La EPA del tercer trimestre refleja que cerca de 497.000 trabajadores entre 55 y 64 años se encuentran en paro, lo que supone el 12,5% de la población activa. El 43% de esos parados mayores de 55 años se encuentra en situación de desempleo de larga duración.
La crisis económica provocada por el impacto del coronavirus está impactando directamente en el empleo, especialmente en el de los más jóvenes, aunque no exclusivamente. Así, la pandemia está provocando nuevas oleadas de prejubilaciones en los sectores industrial y financiero, lo que propicia que muchos trabajadores se retiren antes de la edad legal de jubilación, que en 2021 subirá a los 66 años.
Así, la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, que recogía un aumento del paro en 355.000 personas hasta un total de 3,72 millones de desempleados, reflejaba que cerca de 497.000 trabajadores de entre 55 y 64 años se encontraban sin empleo, lo que supone un 12,5% de la población activa y un 13,3% del total de desempleados que recoge la EPA al cierre del mes de septiembre.
- 11 startups de micromovilidad que están revolucionando el transporte urbano
- Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo
- 7 consejos (no fórmula, ni libreto) para cambiar tus resultados en 2021
- Siete startups que están aprovechando la enorme oportunidad del teletrabajo
- 11 fechas que marcarán la economía española en 2021, desde el fin de los ERTE hasta el final del calendario de vacunación del coronavirus
- Ideas de negocio para ver cumplido el sueño emprendedor
- 7 ejemplos de emprendedores que tenían un sueño y lo han hecho realidad
- ÉSTA es la CLAVE para vender en LinkedIn.
- El sector TIC es optimista en cuanto al empleo y la facturación para este nuevo año
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- Productos milagrosos que libraron in fraganti a sus empresas de la quiebra
- El mayor error que puede cometer un emprendedor ahora mismo, según el cofundador de Let’s Bonus y Wallapop
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
Más allá del impacto de las últimas prejubilaciones anunciadas por compañías como Banco Santander, Banco Sabadell, Airbus o Indra, el peso del paro entre los trabajadores en edades más cercanas al retiro es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que el 43% de los desempleados mayores de 55 años lleva en esa situación 2 o más años, según avanza El Confidencial.
Esa cifra refleja la escasa empleabilidad de los perfiles con más edad en un mercado laboral marcado por el aumento de la temporalidad y la precariedad y con las empresas en búsqueda de trabajadores con nóminas más bajas para reducir costes, según el diario digital, que cita otros factores para el alto paro de larga duración entre los mayores de 55 años como la falta de adaptación de este colectivo a la digitalización.
Las últimas cifras de estructura salarial del INE, correspondientes a 2018, reflejan que el salario bruto medio de los trabajadores entre 55 y 59 años era de casi 28.000 euros, más del doble de los 12.900 euros de media que recibieron como remuneración bruta los jóvenes de entre 20 y 24 años. Así, aunque España sea el segundo país de la Unión Europea con mayor desempleo juvenil, los parados de larga duración mayores de 55 años suponen un reto añadido a la recuperación laboral en España.
De hecho, el porcentaje de parados de larga duración mayores de 55 años es casi el triple que el de desempleados en la misma situación entre los 25 y los 34 años, con un 15% en paro durante 2 años o más, a pesar de que la tasa de paro en la segunda franja de edad más joven es casi el doble que entre los que superan los 55 años, aunque sus perspectivas de abandonar el paro son mucho menores que las de los menores de 35 años.
A pesar de que las recomendaciones del Pacto de Toledo incluyen propuestas para intentar acerca la edad efectiva de jubilación a la edad legal desincentivando las prejubilaciones y mejorando los incentivos sociales, fiscales y laborales para mantenerse en activo, 1 de cada 3 trabajadores que se jubiló en los primeros 8 meses de 2020 lo hizo antes de la edad legal y un 71% vio reducida su pensión por este motivo, según El Confidencial.
*Artículo original publicado por Adrián Francisco Varela en Business Insider