Construye una estrategia digital útil con IA en marketing

El marketing ha cambiado más en los últimos tres años que en las cinco décadas anteriores. El 74,7 % de los profesionales de marketing en Latinoamérica y España reportan un impacto positivo en su retorno de inversión usando inteligencia artificial.

En España, el 91 % de los especialistas confían en la IA en marketing de índole generativa, y el 74% planea aumentar su inversión en 2025. El 74 % de los responsables de marketing en España prevé aumentar la inversión en IA en 2025. Por orto lado, en Latinoamérica, según el informe NTT DATA y MIT Technology Review, el 34,69 % de las empresas de marketing, diseño y publicidad ya utiliza IA generativa para crear contenido personalizado.

Ya no basta con tener información; ahora se requiere actuar con inteligencia. Los profesionales del marketing enfrentan presupuestos ajustados mientras buscan generar tráfico y clientes potenciales en un entorno cada vez más saturado.

Con todo esto, debes tener en cuenta que el 80,3% de los marketers planea aumentar el uso de IA en los próximos 12 meses, evidenciando así que la inteligencia artificial se ha convertido en la herramienta principal para la personalización, la eficiencia y el crecimiento a largo plazo.

Y ahora miremos cómo construir una estrategia digital útil de la mano de la IA en marketing:

Esta tecnología permite a los equipos procesar información que sería imposible manejar manualmente: desde el análisis de millones de interacciones en redes sociales hasta la predicción de qué productos comprará un cliente específico en los próximos meses.

Componentes clave de la IA en marketing

  • Aprendizaje automático (Machine Learning): algoritmos que mejoran su rendimiento conforme procesan más datos. En marketing, esto se traduce en recomendaciones de productos cada vez más precisas y segmentación automática de audiencias.

  • Procesamiento de lenguaje natural (NLP): permite que las máquinas entiendan y generen texto humano. Se aplica en chatbots conversacionales, análisis de sentimientos en redes sociales y creación automatizada de contenido.

  • Análisis predictivo: utiliza datos históricos para anticipar comportamientos futuros. Los marketers pueden predecir qué clientes abandonarán el servicio o cuándo es el mejor momento para enviar una oferta específica.

  • Visión artificial: reconoce y analiza imágenes y videos para entender el contenido visual, optimizar creatividades publicitarias y monitorear la presencia de marca en medios.

Cómo impacta la IA en marketing digital

La IA transforma tres áreas fundamentales del marketing moderno:

  • Personalización masiva: cada usuario recibe contenido, ofertas y experiencias adaptadas a sus preferencias individuales, sin requerir intervención manual del equipo de marketing.

  • Optimización en tiempo real: las campañas se ajustan automáticamente según el rendimiento, modificando presupuestos, audiencias y creatividades para maximizar resultados.

  • Análisis profundo del cliente: la IA descubre patrones ocultos en el comportamiento del consumidor que serían imposibles de detectar mediante análisis tradicional.

Por qué la IA debe formar parte de tu estrategia de marketing

La integración de IA no es opcional en el panorama competitivo actual. Los equipos que no adopten estas tecnologías enfrentarán desventajas significativas en eficiencia, precisión y capacidad de respuesta.

La IA permite a equipos pequeños competir con organizaciones más grandes al automatizar tareas repetitivas y proporcionar insights que antes requerían analistas especializados. Además, mejora la experiencia del cliente al ofrecer respuestas instantáneas y recomendaciones relevantes.

IA en marketing vs. automatización tradicional

Comparativa de tecnologías en marketing digital

Aspecto Automatización tradicional Inteligencia artificial
Funcionamiento Reglas fijas programadas Aprendizaje continuo de datos
Adaptabilidad Requiere reprogramación manual Se adapta automáticamente
Decisiones Basadas en condiciones predefinidas Basadas en patrones complejos
Personalización Segmentación básica Individualización masiva
Análisis Reportes estáticos Insights predictivos
Mejora Intervención humana necesaria Optimización automática

Por qué la IA debe formar parte de tu estrategia de marketing

Los importantes beneficios que pueden aportar a los profesionales del marketing son la razón por la que las tecnologías de IA se están integrando en las estrategias de estos departamentos y ello se logra, porque la adopción ha permitido, desde ya, señalar algunas ventajas tangibles que te cuento a continuación:

Aumento de la productividad

Al aprovechar la inteligencia y las capacidades similares a las humanas, las herramientas de IA pueden completar determinadas tareas de marketing de forma eficaz e independiente.

