El renting flexible sigue siendo la opción preferida de miles de autónomos empresas en 2025

Cada vez más autónomos y empresas se están replanteando la forma de adquirir vehículos para su actividad. A día de hoy, ya son habituales algunas alternativas a la compra tradicional que, en muchos casos, pueden liberar a los negocios de grandes desembolsos y preocupaciones posteriores con el mecánico, los seguros o el mantenimiento.

Frente a la compra tradicional de vehículos nuevos, el renting flexible para empresas se está posicionando como una alternativa que podría combinar en algunos casos ahorro económico, flexibilidad y despreocupación. Este modelo, cada vez más adoptado por autónomos, pymes y grandes compañías, permite a los negocios centrarse en su actividad principal sin las complicaciones asociadas a la propiedad de una flota.

De hecho, este tipo de renting ni si quiera obliga a los negocios a comprometerse durante un largo periodo a pagar cuotas por sus vehículos, por lo que pueden aumentar o disminuir su flota dependiendo de las necesidades.

Posible ahorro económico para las pymes frente a la compra de vehículos nuevos
La compra de un vehículo nuevo implica un desembolso inicial significativo, que incluye el precio del coche, impuestos, matriculación y, a menudo, financiación con intereses. Además, los gastos asociados como mantenimiento, seguros, reparaciones o depreciación del vehículo pueden generar costes imprevistos que afectan la planificación financiera.

Por el contrario, el renting ofrece una cuota mensual fija que incluye todos estos servicios, desde el seguro a todo riesgo hasta el mantenimiento y la asistencia en carretera, permitiendo a las empresas controlar su presupuesto con precisión.

Flexibilidad para que las pymes puedan ir adaptando su flota
A diferencia de la compra de un vehículo nuevo, que implica un compromiso a largo plazo y la posibilidad de que el coche quede obsoleto o no se adapte a nuevas necesidades, el renting ofrece una flexibilidad inigualable. Los contratos de renting permiten a las empresas elegir la duración, el kilometraje y el tipo de vehículo que mejor se ajuste a su operativa, con la posibilidad de renovar, prolongar o finalizar el contrato al término del mismo.

Esto podría ser de ayuda para negocios con demandas cambiantes, como empresas de reparto, servicios técnicos o consultorías que necesitan vehículos específicos según el proyecto.

Una de las empresas que destacan ofreciendo estas soluciones es myCarflix. Esta compañía de Canarias, respaldada por el grupo Domingo Alonso, ofrece soluciones personalizadas para empresas y particulares, con una amplia gama de vehículos que incluye desde modelos urbanos hasta SUVs y opciones eléctricas de marcas como Volkswagen, Audi o Hyundai.

Con presencia en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y La Palma, myCarflix permite a las empresas disfrutar de un renting flexible adaptado a sus necesidades específicas.

Las pymes también pueden despreocuparse del mantenimiento y otros pagos
La compra de un vehículo nuevo conlleva una serie de responsabilidades que pueden restar tiempo y recursos a una empresa. Revisiones periódicas, reparaciones inesperadas, cambio de neumáticos, gestión de seguros y trámites administrativos son solo algunas de las tareas asociadas a la propiedad.
Con el renting, estas preocupaciones desaparecen, ya que todos estos servicios están incluidos en la cuota mensual, delegando la gestión en la empresa proveedora. Por ejemplo, en caso de avería o accidente, el renting garantiza asistencia inmediata y, en muchos casos, un vehículo de sustitución para que la operativa de la empresa no se detenga.
Este nivel de tranquilidad es especialmente valioso para negocios que dependen de su flota para mantener su actividad, como empresas de logística o servicios al cliente. myCarflix, por ejemplo, ofrece un servicio integral que incluye mantenimiento, seguro y asistencia 24 horas, asegurando que las empresas puedan centrarse en su core business sin distracciones.

Acceso a tecnología y sostenibilidad sin grandes inversiones
El renting también permite a las empresas disfrutar de vehículos nuevos equipados con las últimas tecnologías en seguridad, conectividad y eficiencia energética, sin la necesidad de realizar una inversión inicial elevada. Esto es una gran ventaja frente a la compra, ya que los vehículos nuevos suelen depreciarse rápidamente, mientras que con el renting las empresas pueden renovar su flota periódicamente, manteniéndose al día con las innovaciones del mercado.

Además, en un entorno donde la sostenibilidad es una prioridad, el renting facilita el acceso a modelos híbridos y eléctricos, ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono y alinearse con las normativas ambientales. Este enfoque no solo mejora la imagen corporativa, sino que también posiciona a las empresas como actores responsables en un mercado cada vez más concienciado.

Casimiro Álvarez

Deja una respuesta