El gasto en construcción de centros de datos en Estados Unidos alcanzó un récord en junio de este año. 40.000 millones de dólares anuales (unos 34.000 millones de euros al tipo de cambio actual), según un nuevo informe publicado este mes por Bank of America Global Research.
El estudio ha recogido datos de la Oficina del Censo de EEUU y apunta a que este nuevo nivel de gasto supone un aumento del 28% con respecto al año anterior.
Amazon, Microsoft, Google y Meta (Facebook) lideran estos desembolsos con planes de expansión radicales que podrían sumar más de un billón de dólares —0,85 billones de euros— en inversiones de capital durante los próximos años. Bank of America estima que entre 2025 y 2028 las empresas estadounidenses gastarán en conjunto 385.000 millones de dólares al año —328.000 millones de euros— en infraestructura de inteligencia artificial.
La carrera por la IA ha impulsado un enorme gasto por parte de las grandes tecnológicas que no da señales de ralentizarse. En sus recientes presentaciones de resultados trimestrales, Amazon, Microsoft, Google y Meta les dijeron a sus respectivos inversores que tenían intención de aumentar sus gastos de capital —CAPEX, por sus siglas en inglés— previstos inicialmente para este año.
Incluso Apple, que históricamente ha invertido mucho menos en centros de datos que sus competidoras, aseguró el mes pasado que se ha gastado 9.500 millones de dólares —8.100 millones de euros— en los tres primeros trimestres de su año fiscal (que finaliza este mismo mes de septiembre), lo que supone un aumento del 50% con respecto al mismo periodo de 2024.
En su presentación de resultados trimestrales de esta semana, Oracle sorprendió a sus accionistas con su previsión de CAPEX, de 35.000 millones de dólares para este año fiscal (cerca de 30.000 millones de euros), lo que supone un aumento del 65% con respecto al año anterior. Al igual que Apple, el gigante del software históricamente ha invertido menos que su competencia en gastos de capital.
El impulso del gasto de Oracle se debe en parte a los 317.000 millones de dólares —270.000 millones de euros— en nuevos contratos de inteligencia artificial que firmado la compañía en este último trimestre. Safra Catz, consejera delegada de este gigante tecnológico, comunicó a los inversores esta noticia durante la presentación de resultados trimestrales de esta semana, provocando así una subida sin precedentes de las acciones de Oracle que, durante un breve periodo de tiempo, hizo que el cofundador, presidente ejecutivo y responsable tecnológico de esta organización, Larry Ellison, se convirtiese en el hombre más rico del mundo.
Los analistas de TD Cowan afirmaban este miércoles que es probable que gran parte de esos 317.000 millones provengan del contrato de Oracle con OpenAI.
En julio, OpenAI anunció que había firmado un acuerdo con Oracle para desarrollar 4,5 gigavatios —una enorme cantidad de electricidad— para su iniciativa de centro de datos, Stargate.
El proyecto de Stargate fue presentado en primicia en enero de 2025 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una iniciativa conjunta entre Oracle, OpenAI y SoftBank. Trump, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por Ellison, por el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, y por el famoso inversor al frente de SoftBank, Masayoshi Son, anunció que el proyecto de infraestructura de IA supondría una inversión para EEUU de 500.000 millones de dólares (426.000 millones de euros).
Desde que tuvo lugar la rueda de prensa con motivo de la presentación de Stargate en enero, las noticias sobre los avances que ha logrado este proyecto conjunto han sido especialmente escasas.
OpenAI ha comenzado a referirse a Stargate como su propia iniciativa de desarrollo de centros de datos y ha anunciado una expansión a Noruega y a Emiratos Árabes Unidos. De hecho, Oracle y SoftBank no han sido mencionados en dichos planes.
La empresa de Larry Ellison y la desarrolladora de ChatGPT también confirmaron en julio que ya se está desarrollando un campus de centros de datos en Abilene, Texas, que hará las veces de «Stargate I». Sin embargo, la firma de inversión a cargo de Son no fue mencionada en dicho anuncio.