Esto incluye la realización de campañas de marketing por correo electrónico, la generación de nuevos contenidos, como publicaciones en redes sociales o blogs, y la gestión de consultas básicas de los clientes.

Esto ayuda a aliviar la carga de trabajo de los equipos de marketing. Así, en lugar de dedicar tiempo a tareas básicas o repetitivas, pueden emplearse para añadir valor a los prospectos. En algunos casos, las herramientas pueden mejorar la forma en que los profesionales del marketing realizan su trabajo.

Por ejemplo, pueden ayudar a generar nuevas ideas, hacer mejores sugerencias de compra de medios o hacer análisis de rendimiento en tiempo real de las actividades de marketing.

Mejora de las relaciones con los clientes

Las tecnologías de IA pueden ayudar a mejorar la experiencia del cliente de una empresa de diversas maneras. Por ejemplo:

  • Brindando la información y las respuestas que necesitan rápidamente comunicándose con ellos a través de chatbots y entregándoles contenido relevante de forma automática.
  • Aumentando la eficacia de los mensajes, personalizándolos en función de los datos demográficos y el comportamiento del cliente.
  • Generando contenidos orgánicos, anuncios y recomendaciones de productos más eficaces a partir de datos históricos o breves sugerencias creativas.
  • Permitiendo a las empresas la comprensión de sus clientes analizando automáticamente los datos y generando información valiosa, como tendencias en las demandas o preferencias de los clientes.

ROI mejorado

Con las herramientas de IA, los profesionales del marketing pueden conocer fácilmente qué actividades son las más eficaces. Esta información puede generarse en tiempo real gracias a las integraciones de datos automatizadas.

También se pueden realizar análisis predictivos que indiquen cuáles serán las tendencias futuras en el comportamiento de los clientes. Esto significa que los profesionales del marketing sabrán exactamente dónde invertir su presupuesto para obtener el máximo rendimiento.

Además, al mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia del servicio al cliente y adaptar las sugerencias de productos, campañas y contenidos a sus necesidades de forma más eficaz, las herramientas de IA ayudan a mejorar el ROI general de los departamentos de marketing.

Mejora la toma de decisiones

Cuando el aprendizaje automático se alimenta con datos en tiempo real, las decisiones sobre la estrategia de marketing pueden estar mejor informadas y tomarse más rápidamente. Utilizando la información que se les proporciona, las tecnologías de aprendizaje automático o profundo pueden ofrecer información, hacer sugerencias o incluso ajustar automáticamente las actividades de marketing para que sean más eficaces.

Gracias a la posibilidad de iterar y probar rápidamente con la ayuda de herramientas de IA, los datos de rendimiento se pueden recopilar, analizar y actuar con rapidez. Como resultado, los profesionales del marketing pueden aprender rápidamente y mejorar su toma de decisiones en torno a la creatividad, las campañas, las actividades y la estrategia.

Cómo afecta la inteligencia artificial al marketing

Las tecnologías de IA ya se están introduciendo en los departamentos, procesos y estrategias de marketing. De hecho, la adopción de estos sistemas se duplicó entre 2017 y 2022.

Las herramientas habilitadas para IA que están beneficiando a los profesionales del marketing incluyen:

  • Chatbots que responden a consultas clave de los clientes o recopilan detalles para que los utilicen los equipos de servicio.
  • Personalización del cliente en contenidos como correos electrónicos, redes sociales y sitios web.
  • Automatización de procesos para tareas repetitivas como el envío de correos electrónicos y la puntuación de clientes potenciales.
  • Desarrollo de perspectivas de datos y realización de análisis predictivos a partir de la información existente.
  • Procesos de generación de contenidos, incluida la creación de nuevas ideas, imágenes o textos.

Con una amplia gama de herramientas de marketing basadas en IA ya disponibles, la integración de estas tecnologías puede reportar muchas ventajas.

