Cómo mejorar tu productividad no debería ser algo en lo que pienses cuando ya es demasiado tarde. Lamentablemente, el ser humano tiende a dejar las cosas para después y se para a pensar cómo podría haberlo hecho mejor cuando ya es demasiado tarde.
Puede que te haya pasado: piensas en cómo podrías haber estudiado mejor después de haber sacado un 5 raspado, reflexionas sobre cómo podrías haber preparado mejor esa reunión cuando tu jefe te dice que va a considerar tu propuesta y te das cuenta de que deberías haberle dedicado más tiempo a tu hija cuando se enfada contigo por haber comprado su regalo de Navidad a última hora.
Es normal que te pasen estas cosas, lo que no es normal es caer en estos errores una y otra, y otra vez, y no aprovecharlos para pararte a pensar en cómo podrías hacerlo mejor.
Agustín Peralt lo hizo. En enero de 2012 fue despedido de la compañía en la que llevaba trabajando como directivo más de 10 años y aprovechó esta tesitura para reflexionar y cambiar su manera de vivir. Utilizó una crisis personal para plantearse una serie de cambios que quería aplicar en su vida: recuperar la custodia de sus hijos, mejorar su situación financiera y reinventarse profesionalmente.
Peralt llevó a cabo esta transformación a través del método FASE, un sistema diseñado por él mismo que «puede ayudar a muchos otros a mejorar su gestión del tiempo, a potenciar su productividad y, sobre todo, a alcanzar la felicidad personal y profesional que todos deseamos y merecemos» y que explica en su libro, Lidérate: El método definitivo para ser más productivo.
El experto sostiene que esta metodología le ha llevado a conseguir lo que se propuso, no gracias a una serie de soluciones infalibles (y que casi siempre se basan en tener un importante respaldo económico detrás), sino a través de la perseverancia, el trabajo y la voluntad real de cambiar su forma de vida.
Peralt ahora es doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Valencia y un título MBA de la escuela de negocios Esade. Defiende que, «tras 2 años y medio de esfuerzo y trabajo», constató que su reinvención laboral y personal era una realidad.
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- 6 iniciativas que pueden lograr las emprendedoras gracias a los coworkings, según Cloudworks
- La nueva función de Microsoft Excel va a poner fin a muchos quebraderos de cabeza
- La forma correcta de terminar una relación comercial
- 7 maneras de empezar a ser más organizado desde hoy mismo
- El e-learning alcanza una facturación de 5.000 millones de euros en España
- 9 claves SEO para aparecer en la primera página de Google
- ¿Cómo está ayudando la Inteligencia Artificial a los negocios digitales?
- Nos acercamos a fin de año y los pronósticos apuntan a una posible recesión económica, lo cual genera una sensación de incertidumbre no solo para los ciudadanos sino también para las marcas, que buscan constantemente la forma de sobrevivir. Partiendo de esto, los especialistas de LiveRamp, la plataforma líder en conectividad de datos, explican cómo las empresas pueden planificar sus acciones en medio de la crisis global, que no deja indiferente al marketing digital. Así pues, identifican cuatro claves para ayudar a las marcas a mantener su competitividad en tiempos inestables y reflotar sus campañas: 1. Establece un objetivo claro Teniendo en cuenta que el comportamiento de los consumidores sigue siendo poco predecible, las marcas deben definir cómo mantener la coherencia en el recorrido del cliente de principio a fin. Ahora es el momento de preguntarse qué papel van a desempeñar los datos y cómo se puede conseguir que el customer journey tenga más impacto en todos los canales con un presupuesto de marketing cada vez más limitado. La creación de una estrategia de datos de first-party para superar el vacío de información sobre el cliente y conectar datos dispares es un paso fundamental para establecer un objetivo en las estrategias de marketing. 2. Reúne un equipo fuerte y con talento La colaboración y la interoperabilidad son fundamentales para prepararse de cara a un futuro sin cookies, y a la tarea que actualmente supone poner la privacidad de los consumidores en primer plano. Los colaboradores principales deben ser capaces de reforzar su estrategia de datos y permitir a la marca adelantarse a los obstáculos que se avecinan. Partiendo de esto, las empresas deben reforzar su first-party data con socios que puedan aplicar estrategias de datos que ofrezcan resultados sólidos y un buen rendimiento de la inversión. 3. Diversifica tu mapa de socios A medida que nos adentramos a un futuro sin cookies, no hay que conformarse con los walled gardens para informar sobre el recorrido del cliente. Los editores de primera categoría fuera de los walled gardens atraen a grandes audiencias cada día y son más colaborativos. Además, existen más oportunidades para impulsar la activación y medición de datos con dichos editores, lo que se refleja en la mejora de las tasas de coincidencia en la CTV (televisión conectada) y en la internet abierta. Al conectar con los usuarios autentificados a través de los editores, los anunciantes pueden comprender mejor el valor de estos canales y optimizarlos en consecuencia para, en última instancia, aumentar los resultados. 4. Prioriza la privacidad de los datos de tus clientes Los consumidores esperan que las marcas siempre tengan el control de sus datos, y las empresas deben garantizar la seguridad de los mismos en todo momento. En la actualidad no hay nada más valioso para una empresa que sus datos firt-party y los conocimientos que pueden derivarse de ellos. Con esto, una estrategia comercial y de datos que ponga a los clientes y su privacidad en primer lugar permitirá que la marca perdure y se convierta en un referente en el mercado. Desde LiveRamp confían que, en el escenario actual de incertidumbre, estos cuatro puntos pueden hacer una clara diferencia en los resultados de las campañas de marketing de una marca, al poner en primer lugar la privacidad de los datos de los consumidores, y saber cómo establecer objetivos claros para maximizar los resultados.
