Steve Jobs, cofundador y ex-CEO Apple, falleció en 2011 y dejó a la posteridad no solo la marca más valiosa del mundo, sino también una regla concisa que los emprendedores pueden utilizar como guía.
“No tiene sentido contratar personas inteligentes y decirles qué hacer», señaló Jobs. «Contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué hacer».
Un emprendedor no tiene por qué ser la persona más inteligente de la empresa, pero es importante beneficiarse de su conocimiento en todo momento.
El concepto de trabajador del conocimiento
Ya en 1959 el experto en gestión Peter Drucker creó el concepto de trabajador del conocimiento. Incluye a aquellas personas que se ganan la vida con su inteligencia y no dependen del trabajo físico.
Planificar, organizar, analizar, probar, programar, investigar, comercializar o difundir contenido son actividades desempeñadas por este tipo de trabajadores.
Fue Drucker quien, antes de su muerte en 2005, predijo que la tarea más importante para el empresario del siglo XXI sería nutrir a los empleados del conocimiento.
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en marketing digital para este 2021?
- ¿En qué consiste el marketing basado en la personalidad?
- ¿Eres autónomo o tienes una pyme? Estos 5 errores con Hacienda pueden salirte muy caro
- Instagram se mira otra vez en el espejo de TikTok y trabaja en un «feed» vertical para sus Stories
- El síndrome de Ganser o la pérdida de la identidad
- 10 tendencias de social media a las que los marketeros no quitarán ojo en 2021
- 6 trucos de Jeff Bezos para hablar en público que puedes poner en práctica
- ¿Qué se necesita para empezar una campaña de e-mail marketing efectiva?
- Nueva web de asesoría gratuita para emprendedores
- Una treintena de emprendedores con discapacidad lanzan sus empresas
- Qué hay detrás del ‘coliving’, el fenómeno importado de Silicon Valley con el que algunos fondos y socimis doblan la rentabilidad del alquiler convencional
- ¿Por qué quieres trabajar por ti mismo?
- actualización personal ¿Qué es la actualización personal?
- Curso acelerado para comenzar a vender online
- 5 aptitudes necesarias para internarse en la frondosa selva del content marketing
Para ello se requiere una sólida gestión del personal, pero como Jobs también señaló: el jefe no tiene que ser la persona más lista de la empresa.
En cambio, es importante mostrar agradecimiento al personal y el propio fundador de Apple intentó reflejarlo en todo momento.
3 reglas importantes para la gestión de personal
A partir de esta orientación básica, los principios más importantes para una óptima gestión empresarial se pueden resumir en 3 puntos:
1. Una de estas reglas es que los empleados deben estar incluidos en la toma de decisiones en función de sus conocimientos, es decir, a veces deben tomar decisiones de forma independiente.
2. Con el fin de construir el equipo más fuerte posible, también se debe fomentar la unión y el compañerismo.
3. Por último, pero no menos importante, se debe aconsejar al jefe que escuche más al resto. Si se respeta el trabajo del individuo, esto tiene efectos positivos en la moral y, en consecuencia, en el éxito de la empresa en su conjunto.