Cuánto tiempo ahorran los profesionales del marketing con las herramientas de IA

Los profesionales del marketing dedican un promedio de cinco horas al día a tareas manuales, administrativas u operativas: buscar palabras clave, limpiar datos, crear listas, darle formato a blogs en un CMS y analizar datos sin procesar para extraer información clave.

Muchas de estas tareas se realizan en plataformas potentes cuyo uso resulta muy sencillo, pero aun así, una gran parte del trabajo es repetitivo. Con una herramienta de IA, el empleado promedio puede ahorrarse casi 2,5 horas al día en esas tareas tediosas. Los empleados siguen haciendo todo, pero en la mitad de tiempo.

Las herramientas de IA permiten a los equipos de marketing:

  • Recuperar 12,5 horas a la semana.
  • Ganar 25 o 26 días laborales más en un año.

La IA y la automatización pueden ahorrar casi un mes de trabajo adicional. Eso es mucho tiempo que los profesionales del marketing pueden dedicar a las tareas que necesitan implicación humana, como la estrategia y la planificación, el trabajo creativo y la gestión de personal.

10 aplicaciones prácticas de la IA en marketing 

1. Personalización en tiempo real

La IA analiza el comportamiento del usuario mientras navega por tu sitio web o aplicación, adaptando inmediatamente el contenido, ofertas y experiencia. Un visitante que busca zapatos deportivos verá automáticamente productos relacionados, testimonios de atletas y ofertas específicas para ese segmento, sin intervención manual del equipo de marketing.

2. Puntuación inteligente de clientes potenciales

Los sistemas de IA evalúan múltiples variables (demografía, comportamiento digital, historial de interacciones) para asignar automáticamente puntuaciones a cada contacto. Esto permite a los equipos de ventas concentrarse en los prospectos con mayor probabilidad de conversión, mejorando significativamente las tasas de cierre.

3. Generación de contenido optimizado

La IA produce textos para blogs, descripciones de productos, títulos publicitarios y contenido para redes sociales adaptado a diferentes audiencias. No solo genera el contenido, sino que lo optimiza según las mejores prácticas de cada plataforma y las preferencias históricas de tu audiencia.

4. Asistentes conversacionales avanzados

Los chatbots modernos mantienen conversaciones naturales, comprenden el contexto de las consultas y pueden resolver problemas complejos. Integran información de múltiples sistemas para proporcionar respuestas personalizadas y, cuando es necesario, transfieren la conversación a un agente humano con todo el contexto preservado.

5. Optimización automática de campañas publicitarias

La IA ajusta continuamente presupuestos, audiencias, creatividades y pujas según el rendimiento en tiempo real. Una campaña puede redistribuir automáticamente el presupuesto hacia los anuncios más efectivos o modificar la segmentación cuando detecta nuevas oportunidades de conversión.

6. Análisis predictivo de abandono

Los algoritmos identifican patrones de comportamiento que preceden al abandono de clientes, permitiendo intervenciones proactivas. Cuando detecta señales de riesgo, puede activar automáticamente campañas de retención personalizadas o alertar al equipo de atención al cliente.

7. Recomendaciones automatizadas de productos

Similar a como operan las plataformas de streaming, la IA sugiere productos basándose en compras anteriores, navegación, preferencias declaradas y comportamientos de usuarios similares. Estas recomendaciones aparecen en el sitio web, correos electrónicos y aplicaciones móviles.

8. Análisis de sentimientos en redes sociales

La IA monitorea constantemente las menciones de tu marca en redes sociales, evaluando el tono emocional de cada comentario o publicación. Identifica automáticamente crisis potenciales, tendencias emergentes y oportunidades de participación positiva.

9. Segmentación dinámica de audiencias

A diferencia de la segmentación tradicional basada en criterios fijos, la IA crea y actualiza segmentos continuamente según comportamientos cambiantes. Un usuario puede moverse automáticamente entre segmentos según su evolución en el proceso de compra.

10. Automatización inteligente de correo electrónico

La IA determina el momento óptimo para enviar cada correo a cada contacto, personaliza líneas de asunto, adapta el contenido según preferencias individuales y optimiza la frecuencia de envío para maximizar la participación sin generar fatiga.

Implementación práctica

Estas aplicaciones no requieren transformaciones masivas. Muchas plataformas de marketing ya integran estas funcionalidades, permitiendo implementación gradual. La clave está en comenzar con una o dos aplicaciones, medir resultados y expandir progresivamente según los recursos y objetivos de cada organización.

