Amazon se ha mantenido al margen de la guerra por el talento especializado en IA y esta es la razón

A medida que la guerra por el talento especializado en inteligencia artificial se ha extendido por Silicon ValleyAmazon ha preferido mantenerse al margen en la medida en que le ha sido posible. Business Insider ha tenido acceso a un documento interno confidencial y a los testimonios de varias personas familiarizadas con este asunto que le han permitido conocer el porqué.

La empresa apunta a cuestiones como su singular estructura salarialsu atraso en materia de IA y sus rígidas normas de vuelta a la oficina como los principales obstáculos. Ahora, Amazon se está viendo obligada a replantearse su estrategia de contratación, mientras se apresura a competir por los mejores talentos.

El documento interno del gigante tecnológico, de finales del año pasado, fue redactado por el equipo de recursos humanos que se ocupa de los negocios no minoristas de Amazon, incluidos Amazon Web Services (AWS), publicidad, dispositivos, entretenimiento y el recién creado equipo de inteligencia artificial general.

«La contratación de IA generativa se enfrenta a retos como la ubicación, la remuneración y la percepción de retraso de Amazon en este ámbito», sugiere el documento. «Los competidores suelen ofrecer paquetes más completos y agresivos». Este medio de comunicación ha obtenido una copia del documento en cuestión.

La ausencia de Amazon en las recientes y sonadas contrataciones del sector de la inteligencia artificial subraya estas preocupaciones. Meta ha atraído a talentos de alto rango de ScaleAI, Apple y OpenAI. Google y OpenAI siguen siendo los principales destinos para los expertos en IA, mientras que Microsoft incluso ha elaborado una lista de deseos con los empleados de Meta AI que espera contratar.

Un portavoz de Amazon ha expresado en un primer momento a Business Insider que la compañía sigue «adaptando su enfoque para seguir siendo altamente competitiva», manteniendo la flexibilidad tanto en sus paquetes de remuneración como en las condiciones de trabajo para «atraer y retener a los mejores talentos de la inteligencia artificial en este mercado tan dinámico».

Horas más tarde, ese mismo portavoz actualizaba sus declaraciones, alegando que la premisa de este artículo era «errónea», sin dar más detalles.

«Seguimos atrayendo y reteniendo a algunas de las mejores personas del mundo, que están creando y desplegando aplicaciones de IA generativa a un ritmo vertiginoso», añadía el representante de Amazon. «Nuestra remuneración es competitiva, pero también queremos misioneros apasionados por inventar cosas que marquen una diferencia significativa para los clientes; para ese tipo de personas, no existe un mejor lugar en el mundo para crear».

Mesas hechas con puertas y sueldos «igualitarios»

Amazon es famosa por su austeridad. Una de las primeras anécdotas de la organización cuenta cómo compró puertas baratas en Home Depot y las transformó en mesas de oficina. Esto se convirtió en un símbolo de la cautela de Amazon a la hora de gastar y, a día de hoy, el fundador de la empresa, Jeff Bezos, sigue utilizando mesas hechas con puertas.

Esta cultura de ahorro se ha topado de lleno con una batalla por la contratación de personal especializado en inteligencia artificial, alimentada por un gasto sin precedentes, lo que ha puesto a Amazon en una situación delicada.

Su documento interno describía la remuneración como uno de los «temas más debatidos» entre los responsables de contratación de Amazon, citando el estricto uso de bandas salariales fijas para cada puesto. La «filosofía igualitaria» de la compañía en materia de salarios hace que sus ofertas sean «inferiores a la media» en comparación con sus principales rivales, tal y como daba a entender su propia documentación.

«La falta de aumentos en la banda salarial para varias familias de puestos clave en los últimos años no posiciona a Amazon como una organización a tener en cuenta para los mejores talentos tecnológicos», advertía el documento.

Para Amazon, perder a los mejores talentos en IA es un riesgo potencial. El número de investigadores e ingenieros de inteligencia artificial de primer nivel es limitado y, sin expertos con profundos conocimientos, es difícil competir en la vanguardia de este campo. De hecho, Amazon todavía no ha encontrado un producto de IA tan exitoso como ChatGPT, de OpenAI, o Claude, de Anthropic, aunque Bedrock, su servicio de computación en la nube impulsado por inteligencia artificial, sí que ha logrado algunos avances.

La estructura salarial de Amazon ha sido una fuente de tensión desde hace mucho tiempo.

Varias personas que han hablado con este medio de comunicación han asegurado que la salida en 2020 del vicepresidente de robótica de Amazon, Brad Porter, se debió precisamente al enfoque austero de la empresa, que dificulta la contratación y la retención de talento. Porter se marchó en parte porque Amazon se negó a aumentar su banda salarial.

El calendario de adquisición de acciones de Amazon también está muy concentrado al final del periodo, una estructura que puede resultar menos atractiva para los nuevos trabajadores. La política se extiende incluso a los altos ejecutivos, que por lo general no reciben bonos en metálico.

