Amazon tiene un nutrido ejército de un millón de robots en sus almacenes

Los almacenes de Amazon se están llenando hasta la bandera de robots que muy pronto podría adelantar en número a las personas de carne y hueso que allí prestan sus servicios. El gigante del comercio electrónico tiene ya una flota de más de un millón de robots en sus almacenes y centros de logística. Aunque a día Amazon emplea en tales instalaciones a 1,56 millones de personas en todo el mundo, la robotización en la multinacional estadounidense avanza con tantísima celeridad que los robots podrían ser en breve más populosos que los humanos de carne y hueso en los almacenes del titán del e-commerce.

Hasta la fecha los robots se han empleado en Amazon como parte de los flujos de trabajo y no tanto un reemplazo al 100% de los humanos que forman parte de la plantilla de la compañía. No obstante, el mes pasado emergió a la superficie que Amazon podría comenzar a utilizar robots humanoides para realizar entregas.

Los progresos efectuados en el transcurso de los últimos años en el ámbito de la robótica y la inteligencia artificial estarían llevando a Amazon (como a otras muchas multinacionales) a recortar puestos de trabajo en pro de la automatización y de la productividad que esta trae supuestamente bajo el brazo.

De acuerdo con The Wall Street JournalAmazon emplea actualmente en cada uno de sus almacenes a una media de 670 personas, que es la cifra más baja jamás registrada en casi dos décadas. Además, en el 75% de los envíos efectuados por la compañía hay involucrados en algún momento robots. Y el número de pedidos que cada empleado gestiona en los centros de logística de Amazon ha escalado desde los 175 paquetes en 2015 a los 3.870 en la actualidad.

¿Terminarán trabajando en los almacenes de Amazon más robots que personas?

Aunque la introducción de robots en las instalaciones de Amazon redunda a bote pronto en beneficio de los empleados, cuya carga de trabajo se ve aliviada y no tienen que manipular, por ejemplo, objetos excesivamente pesados, las cifras pintan un panorama bien diferente (allende los mares al menos). Según un estudio llevado a cabo por el Centro de Desarrollo Económico Urbano de la Universidad de Illinois, el 41% de los empleados de los centros de logística de Amazon en Estados Unidos ha sufrido en alguna ocasión una lesión en el desempeño de su trabajo y 7 de cada 10 se han visto obligados a tomarse vacaciones no remuneradas para recuperarse. En esta misma línea, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha concluido que los almacenes de Amazon fracasan a menudo a la hora de brindar seguridad a sus trabajadores y les exponen sistemáticamente a condiciones de alto riesgo.

Conviene, por otra parte, recordar que hace un par de semanas Andy Jassy, CEO de Amazon, alertó en una misiva remitida a los empleados que la integración de la IA y de la automación en el seno de la compañía podría traducirse a la postre en una mengua en el tamaño de la plantilla de la compañía. «Es posible que necesitemos menos personas para hacer algunos de los trabajos que son ejecutados a día de hoy», aseveró Jassy.

Amazon está posando la mirada no solo en los robots humanoides y está apostando también por la integración de diferentes tipos de bots en sus laboratorios de investigación, donde estaría imbricando la IA en algunas máquinas para que estas pueden responder a determinados comandos de voz (lo cual sugiere que estas trabajarían mano a mano, al menos por ahora, con personas de carne y hueso).

Esther Lastra

Deja una respuesta