La ventaja competitiva surge no de usar la IA, sino de emplearla estratégicamente para resolver problemas específicos de tu negocio y mejorar experiencias reales de tus clientes.

Pasos para desarrollar una estrategia de IA en marketing

Para aplicar con éxito una estrategia de marketing de IA, te recomiendo seguir estos pasos:

1. Define tus objetivos 

Antes de empezar, determina qué meta u objetivo quieres alcanzar. ¿Quieres que tus campañas sean más eficaces? ¿Quieres ahorrar tiempo o dinero a tu equipo?

No te saltes este paso: no puedes determinar el éxito sin definir tus objetivos y KPI cuantificables.

2. Revisa tu estrategia

Examinar tu plan de marketing actual y su rendimiento te ayudará a descubrir retos o cuellos de botella que deben resolverse. También podrás identificar áreas de mejora potencial que actualmente no estás aprovechando. Teniendo en cuenta estos retos y oportunidades mientras investigas herramientas de IA, podrás encontrar aquellas que resuelvan sus necesidades de forma más eficaz.

3. Investiga las herramientas que necesitas en el área de marketing

Los profesionales del marketing afirman que la IA generativa es más útil para crear publicaciones en redes sociales, crear descripciones de productos y responder correos electrónicos y es esto lo que intentan hacer en el ecosistema del marketing de contenidos, desde la planificación hasta el análisis.

Es por ello que investigar a fondo las distintas herramientas es esencial para encontrar las que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa. También le garantizará que está adquiriendo las tecnologías mejores y más rentables.

Prueba las tecnologías

Antes de dar el salto a cualquier inversión, es importante probar las tecnologías en tu empresa. Esto te ayudará a obtener el máximo rendimiento de tu inversión, a identificar si tu equipo necesita formación adicional para utilizarla y a asegurarse de que la está implementando en los procesos de la forma más eficaz posible.

5. Sigue el ROI de la IA

Medir las métricas de rendimiento clave y realizar un seguimiento de las mismas a medida que integras las nuevas tecnologías te garantizará que estás recuperando la inversión inicial que has realizado.

También te ayudará a identificar si existen áreas de mejora en tu plan de integración. Además, establecerás un punto de referencia útil a partir del cual podrás identificar y corregir cualquier caída en el rendimiento.

6. Escalar las integraciones por pasos

Al integrar la IA en las estrategias de marketing, la clave es no precipitarse a la hora de implantar demasiadas tecnologías a la vez. Introducir una herramienta en tus procesos cada vez evitará causar demasiados trastornos y te ayudará a ampliar tu estrategia de forma rentable.

Contar con un plan escalonado que incluya un proceso de pruebas, implementación, revisión y mejora del rendimiento significa que puedes aprovechar al máximo el valor de cada una de sus nuevas herramientas de IA.

Métricas clave para monitorear IA en marketing 

La implementación exitosa de inteligencia artificial en marketing requiere un sistema de medición integral que evalúe tanto el rendimiento comercial como el impacto organizacional. Estas métricas se organizan en tres categorías fundamentales que proporcionan una visión completa del retorno de inversión.

Eficiencia operativa

La eficiencia operativa mide cómo la IA optimiza los procesos internos del equipo de marketing. El tiempo de creación de contenido se convierte en un indicador fundamental, evaluando cuánto se reduce el proceso desde la conceptualización hasta la publicación de materiales promocionales.

La automatización de tareas repetitivas representa otro factor determinante, midiendo qué procesos manuales han sido eliminados o simplificados. El volumen de contenido generado indica la capacidad ampliada del equipo para producir más materiales sin incrementar recursos humanos.

La velocidad de implementación de campañas refleja la agilidad ganada en el lanzamiento de iniciativas de marketing, mientras que la calidad consistente del contenido evalúa si la automatización mantiene estándares profesionales.

Resultados de marketing

Los resultados comerciales constituyen el núcleo de cualquier evaluación de IA en marketing. El costo por cliente potencial determina si la inversión en tecnología reduce efectivamente la adquisición de leads cualificados.

