La última ronda de despidos de Microsoft se produce en un momento en el que la empresa está reformulando su estrategia de venta de herramientas de inteligencia artificial ante la creciente competencia que le ofrecen OpenAI y Google.
Al menos así lo atestiguan a Business Insider diversas fuentes familiarizadas con la situación y varios documentos internos. Según parece, los recientes recortes de personal han afectado a miles de trabajadores pertenecientes al departamento comercial de Microsoft, centrándose en gran medida en los vendedores tradicionales, a los que la compañía pretende reemplazar por comerciales con más conocimientos técnicos que sepan vender mejor sus herramientas de IA.
La firma de Redmond anunciaba este miércoles que tiene intención de despedir a algo menos del 4% de su plantilla global, lo que supondría echar a alrededor de 9.000 personas. Microsoft suele realizar cambios de personal en esta época del año, puesto que el 1 de julio marca el inicio de su nuevo año fiscal, pero los despidos de este año son significativos, sobre todo teniendo en cuenta que la organización parece estar recortando gastos para compensar su enorme inversión en inteligencia artificial.
Al parecer, el gigante tecnológico planea sustituir a muchos vendedores tradicionales, a menudo denominados «especialistas» internamente, por «ingenieros de soluciones», que son capaces de ofrecer a sus clientes demostraciones reales en una fase más temprana del proceso de venta, según las fuentes de este medio de comunicación.
Microsoft ha reconocido que está reemplazando algunos de sus «especialistas» por «ingenieros de soluciones» para aumentar los conocimientos técnicos y del sector entre sus responsables de ventas, y que tiene previsto contratar a más comerciales fuera de su sede central para contar con más vendedores sobre el terreno.
La empresa ha recibido comentarios de sus clientes indicándoles que tenían que tratar con demasiados comerciales antes de poder entrar en detalles técnicos y ver demostraciones. «El cliente quiere que Microsoft le ponga rápidamente a su disposición a personal técnico», ha comentado una de las personas conocedoras de esta situación. «Necesitamos a alguien con más conocimientos técnicos, mucho antes en el ciclo [de venta]».
Estos cambios se producen en un momento en el que la compañía se enfrenta a una competencia cada vez mayor por los clientes empresariales en el ámbito de la IA. Microsoft tiene la ventaja de que muchas grandes organizaciones ya utilizan sus otras herramientas, pero muchos de los empleados de esas mismas organizaciones quieren trabajar con ChatGPT, la herramienta más conocida entre sus iguales.
Los recortes de personal de ventas se enmarcan en un plan mayor que busca simplificar la forma en la que Microsoft comercializa su inteligencia artificial, detallado internamente a principios de este año.
A través de un comunicado interno dirigido a la división de ventas de la empresa el día antes de que se anunciasen los despidos masivos, el jefe de ventas de Microsoft, Judson Althoff, expuso su visión para renovar la organización.
Althoff les pedía a sus trabajadores «agilidad continua», con el objetivo de «reinventar Microsoft y MCAPS» y convertirse en una compañía «pionera en IA». El alto ejecutivo de Microsoft también aprovechaba para esbozar las cinco prioridades de la división de ventas, entre las que se incluía «establecer un Copilot en todos los dispositivos y en todos los roles».
Althoff también reveló internamente en abril sus planes para reducir a la mitad el número de «áreas de soluciones» del equipo de ventas de Microsoft durante el próximo año fiscal, que comenzaba esta misma semana (el 1 de julio). Business Insider ha tenido acceso a algunas copias de las diapositivas que el directivo utilizó en su presentación.
Según esta información, Microsoft contaba anteriormente con seis áreas de soluciones: Trabajo moderno, Aplicaciones empresariales, Innovación digital y de aplicaciones, Datos e IA, Infraestructura Azure y Seguridad. A partir del 1 de julio, estas áreas se van a fusionar en tres: Soluciones empresariales de IA, Plataformas de IA y nube, y Seguridad.










