La brecha de género continúa siendo una realidad si hablamos de mujeres emprendedoras en España, tal y como refleja el ‘Mapa del Emprendimiento 2025’ desarrollado por South Summit en colaboración con IE University. Con los datos en la mano, el porcentaje de mujeres emprendedoras en España se sitúa en el 17,5%, frente al 25% a nivel internacional.
Para Salvador Aragón, Chief Innovation Officer (CIO) de IE University, en este retroceso «también influye su entrada más tardía al ecosistema. Así, la edad media de las mujeres fundadoras es de 39 años y medio, frente a los 38 años de media del total de los emprendedores».
El Mapa del Emprendimiento también refleja que, desde hace un lustro, los equipos fundadores se mantienen estables. Las startups fundadas exclusivamente por mujeres representan el 10% del total (el mismo porcentaje que el año pasado), los equipos mixtos aumentan un punto hasta el 32%, mientras que los enteramente masculinos descienden un punto hasta el 58%.
Este año se aprecia una ligera bajada de las fundadoras que se unen a un proyecto que les apasiona (9% vs 11% en 2024) y un descenso mucho más pronunciado de aquellas que deciden emprender como un cambio de carrera profesional (2% vs 8% en 2024).
A nivel global, las mujeres fundadoras mantienen de media un 61% del equity de sus startups, 6 puntos por encima de los hombres, pero en el caso de España las tornas cambian y son ellos quienes mantienen el mayor porcentaje de la propiedad de sus proyectos (51% frente al 47% de las mujeres).
Para María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, algunas de las medidas para potenciar la presencia de la mujer en el ecosistema emprendedor a nivel global, pero sobre todo español, pasan por “redoblar el dealflow temprano con becas, bootcamps y programas de apoyo al emprendimiento en fases iniciales de mujeres que incluyan incentivos y fondos con objetivos de género”.