Las tasas de conversión miden la efectividad mejorada en transformar visitantes en clientes potenciales y posteriormente en compradores. El tiempo de respuesta a consultas evalúa la velocidad de atención automatizada, mientras que la precisión en segmentación de audiencias determina qué tan efectivamente la IA identifica y alcanza grupos objetivo.

La puntuación de leads evalúa la capacidad predictiva para identificar oportunidades de mayor probabilidad de conversión. El retorno de inversión publicitaria mide la optimización de presupuestos en campañas automatizadas.

Satisfacción del equipo

La dimensión humana resulta igualmente importante para el éxito sostenible. El tiempo dedicado a tareas estratégicas vs. operativas indica si la IA libera al equipo para actividades de mayor valor añadido.

La adopción voluntaria de tecnologías IA por parte del equipo refleja la aceptación y utilidad percibida de las nuevas herramientas. El nivel de satisfacción laboral evalúa si la tecnología mejora o complica la experiencia de trabajo diaria.

La retención de talento mide si la implementación de IA contribuye a mantener profesionales valiosos, mientras que la curva de aprendizaje evalúa qué tan rápidamente el equipo domina las nuevas capacidades.

La productividad individual mide el output por colaborador, y la colaboración interdepartamental evalúa si la IA facilita mejor coordinación entre marketing, ventas y servicio al cliente.

Estas métricas proporcionan un marco integral para evaluar el verdadero impacto de la inteligencia artificial en la estrategia de marketing digital.

Qué aplicaciones de IA usan los profesionales del marketing 

¿Qué pueden hacer los profesionales del marketing con algunas de las herramientas de IA más famosas en 2025? Descúbrelo en este análisis comparativo de 10 herramientas de IA para marketing que debes conocer:

🏆 Breeze (HubSpot) Automatización integral y CRM inteligente Agentes IA especializados + 200M perfiles Incluido en HubSpot ⭐⭐⭐⭐⭐ (10/10) Nativa
ChatGPT Generación de contenido versátil Conversación natural y creatividad $20 (Plus) ⭐⭐⭐⭐⭐ (9/10) API
Claude Análisis profundo y razonamiento Ventana de contexto ampliada $20 (Pro) ⭐⭐⭐⭐☆ (8/10) API
Gemini Integración con Google Workspace Búsqueda en tiempo real + 2TB $20 (Advanced) ⭐⭐⭐⭐☆ (8/10) API
Jasper Marketing de contenidos y SEO Brand Voice + plantillas marketing $49 (Creator) ⭐⭐⭐⭐☆ (8/10) No
Copy.ai Textos publicitarios y ventas Copys de conversión optimizados $36 (Pro) ⭐⭐⭐⭐⭐ (9/10) No
Midjourney Imágenes artísticas y creativas Calidad visual superior $10 (Basic) ⭐⭐⭐☆☆ (6/10) No
Canva IA Diseño gráfico accesible Templates + IA integrada $15 (Pro) ⭐⭐⭐⭐⭐ (10/10) Zapier
Zapier IA Automatización sin código Conecta 6000+ aplicaciones $20 (Starter) ⭐⭐⭐☆☆ (7/10)
Notion IA Gestión de proyectos Base de conocimiento inteligente $10 (Plus) ⭐⭐⭐⭐☆ (7/10) Zapier

Breeze (HubSpot)

Breeze representa la evolución natural del CRM más utilizado en empresas de crecimiento medio. Sus tres componentes (Copilot, Agents e Intelligence) están específicamente entrenados en marketing de contenidos, redes sociales, captación de prospectos y atención al cliente.

La ventaja principal es su integración nativa: no requiere configuraciones complejas ni APIs externas. Su base de datos de más de 200 millones de perfiles empresariales permite automatizar el enriquecimiento de contactos y detectar intención de compra en tiempo real.

ChatGPT

Con ChatGPT Plus, obtienes acceso prioritario a GPT-4o y herramientas avanzadas como navegación web y análisis de datos. Su fortaleza radica en la versatilidad: desde redacción de correos hasta análisis de campañas.

Sin embargo, para marketing profesional requiere integración vía API con HubSpot, lo que añade complejidad técnica. Es ideal para equipos que necesitan un asistente conversacional para múltiples tareas creativas.