Votar «con los pies»

Además de destacar el «retraso percibido de Amazon en el ámbito de la IA», el documento interno de la compañía afirma que la inteligencia artificial generativa ha intensificado todavía más la competencia por el talento especializado, en particular por las personas con experiencia en grandes modelos lingüísticos.

Un informe publicado este agosto por la firma de capital riesgo SignalFire muestra que Amazon se encuentra en la parte baja de la tabla en cuanto a retención de ingenieros, muy por debajo de Meta, OpenAI y Anthropic. Jarod Reyes, director de la comunidad de desarrolladores de SignalFire, ha declarado a Business Insider que los rivales de Amazon están avanzando más en materia de IA, en modelos abiertos, investigación fundamental y herramientas para desarrolladores.

«Amazon no se ha posicionado claramente como líder en la ola de la inteligencia artificial generativa», ha expresado Reyes. «Los ingenieros están prestando atención y votando con los pies».

Algunos inversores comparten esa opinión. Durante la última presentación de resultados trimestrales de Amazon, el analista de Morgan Stanley Brian Nowak presionó al consejero delegado, Andy Jassy, con relación a la «narrativa actual de Wall Street de que AWS se está quedando atrás» en materia de IA y el temor a perder cuota de mercado frente a sus rivales. La respuesta de Jassy fue insatisfactoria, lo que provocó una caída de las acciones de Amazon durante la presentación.

Este gigante corporativo tiene la intención de abordar estas preocupaciones. Según su documentación interna, la organización perfeccionará su «estrategia de compensación y ubicación» y organizará más eventos diseñados para destacar sus capacidades de inteligencia artificial. También tiene la intención de crear equipos de contratación dedicados a la IA generativa dentro de unidades de negocio como AWS para aumentar su eficiencia.

Los «centros» o hubs limitan el talento

Otro punto de controversia sería la agresiva política de Amazon de regreso a la oficina, que ya ha causado problemas logísticos.

La nueva política de «centros» o hubs de la empresa, que exige a los empleados trasladarse a una oficina central o arriesgarse a ser despedidos, ha limitado todavía más su acceso a «talentos muy demandados, como los que tienen habilidades en inteligencia artificial generativa», según el documento interno al que ha tenido acceso este medio de comunicación.

«Los centros limitan la disponibilidad del mercado«, reconoce la propia compañía.

En ese sentido, Amazon estaría explorando formas de permitir puestos más «flexibles en cuanto a la ubicación».

El representante de esta organización ha indicado a Business Insider que Amazon «siempre está buscando formas de optimizar» sus estrategias de contratación y «buscando ubicaciones alternativas ricas en talento».

Amazon no se ha quedado totalmente al margen en esta nueva ola de contrataciones. El año pasado, fichó al CEO de Adept, David Luan, como parte de un acuerdo de licencia con la startup de IA. Luan ahora dirige el laboratorio de agentes de inteligencia artificial de Amazon. Sin embargo, la empresa también ha sufrido bajas, entre ellas las de altos cargos de IA como el diseñador de microchips Rami Sinno y el vicepresidente Vasi Philomin, que trabajaba en Bedrock.

Un responsable de contratación de Amazon ha sugerido a este medio de comunicación que el año pasado un número cada vez mayor de candidatos a puestos de trabajo empezó a rechazar ofertas por culpa de su política de vuelta obligatoria a la oficina. Según esta persona, incluso si un competidor paga menos, la gente está dispuesta a aceptar el trabajo si puede seguir trabajando desde casa.

«Estamos perdiendo talento», ha criticado esta persona.

De hecho, Bloomberg publicaba recientemente que Oracle ha contratado a más de 600 trabajadores de Amazon en los últimos dos años porque la estricta política de trabajo presencial de la compañía ha facilitado la contratación de ese mismo personal.

Mantener el rumbo

El documento interno de Amazon al que ha tenido acceso Business Insider data de finales del año pasado, lo que deja abierta la posibilidad de que la organización haya ajustado desde entonces su enfoque de compensación para hacer excepciones con los mejores talentos en inteligencia artificial.

Aun así, varias personas familiarizadas con la situación han declarado a este medio de comunicación que no ha habido ninguna actualización formal de las directrices internas de remuneración. Un directivo actual de Amazon ha argumentado que sigue siendo casi imposible que la empresa lleve a cabo cambios radicales, dada su larga trayectoria de adhesión al sistema existente.

«Basándonos en cómo gestionamos nuestro negocio y en lo que hemos logrado, existen más riesgos que beneficios potenciales en cambiar un enfoque que ha sido tan exitoso para nuestros accionistas durante las últimas décadas«, escribía Amazon este mismo año en su declaración anual de representación con relación a la remuneración de sus ejecutivos.

Por supuesto, la guerra por el talento en IA puede acabar siendo una estrategia costosa y errónea, alimentada por el bombo publicitario y el excesivo entusiasmo de los inversores.

De hecho, algunos de los fichajes de alto perfil que Meta ha atraído recientemente ya han abandonado la compañía.

Deja una respuesta