Después de haber analizado los primeros dos puntos incluidos dentro del acuerdo entre el PSOE, Unidas Podemos y EH-Bildu para la derogación de la reforma laboral, el último de ellos de los que tenemos constancia es eliminar la prioridad de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales en caso de concurrencia.
Una medida que ya estaba incluido en la reforma laboral de 2011. Esta norma está regulada en el artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores, y la reforma de 2012 vino a reforzar esta regulación, otorgando preferencia absoluta a la negociación colectiva de empresa, eliminando cualquier intento de condicionamiento laboral desde la negociación sectorial.
En su momento, se entendía que esta modificación en materia laboral debería ser más beneficiosa para los trabajadores, pues se otorgaba una prioridad a todo lo que estuviese más cercano a la realidad laboral entre la empresa y los trabajadores como parte importante de los convenios de empresa.
- ÉSTA es la CLAVE para vender en LinkedIn.
- El sector TIC es optimista en cuanto al empleo y la facturación para este nuevo año
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- Productos milagrosos que libraron in fraganti a sus empresas de la quiebra
- El mayor error que puede cometer un emprendedor ahora mismo, según el cofundador de Let’s Bonus y Wallapop
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- ¿Cómo sabes que finalmente ha llegado el momento de abrir tu empresa?
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
- Los 4 contenidos que deberán crear las marcas en redes sociales en 2021
- Un joven de 26 años se ha hecho rico revendiendo productos en Amazon y explica cómo puedes conseguirlo tú
- ¿Qué nos deparará 2021 en cuanto a pagos digitales?
- ¿Por qué es interesante el nuevo botón de WhatsApp en el perfil de Instagram?
Sin embargo, los sindicatos sostienen que esta regulación es más perjudicial para los trabajadores, porque las secciones sindicales no tienen tanto poder de negociación en el ámbito de empresa como lo pueden tener los sindicatos a nivel sectorial. De hecho, pueden ofrecer mejores condiciones en los convenios sectoriales que en los convenios de empresa.
El objetivo de esta derogación es suprimir este aspecto tan importante que en la actualidad está reflejado en el Estatuto de los Trabajadores para dar más importancia a los convenios sectoriales sobre los convenios de empresa. De esta manera, los sindicatos opinan que los trabajadores volverían a recibir los derechos que la reforma laboral les arrebató.