Claude

Claude Max ofrece dos opciones, posicionándose para usuarios intensivos. Destaca en análisis de documentos extensos, investigación de mercado y estrategias basadas en datos complejos. Su ventana de contexto ampliada procesa informes completos, contratos y estudios sin perder coherencia. Perfecto para responsables de estrategia que necesitan análisis profundo.

Gemini

Su principal valor está en la integración con Google Workspace: automatiza tareas en Gmail, Documentos y Hojas de cálculo. Para equipos que viven en el ecosistema Google, ofrece fluidez incomparable. Limitación: menos especializado en marketing que herramientas dedicadas.

Jasper

Jasper se enfoca específicamente en el marketing. Su función «Brand Voice» analiza contenido existente para mantener la consistencia de la marca. Las plantillas están optimizadas para diferentes canales: redes sociales, correos, blogs, anuncios. Ideal para equipos de marketing de contenidos que priorizan volumen y consistencia de marca.

Copy.ai

Con enfoque específico en textos de ventas, Copy.ai destaca en la creación de copys que convierten. Sus plantillas están diseñadas para maximizar tasas de conversión en anuncios, páginas de destino y secuencias de correo. Es la herramienta preferida de equipos comerciales que necesitan textos persuasivos rápidamente.

Midjourney y Canva IA

Midjourney sobresale en calidad artística y creatividad visual, mientras Canva IA prioriza accesibilidad y plantillas profesionales. Midjourney es ideal para campañas que requieren imágenes únicas; Canva IA para producción visual rápida y colaboración en equipo.

Zapier IA y Notion IA

Zapier conecta aplicaciones sin código, automatizando flujos complejos entre HubSpot y otras herramientas. Notion IA transforma la gestión de proyectos añadiendo inteligencia contextual a documentación y planificación estratégica.

Criterios fundamentales para elegir herramientas de IA 

1. Integración con tu plataforma principal

La herramienta debe conectarse sin fricciones con tu CRM actual. Si utilizas HubSpot, Breeze ofrece ventajas innegables por su integración nativa. Para otros sistemas, evalúa disponibilidad de APIs robustas y conectores preconfigurados.

2. Especialización vs. versatilidad

Define si necesitas profundidad (Jasper para contenido, Copy.ai para ventas) o amplitud (ChatGPT, Claude). Equipos pequeños se benefician más de herramientas versátiles; equipos especializados requieren soluciones enfocadas en su dominio.

3. Curva de adopción del equipo

Considera resistencia al cambio y tiempo de capacitación. Herramientas como Canva IA tienen adopción inmediata; plataformas como Zapier requieren configuración técnica. Evalúa recursos disponibles para implementación y entrenamiento.

4. Retorno de inversión medible

Establece métricas claras antes de implementar: tiempo ahorrado, contenido generado, clientes potenciales adicionales, mejora en tasas de conversión. Herramientas integradas como Breeze permiten medición directa; herramientas externas requieren seguimiento manual.

5. Escalabilidad empresarial

La herramienta debe crecer con tu organización. Evalúa límites de uso, opciones de gobierno, gestión de permisos y cumplimiento normativo. Considera costo total de propiedad, incluyendo licencias adicionales, integraciones y mantenimiento técnico.

La elección correcta depende de tu contexto específico: tamaño del equipo, presupuesto, stack tecnológico actual y objetivos estratégicos. Comienza con una herramienta que se integre naturalmente con tu flujo actual, mide resultados y expande gradualmente según necesidades específicas.

Cuáles son los retos de la integración de la inteligencia artificial en el marketing

Aunque la IA puede suponer grandes retos para los departamentos de marketing si se implementa de forma eficaz, existen algunos elementos que los profesionales del marketing deben tener en cuenta durante los proyectos de integración.

  • Identificar e implementar la formación adecuada para que los equipos utilicen las herramientas de forma eficaz.
  • Mantener la calidad y la privacidad de los datos para obtener los mejores resultados y evitar infringir la ley.
  • Comunicar las ventajas a los equipos para evitar la desmotivación y fomentar la innovación.
  • Establecer las mejores prácticas para garantizar el uso más eficaz de las herramientas de IA.

Tener en cuenta estos retos te ayudará a establecer un plan para superarlos y desarrollar una estrategia de IA en marketing más eficaz.

Diego Santos