- 4 ideas de negocio digitales que facturan millones sin empleados
- 4 claves de marketing para sobrevivir en el contexto actual
Las claves para cambiar
El experto cuenta en el libro que un día, caminando, pensó cuáles fueron las claves que le permitieron salir reforzado de su crisis personal. Aquello que le ayudó a recuperar su relación con sus hijos, dedicarse a lo que le gustaba, tener estabilidad económica y disponer de unos ingresos que le dejasen llevar el nivel de vida que quería.
La confianza fue una de los primeras claves que identificó, ya que, «a pesar de la gran dificultad que atravesaba», siempre tuvo fe en sí mismo y en su capacidad de «salir de aquel atolladero». «Fui optimista y realista, y por ello trabajé con rigor y disciplina», apunta.
Otro de los puntos que Peralt señala que fueron decisivos para salir de su crisis personal y lograr obtener la calidad de vida que deseaba fue demostrar la suficiente honestidad y transparencia.
«Supe apoyarme en los que me rodeaban siendo sincero sobre mi situación y mi estado de ánimo», expresa el experto. «No tuve reparos en exponer mi vulnerabilidad, lo que me permitió recibir consejos que, en muchos casos, fueron trascendentales para mi evolución».
A la hora de alcanzar la productividad laboral que deseaba, Peralt indica que también fueron decisivas la disciplina y la eficacia. «Invertí mucho tiempo de manera organizada y constante en estar fuerte física y emocionalmente», explica. Y asegura que apostó por ser «altamente eficaz», lo que le llevó a alcanzar pequeños triunfos que le animaban a seguir peleando cada día.
La validez fue la pieza clave para que el escritor realizase este cambio personal en busca de la eficiencia. Peralt sostiene que creyó desde el principio que el método de productividad personal que había desarrollado iba a ser válido para muchos profesionales. «En mi experiencia vital y profesional existía algo que iba a ser valioso para otras personas», valora.
La trayectoria profesional que ha tenido desde entonces parece confirmar su tesis. A través de su firma de consultoría, Peralt ha asesorado a altos ejecutivos de compañías de renombre como Siemens, CaixaBank, Henkel, Mediaset o PepsiCo, así como a restaurantes de prestigio como el 3 estrellas Michelin de Quique Dacosta.
Una vez enunciadas las claves para realizar el cambio con éxito, ¿cuáles son las cualidades necesarias para mejorar la productividad? El experto defiende que son imprescindibles lo que él denomina las «4 haches»:
Hambre
«Es necesario estar motivado, hambriento, tener algo que te arrastre desde el principio para comenzar este proceso porque, sin duda, requiere un esfuerzo«, apunta Peralt.
El objetivo que se busque a la hora de mejorar la productividad puede ser muy diferente, desde cambiar de sector a dedicar más tiempo a tu relación de pareja, pero siempre debe haber algo que te motive, sugiere el escritor. «Es el porqué y el para qué meterse en un proceso de este tipo», señala.
Honestidad
El escritor de Lidérate: El método definitivo para ser más productivo recomienda a todo aquel que esté intentando mejorar su productividad no mentirse a sí mismo: «No trates de engañarte ni de convencerte de que el problema está en el entorno porque lo más seguro es que el problema esté en tu actual sistema de organización«.
Peralt aconseja a todo aquel que busque ser más productivo que sea honesto consigo mismo. «Es sencillo caer en la trampa de hacer responsables de nuestra baja productividad a elementos externos como el jefe, el sector, el propio puesto o incluso el móvil», expresa.
Humildad
«Es esencial poder ser humilde para reconocer que tu sistema no funciona y que tienes que apoyarte en metodologías que, en muchas ocasiones, son contrarias a tus formas habituales de trabajo», indica el profesor de universidad.
Peralt está considerado como uno de los mayores expertos del mundo hispanohablante en efectividad circular, un modelo que se basa en la productividad, la resiliencia y el liderazgo efectivo. En consecuencia, invita a confiar en otras metodologías ya que, si buscas ser más productivo, es porque «la tuya no ha funcionado y debes probar con otra diferente».
Hacer
Una de las cualidades más importantes para mejorar la eficacia y la eficiencia, según el experto, es tener una actitud orientada a la acción: «Ser proactivos, pues sin acciones diarias para corregir y mejorar solo te quedarás en buenas intenciones». Y añade que «las buenas ideas sin acción se acaban convirtiendo en decepciones».
Y hace especial hincapié en la importancia de la concentración en todo este proceso.
Confiesa que le sorprende no haber conocido todavía a ningún profesional que no esté afectado por la pérdida de tiempo de manera inconsciente o por la incapacidad de saber poner el foco en lo realmente importante y recomienda invertir tiempo en evaluar cómo se trabaja y se aprovecha el día.
«Quienes logran salirse de esta dinámica se diferencian no por su manera de trabajar, sino porque esta manera los lleva a lograr resultados que son prácticamente imposibles de alcanzar para los demás», concluye.