En «Greenflag», una nueva e impactante campaña de naturaleza global, un servidor a la deriva simboliza a los 627 millones de personas que no tienen acceso a servicios digitales de ninguna clase en el área de las finanzas, la educación, la salud o el empleo. Se trata de un problema de primerísimo orden que no hará sino exacerbarse con la entrada escena de la IA, que propiciará la exclusión digital de aún más personas a lo largo y ancho del globo para contener los problemas de seguridad planteados por esta tecnología. Así lo denuncia la plataforma internacional de verificación online Sumsub en una campaña, «Greenflag», que vio la luz el pasado 10 de octubre con motivo del Día Mundial de la Inclusión.
El término «Greenflag» hace referencia a los 627 millones de personas que no tienen acceso al universo digital debido al déficit de alfabetización digital, las dificultades en el área de la verificación y otra serie de problemas. Subsum subraya en su campaña, rubricada por la agencia Cloudfactory, que «Greenflag» podría ser, de hecho, la tercera nación más poblada del mundo, ya que aglutinaría más habitantes que Estados Unidos y Brasil juntos. Y su poder de compra, equivalente a 1,75 billones de dólares, es un vasto territorio virgen por explorar.
En «Greenflag» acapara todos los focos un servidor varado en mitad del océano que pretende llamar la atención sobre la situación de aislamiento que padecen los 627 millones de personas que no tienen acceso a servicios digitales. Según un «white paper» elaborado por Subsum en colaboración con The Catalyst Group, la exclusión digital que sufren esas personas es no solo una injusticia social sino también un fracaso económico de dimensiones absolutamente colosales.
Subsum, cuyos productos podrían solventar en parte el problema de la exclusión digital, apela en su campaña (no del todo altruista) a las empresas, los gobiernos y los proveedores de verificación para que trabajen juntos en soluciones que garanticen el acceso de todo el mundo a la economía digital. Es necesario, insiste Subsum, que las empresas rediseñen sus procesos de verificación e introduzcan soluciones más inclusivas y más justas.
El eje central de la campaña es un spot producido por Be Sweet que vendrá escoltado asimismo por actividades con el foco puesto en los influencers. «Greenflag» se presentará en eventos tecnológicos celebrados en todo el mundo para desbaratar la exclusión digital a la que se ven abocadas millones de personas en todo el mundo.
«Creemos que el acceso a los servicios digitales es un derecho, no un privilegio. La exclusión de más de 627 millones de personas de servicios básicos constituye una crisis global que deber ser abordada de manera urgente. Es hora de que la industria se una y pase a la acción para crear una economía digital más igualitaria y más justa», señala Julia Kim, chief marketing officer de Sumsub.
«Nuestros objetivo es crear una representación tangible de un problema muy real que ha sido invisible durante demasiado tiempo. El servidor que flota a la deriva en el océano ilustra de manera muy vívida el aislamiento de los 627 millones de personas en todo el mundo que están excluidas de los servicios digitales más básicos», explica, por su parte, César García, director creativo de Cloudfactory.
FICHA TÉCNICA
Anunciante: Sumsub
Agencia: Cloudfactory
Productora: Be Sweet
Research Partner: The Catalyst Group