El temor a Hacienda está extendido entre los españoles, ya que un simple error o un pequeño despiste en trámites como la declaración de la renta puede salir caro. Sobre todo, ahora que las comprobaciones de la Agencia Tributaria cada vez son más exhaustivas, aprovechando los avances tecnológicos a su favor. No por nada en septiembre suele llegar a los hogares la «carta del miedo» del fisco que todos temen y que nadie quiere recibir, por lo que hay que prestar atención al correo electrónico o al buzón en estas fechas. Ante esta realidad, el empresario José Elías se ha pronunciado con una crítica que no ha dejado indiferente a nadie.
La dura crítica de José Elías a Hacienda y a la gestión pública
La Agencia Estatal de Administración Tributaria, más conocida como Agencia Tributaria o Hacienda, funciona como un ente público que gestiona y recauda impuestos a la ciudadanía. Para el millonario José Elías, como inversor y empresario con más de 180 empresas, el fisco trabaja muy bien y celebra la eficacia de este organismo.
Desde su punto de vista, «el único organismo público que funciona en España es Hacienda«, pero el problema es que «lo hace de la forma más ruin posible». Así es cómo ha lanzado una crítica a la gestión por parte de las entidades públicas, ya que considera que ninguna otra trabaja de forma eficaz y mucho menos al servicio del pueblo, tal y como revela en una publicación desde su perfil profesional de LinkedIn. Aunque no es la única dura crítica de José Elías a España.
El presidente de Audax Renovables y propietario de La Sirena ha reunido una fortuna millonaria después de años de inversiones. Sin embargo, José Elías no es un referente en redes sociales solo por esto. En realidad, ha compartido la historia de cómo ha pasado de estar en la ruina a ser multimillonario y de esta forma acumula más de 100.000 seguidores en TikTok, donde sube diferentes vídeos con consejos de inversión o emprendimiento.
A lo largo de su experiencia profesional y personal, José Elías Navarro se siente decepcionado con el estado del bienestar que el país podría tener y no tiene. Mientras que la Agencia Tributaria vigila cada paso de individuos, autónomos, pymes o grandes compañías, el resto de instituciones públicas para el empresario español son deficientes. Hasta el punto de que vigila los movimientos en el cajero que pueden poner en alerta al fisco con multas de hasta 150.000 euros.
«En la sanidad tienes listas de espera eternas, en la educación faltan recursos por todos lados y en la justicia hay juicios que tardan años en resolverse. Sin embargo, Hacienda… Hacienda nunca falla», denuncia el empresario español en la misma reflexión que ha compartido a través de diferentes redes sociales. En los últimos años, el fisco ha perfeccionado la vigilancia y ahora incluso investiga tus publicaciones de Instagram para saber si estás cometiendo fraude fiscal.
La Agencia Tributaria funciona como «una máquina ruin»
Lejos de suponer una buena noticia, el implacable trabajo de la Agencia Tributaria no ayuda a la ciudadanía. El mismo José Elías arremete contra este organismo público porque «es una máquina usada de la forma más ruin posible». El problema que detecta el experto en inversiones es que, en realidad, Hacienda conoce de sobra todos los movimientos de dinero que hace cada español, pero aun así delega en los individuos la responsabilidad de enviar los trámites correctamente.
En palabras del multimillonario, «Hacienda sabe perfectamente cuánto tienes que pagar, pero curiosamente, no te lo dice, espera a que te equivoques para poder crujirte». Se trata de un modus operandi que tacha de «absurdo», pero la realidad es que «así funciona el único organismo público que es realmente eficiente en este país». De ahí el aviso importante de que si has hecho mal la declaración de la renta, Hacienda puede multarte, aunque sea un error involuntario.
La parte positiva de la eficiencia del fisco es que demuestra la capacidad que hay en España para desempeñar las funciones correctamente y ágilmente. No obstante, al igual que piensan gran parte de los contribuyentes, esto no se aplica al resto de instituciones públicas que son claves para la vida de las personas, desde la educación hasta la sanidad.
La respuesta de los usuarios en LinkedIn y de sus seguidores ha sido aplaudir su opinión, que José Elías concluye con estas palabras: «Por lo que se ve, sí que sabemos hacer que las cosas funcionen sin ningún tipo de fallo. La prueba es que hemos creado un sistema absolutamente perfecto para crujirte si te equivocas. Ojalá ese empeño en crear sistemas perfectos en otras áreas también».