Emprender también es cosa de personas con discapacidad. Por eso, desde Inserta Empleo te irán contando en esta nueva sección, La discapacidad también emprende, algunos ejemplos de emprendedores con discapacidad a los que han ayudado a hacer realidad su sueño para que te sirvan de inspiración. Es el caso de Moisés Cañellas, que puso en marcha una destilería artesanal, El Bruixot del Montseny; Diana Arias, creadora de Decedario, un juego terapéutico para niños y adultos con daño cerebral y otras afectaciones neurológicas, o Álvaro Cordero, que impulsó la empresa Fénix Byte, de desarrollo web.
Si tienes discapacidad y en algún momento has pensado que el emprendimiento puede ser una vía para tu futuro laboral, desde Inserta Empleo pueden ayudarte. Solo tienes que escribirles a: emprende.inserta@gen.fundaciononce.es
En 2022 impulsaron, junto a Fundación ONCE, 120 proyectos emprendedores de personas con discapacidad. Para ello, cuentan con una red de dinamizadores por todo el país que prestan los siguientes servicios:
• AUTODIAGNÓSTICO EMPRENDEDOR. Descubren contigo tus fortalezas y debilidades, para conocer qué actitudes y aptitudes debes potenciar o reforzar.
• FORMACIÓN EXCLUSIVA Y ADAPTADA a tu perfil emprendedor, para capacitarte en lo que necesita tu proyecto, y hacerlo viable.
• ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO. Contarás con un equipo de profesionales que te acompañarán durante el proceso de evolución y maduración de tu proyecto de emprendimiento, ayudándote a conseguir tu sueño profesional.
• PLAN DE EMPRESA INTERACTIVO. Te ayudan a elaborarlo, para que desarrolles tu idea de negocio y accedas a los sistemas de financiación necesarios para poner en marcha tu negocio.
• ENTORNO COLABORATIVO. Gracias a las herramientas que tienes disponibles en el portal (www.portalento.es), podrás colaborar con otros/as emprendedores/as, intercambiando ideas o buscando sinergias. Además, dispondrás de un área expositiva virtual de tu proyecto que te ayudará a darle difusión y a buscar tus primeros clientes.
• FINANCIACIÓN. Te ayudarán a buscar financiación, a través de las líneas propias de Fundación ONCE, o de otras entidades, inversores o ayudas públicas.
En Inserta Empleo llevan desde 1988 ayudando a emprendedores con discapacidad y, desde 2000, cuentan, además, con la colaboración del Fondo Social Europeo, un programa de emprendimiento que han ido actualizando a las necesidades de las personas con discapacidad emprendedoras.
Esta sección te dará muchas pistas. Y no olvides que puedes contactar con ellos en este correo electrónico: emprende.inserta@gen.fundaciononce.es