Mercedes Oblanca (Accenture): «La Inteligencia Artificial es un agente transformador sin precedentes»

Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture España y Portugal, es una de las mujeres que más apoya la transformación empresarial del tejido industrial español. Empresa de consultoría, tecnológica, en su ADN está la reinvención constante y la capacidad de adaptación a los retos que presenta la situación económica, la geopolítica y las nuevas formas de relacionarse.

“La Inteligencia Artificial ya es un agente de transformación sin precedentes. Es una gran revolución, aunque realmente lo más importante es la adopción. El gran reto está en la adopción de esa IA, hacer que se integre en el día a día de las personas, de los profesionales y también hacer que las empresas mejoren su rendimiento. Por tanto, es para nosotros un elemento estructuralmente importante en lo que es la innovación tecnológica aplicada a los negocios”, asegura en su conversación con Business Insider España.

En este contexto, para Oblanca la IA será transformadora en dos planos. En el personal gracias a ella mejoraremos nuestra productividad individual a nivel laboral. En otro nivel, la IA mejorará sustancialmente la productividad en los procesos y la reingeniería de los procesos en una empresa.

Durante su conversación con Yovanna Blanco, Mercedes Oblanca explica por qué a estas alturas el reto ya no es tecnológico en cuanto a la gran compañía española porque ha hecho un avance muy importante en digitalización. El reto fundamental es la adopción cultural y la confianza a generar en las personas de la organización que opera en los procesos.

La IA es además una generación de un nuevo negocio que Oblanca valora en Europa y en los próximos 15 años en 2,3 billones de euros de valor económico adicional.

Regulación adecuada

En materia de regulación, Oblanca es clara: “Lo que dice la Regulación de la Inteligencia Artificial es que tiene que ser ética y que los casos de máximo riesgo de impacto a las personas se gestionen y se mitiguen. No frena para nada la innovación. Nosotros trabajamos con todos los sectores y todas las grandes empresas en España y el 90%, lo dicen nuestros estudios, pero también lo dicen nuestra experiencia, el 90% de las empresas, grandes empresas en España, todas, en mayor o menor medida, están avanzando con una estrategia de IA. Nuestro cometido es acompañarlos en que eso sea algo que se adopte de una forma ética, que además tenga un impacto positivo, que se priorice aquello que tiene sentido para tu negocio y para tu propósito empresarial, y caminar lógicamente al ritmo que la organización permita”.

IA generativa aplicada a las Administraciones públicas y Defensa

Otra de las grandes transformaciones que vamos a vivir en los próximos años será la normalización de la IA en materia de administraciones públicas, aplicada sobre todo a la Sanidad y a los servicios públicos de asistencia al ciudadano. Esta adopción de esta tecnología permitirá ser más eficientes en el sector público y más rápido, aunque Oblanca ve que las Comunidades Autónomas “llevan ritmos diferentes”.

En todo caso, para la presidenta y consejera delegada de Accenture en España y Portugal, la inversión en tecnología no debe ser vista nunca como un gasto, porque se autofinancia. “El hecho de que se lleve a cabo en los próximos años una mayor inversión en defensa para Accenture es una oportunidad porque llevamos muchos años trabajando con empresas y con las administraciones públicas del sector. Sabemos que la tecnología ha mejorado todos los procesos operativos, logísticos, financieros e incluso la gestión del talento”.

Para Oblanca la IA generativa será una oportunidad más en ese contexto y “Accenture estará con las nuevas iniciativas  porque “tenemos un firme compromiso de estar ayudando a nuestro país y a nuestras Fuerzas Armadas en esa agenda de modernización tecnológica para mejorar la seguridad y la defensa de nuestro país”.

Escucha el audio completo de la entrevista pinchando en el reproductor.

Encontrarás el podcast CEO Talks en la web de Business Insider España y en nuestros canales en YouTube, WhatsAppSpotifyiVoox y Apple PodcastsAmazon MusicDeezeriHeartRadioPodcast Addict y Castbox, entre otros.

Business Insider España

Deja una respuesta