que tiene ya a pesar de ser una startup con apenas dos años de vida: entre sus socios financieros cuenta con gigantes de la automoción, como Porsche y Bosch.
Una plataforma de búsqueda de empleo para estudiantes universitarios
Huzzle es una plataforma que ha llegado al mercado para profesionalizar la búsqueda de empleo de los estudiantes. La idea es ayudarles a acceder a su primer empleo y con mejores oportunidades para que se trate del empleo que mejor se adapte a su formación y aspiraciones profesionales, algo que hoy por hoy no cumple ninguna de las empresas de selección de personal.
Dicen sus fundadores que quieren acabar con la frustración de los estudiantes al intentar entrar en el mercado laboral ya que suelen recibir muchos rechazos cuando envían su currículum y terminan aceptando cualquier puesto de trabajo que les ofrezcan. Ellos proponen un proceso basado en un sistema de recomendaciones para perfiles de nivel inicial, orientando a los estudiantes a encontrar las posiciones que mejor se adaptan a su perfil. Además, gracias a la IA la plataforma les ayuda a adaptar sus solicitudes a cada puesto de trabajo así como a conectar con mentores cuando lo requieran y ponerles en contacto con los mentores.
Otra diferencia respecto a otras plataformas es que la plataforma incluye sociedades estudiantiles para que puedan colaborar en eventos y otras actividades clave para su desarrollo profesional: sólo entre Reino Unido e Irlanda ya cuentan con más de 600 sociedades.
Reinventar el diseño del hormigón
El hormigón es el material más común en la construcción pero se trata de un material muy contaminante y que se utiliza mal en los proyectos. O dicho de otro modo, se emplea más hormigón del que es extrictamente necesario en cada obra. Esos dos “dolores” del sector son los que viene a resolver Structure Pal, que se vale de inteligencia artificial para diseñar planchas de hormigón más finas y por ende más baratas y ecológicas. También reducen el coste de los proyectos utilizando menos varillas de refuerzo y mezclas de hormigón costosas.
Carga de vehículos eléctricos sin Internet
HeyCharge es una startup que está revolucionando el mercado de los cargadores de vehículos eléctricos con una propuesta de carga radicalmente diferente: carga sin conexión a Internet, resolviendo así una de las principales lacras del sector. Han ideado una forma de comunicación criptográfica que permite que se ejecute la carga sin conexión online ni por parte del vehículo ni por parte del cargador. Ofrece así un sistema de carga completamente confiable para el usuario, incluso en lugares remotos y sin cobertura.
Con esta tecnología propia consiguen rizar el rizo porque además de que funcionan mejor resultan más baratos de instalar y de operar. Dicen que el ahorro que se consigue para los operadores alcanza entre un 40% y un 50% con respecto a la competencia ya que son sistemas que están siempre funcionando al no estar sometidos a los vaivenes de conexión online ni de suministro eléctrico y no corren riesgos de sufrir ataques de ciberseguridad.
Gestión inteligente de la energía en los hogares
Boldr es una startup británica que ha ideado una plataforma para conectar los sistemas de calefacción y refrigeración de los hogares, sean del tipo que sean, para ahorrar energía. El sistema se conecta con un pequeño dispositivo y una aplicación móvil desde la que se puede gestionar el uso de los aparatos en cualquier momento y de una forma mucho más eficiente de lo habitual. Desarrollan software y hardware (pequeños aparatos domésticos para sustituir la calefacción y la refrigeración con alternativas más eficientes y económicas). Fundada en 2022, están adaptando la plataforma para poder gestionar también las cargas de vehículos eléctricos, los paneles solares y la baterías domésticas