Europa sigue siendo pequeña en comparación con los mercados de EE. UU. y Asia en términos de capital de riesgo, lo que se debe en gran parte a la fragmentación financiera y a la escasa participación de inversores institucionales. De hecho, los fondos de pensiones en la UE representan solo el 7% de la financiación de VC, en contraste con el 20% en los EE. UU.Seguir leyendo

Las pymes de todo el mundo están adoptando una mentalidad más ambiciosa: pensar y actuar como las grandes corporaciones para crecer y mantenerse competitivas. Así lo refleja el nuevo informe de ASUS “El futuro de las pymes 2025”, que revela que el 88% de los propietarios de pymes cree que es esencial «pensar enSeguir leyendo

La cuestión determinante ya no es sólo cuánto se paga, sino dónde. Aunque España cuenta con talento directivo altamente cualificado, su mercado resulta cada vez menos competitivo en comparación con otros países europeos. Especialmente en sectores como el farmacéutico o el tecnológico, donde las empresas nacionales operan con menor volumen y ofrecen paquetes retributivos inferiores.Seguir leyendo

Con 13.700 millones de euros recaudados en todo el mundo en 2025 hasta la fecha, el interés de los inversores por la robótica es cada vez más alto. La propia Hugging Face ha lanzado un robot, ampliando así su presencia en el sector de la robótica.Seguir leyendo

En la última semana, el Gobierno ha aprobado la ampliación de los permisos parentales retribuidos, pasando de 16 a 19 semanas, con efectos retroactivos desde el 2 de agosto de 2024. Como resultado, las familias monoparentales podrán acceder a 32 semanas de baja retribuida. Pese a que el Ejecutivo ha presentado laSeguir leyendo

España se sitúa entre los países europeos con mayor carga fiscal sobre el empleo. Así lo señala, una vez más, el informe Competitividad fiscal empresarial 2025, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Tax Foundation, que afirma que un 25,8 % de toda la recaudación fiscal del país proviene de cotizacionesSeguir leyendo

La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral estadounidense y los trabajadores más jóvenes del sector tecnológico se encuentran entre los más afectados. «Es cierto que la IA está empezando a reflejarse con mayor claridad en los datos», ha asegurado Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, en una nota para inversoresSeguir leyendo